Archivo de artículos

INVIRTIENDO + CAPACITANDO = NUEVOS TRABAJADORES -

05.04.2013 18:15

Felicitaciones  “ Horacio Soriani “  usted  confió y confirmó que se puede buena parte en esta vida,,, Gracias por  integrar  en  su  empresa  a  chicos  con  " Discapacidades  Diferentes “.

Soriani,,,usted invirtió en salúd, brindando fe a todos aquellos familiares que ven que existe un futuro mejor, capacitando  gente con dificultades diferentes, donde usted forma nuevas oportunidades, nuevos puestos de trabajo, muchas empresas deberían dar este ejemplo, demostrando que personas como Horacio, brindan la posibilidad de integrarse a este mundo moderno de hoy, forjando nuevos operarios o vendedores,  simples... como cualquiera de nosotros.

                              - HERNAN - VENDEDOR DEL AÑO

 GRACIAS … ! ! !

.....................................................................................................................................................................

Editor:  

 

 

 

Curso de Primeros Auxilio y RCP

26.03.2013 21:12

Dengue

20.03.2013 11:20

 

Síntomas y signos del Dengue:

Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico. 

La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock,  que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.

Características de la fiebre de dengue: Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Resumiendo, los síntomas más comunes son:

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza en la zona frontal.
  • Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
  • Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
  • Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
  • Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
  • Aparición de náuseas y vómitos.  

Características de la fiebre hemorrágica de dengue:

Es más frecuente en niños entre 2-14 años y en adultos. Se la conoce con la sigla (FDH). Para que se considere caso de Fiebre Hemorrágica del Dengue la persona infectada debe reunir todos los siguientes criterios:

  • Fiebre o antecedente de fiebre reciente
  • Hemorragias evidenciadas por lo menos por: 1) pequeñas hemorragias debajo de la piel, equimosis ó púrpura, 2) hemorragia en las mucosas del aparato digestivo ó sitio de inyección. 3) Prueba del torniquete positiva.
  • Disminución de plaquetas (menos de 50.000 por mm3)
  • Hematocrito igual o superior al 20% del promedio para la edad y población que se considere. (extravasación de suero dentro del organismo: en las pleuras, en abdomen ó por disminución de proteínas)

El cuadro clínico es semejante a la forma clásica pero entre el 2º y 3º día de evolución, el cuadro se agrava, porque pueden aparecen náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal y aumento del tamaño del hígado. Generalmente duran 3-4 días. La manifestación hemorrágica más común es la aparición de hematomas y hemorragias en los sitios de aplicación de inyecciones. Durante la fase febril inicial pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos, axilas, cara y paladar, posteriormente  pueden sumarse sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero.
En los casos leves y moderados, todos los signos y síntomas desaparecen cuando cede la fiebre. Cuando cede la fiebre puede existir una abundante sudoración. Los pacientes suelen recuperarse espontáneamente o cuando se los somete a un tratamiento de hidratación.

El cuadro clínico puede resumirse, como se describe a continuación:

  • Puede comenzar con síntomas parecidos a los de la fiebre de dengue.
  • Epigastralgia aguda (dolor de estómago)
  • Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas.
  • Shock hemorrágico
  • Hematemesis (Vómitos sanguinolentos) o vómitos sin sangre.
  • Piel y mucosas secas, sed intensa.
  • Insomnio e inquietud.
  • Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
  • Taquipnea (respiración acelerada)

Características del Shock hemorrágico por Dengue:

En los casos graves, el estado del paciente se deteriora en forma súbita en el momento que baja la temperatura entre el 3-7º día, aparecen los signos de insuficiencia circulatoria:

- piel fría con lividez y congestionada
- a veces color azulado alrededor de la boca (cianosis perioral),
- taquicardia (pulso débil y acelerado).

El dolor abdominal agudo es una molestia frecuente poco antes de sobrevenir el shock, que tiene una duración corta  (de12 a 24 hs). Si el cuadro no se corrige rápidamente puede dar lugar a una evolución más complicada con acidosis metabólica, hemorragia cerebral, convulsiones y coma. No obstante, hay que destacar que la mortalidad es baja en las formas clásicas (menor 1%), y puede variar entre 5-20% en las formas complicadas. 

Causas del aumento de casos de Dengue

  • Aumento en la densidad de las poblaciones urbanas.
  • Aumento de la población de mosquitos en zonas urbanas (abastecimiento de agua deficiente, prácticas tradicionales de conservación de agua, falta de recolección de basura domiciliaria).
  • El aumento de medios de transportes en zonas urbanas, facilita el desplazamiento de personas infectadas.
  • Déficit en la información del Sistema de Salud a la población.
  • Falta de infraestructura en el saneamiento de zonas de agua estancada. 

¿Cómo se propaga el dengue?

La enfermedad se propaga por la picadura de un hembra de Aedes aegypti infectada, que ha adquirido el virus causal al ingerir la sangre de una persona con dengue. El mosquito infectado transmite entonces la enfermedad al picar a otras personas, que a su vez caen enfermas, con lo que la cadena se perpetúa. Como no hay manera de saber si un mosquito transporta o no el virus del dengue, la gente debe tratar de evitar toda clase de picaduras.

Medidas de protección de los mosquitos que transmiten del Dengue:

 

Editor:

Todavía no hay definiciones en la negociación salaria

16.03.2013 11:32

Aunque se preveía que el jueves podía ser una jornada decisiva para los reclamos del STML, la oferta del Ejecutivo fue nuevamente rechazada por el gremio y se pasó a cuarto intermedio para presentar otra propuesta. Si bien esa oferta debería haber llegado ayer, según indicaron desde el sindicato, ningúna respuesta del                     Gobierno municipal .

Departamento Ejecutivo de Lanús y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STML) aún no lograron acordar los salarios para este año, a pesar de que se creía que antes de ayer iba a concretarse una reunión clave en ese sentido. Al ser nuevamente rechazada la oferta del Gobierno municipal, pasaron a un cuarto intermedio para ayer, pero el Sindicato nunca recibió la invitación del Ejecutivo.

El secretario general del STML, Miguel Pedelhez, que no forma parte de la negociación por una licencia de salud, le señaló a Info Región que el jueves “fue rechazada nuevamente por los compañeros paritarios la propuesta que hizo el Ejecutivo”.
Esta oferta mejoró en un punto más respecto al porcentaje de aumento ofrecido anteriormente, que constaba de un 20 por ciento. Sin embargo, el pedido original del Sindicato era del 25 por ciento y no están dispuestos a aceptar menos.


Por su parte, la secretaria de organización del STML, Paula Pedelhez, relató: “El jueves pasamos a un cuarto intermedio, ya que el ofrecimiento del Ejecutivo se rechazó por insuficiente, más allá de que hubo una mejora en el porcentaje y en el tiempo de las cuotas”.
“El lunes tenemos asamblea con el cuerpo general de delegados, por eso preguntamos si esta era la única oferta que tenían, para informársela a los compañeros, pero nos dijeron que van a seguir haciendo números”, detalló.


Si bien el cuarto intermedio era hasta ayer y el Ejecutivo se encargaría de comunicarse con el gremio para exponer su nueva oferta, ese llamado finalmente no se dio.
“Todavía estamos a la espera, no nos han llamado y tenemos todos los números abiertos. Puede ser que se comuniquen durante el fin de semana también”, mencionaba la secretaria del STML ayer por la tarde.
En ese sentido, consideró que “esta reunión no fue para nada definitoria”, a diferencia de lo que se preveía el miércoles.


Asimismo, aclaró que “lo del 1 por ciento más por antigüedad no está en este reclamo salarial, porque eso fue en la conciliación del año pasado, donde ellos lo ofrecieron”.
También afirmó que “nunca se pidió el 25 por ciento en un solo pago, y la apertura del corralón de la Planta Asfáltica tampoco entra en esta discusión”.

“Sí son temas reiteradísimos que se tratan en el Ejecutivo, pero no entra en la negociación actual. Es histórico desde que asumió este Gobierno que reclamamos eso, pero no ahora”, sostuvo.
En tanto, apuntó que “el tema del plus por escolaridad sí se encuentra en el reclamo y es uno de los temas que se está evaluando”.

...................................................................................................................................................................................

 

Editores:

AUMENTO

15.03.2013 12:30

EL AUMENTO

El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), Miguel Pedelhez, afirmó hoy en diálogo con LA REVISTA DEL MUNICIPAL que el Ejecutivo comunal les presentará  "una oferta definitiva mañana" en el marco de las paritarias locales.Pedelhez sostuvo que "en la reunión paritaria de hoy el ejecutivo municipal mejoró la oferta salarial llevándola a un veintidós por ciento a pagar en marzo y agosto, pero redujo la suma fija por única vez de quinientos a trescientos pesos".

"Ante esa oferta, los paritarios del STML plantearon que era muy probable que el cuerpo de delgados vuelva a votar en contra y comience a analizar medidas de fuerza, por eso el Ejecutivo nos pidió aplazar el plenario de delgados hasta el lunes para poder hacernos una mejor oferta mañana", explicó.

"La otra discusión, que es la de la restitución del punto de antigüedad parece que ya esta resuelta, pero nosotros pedimos que corra desde enero y el ejecutivo la plantea desde marzo", concluyo el sindicalista.

 

.....................................................................................................................................................................................

 

Editores:

 

PRESION ARTERIAL

13.03.2013 21:49

 

EVITE EL AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
-

                                                         Es necesario tratar los factores de riesgo que son modificables:

a) Disminución de peso corporal
b) Disminución ingesta de sodio (sal)
c) Disminución del consumo de alcohol
d) Abandono del tabaquismo
e) Realizar ejercicios aeróbicos

Todo esto favorece:
Disminución de la mortalidad cardiovascular, relacionada con la hipertensión arterial que genera episodios cardíacos, cerebrales, enfermedades renales y enfermedades vasculares periféricos.
CONTROLE SU PRESIÓN ARTERIAL
CONSULTE A SU CARDIOLOGO EN EL CO-SEGURO MEDICO
Dra. Silvia Colombo
Cardióloga
Disertante del ciclo de charlas implementadas por este Co-Seguro para mejor información y prevención de las distintas patologías.

 

...............................................................................................................................................................

Editor:

 

DIABETES

13.03.2013 21:39

El objetivo de la atención del paciente con diabetes, como en otras enfermedades crónicas, es lograr el bienestar y la mejor calidad de vida posible.

Para alcanzar este objetivo es muy importante la comunicación entre el profesional y el paciente. La educación en diabetes  es la herramienta clave aceptada hoy para lacan zar el buen control.
Por lo tanto se requiere participación activa del paciente.
4 pilares importantes:
-Adquirir conocimiento de la enfermedad
-Aprender destrezas de autocuidado
-Aprender a vivir con otras personas con o sin diabetes
-Aprender a adquirir creciente autonomía de juicio y de responsabilidad personal
Autocuidado

Autocuidado significa que el paciente pueda aprender a realizar monitoreo de glucemia (azúcar en sangre), es decir, poder controlar en su domicilio y en cualquier momento sus valores de glucemia, y otros cuidados de su enfermedad como el control de la presión arterial, de los pies, elección de alimentos apropiados, conductas a tomar ante distintas situaciones o problemas que se pueden presentar, como hipoglucemias (glucemias bajas) e hiperglucemias (glucemias elevadas)
Es importante destacar:
-Todos los tipos de diabetes son serios, no existe la diabetes buena o mala,
-La diabetes puede ser controlada satisfactoriamente
-El autocuidado efectivo es esencial para obtener resultados positivos   
Todos los tipos de diabetes son potencialmente serios ya que pueden producir invalidez y muerte. Para ello no es necesario que el paciente experimente molestas, dolores o lesiones visibles.
La diabetes s una de las enfermedades crónicas que se denominan silenciosas ya que puede estar  oculta antes del diagnóstico y una vez diagnosticada pueden pasar años sin síntomas. Pero hoy sabemos que los daños ocurren  con valores de glucemia ya por encima de 120mg, si se mantienen en el tiempo, y generalmente no se presentan síntomas aún con valores de 200mg. o más de glucemia. Además, se deben tener en cuenta los valores de glucemia después de las comidas.
Con dedicación y trabajo podremos lograr disminuir en un tiempo variable los valores alterados. Cuanto más temprano actuemos mejor. Siempre es mejor la prevención como en otras enfermedades de este tipo.
Por eso si el paciente participa junto con los profesionales que lo asisten, aprendiendo cada día más, colaborando y brindando sus aportes, nos beneficiamos todos.
En esta interacción es muy importante también que participen sus familiares y amigos, para poder integrarlos en su cuidado.
Su experiencia es importante
Es importante que su experiencia también se vuelque en los grupos de educación. Muchos pacientes se beneficiaran de sus vivencias, así como usted podrá aprovechar los comentarios de otros pacientes, y por supuesto que los profesionales también aprendemos de esa información tan valiosa.
Hoy podemos lograrlo
Son muchas las organizaciones científicas a nivel mundial y trabajos que avalan la importancia de la educación continua en diabetes por su relación con menores complicaciones. 
Si no se alcanzan las metas del buen control de glucemia se puede llegar a las complicaciones más graves. Pero también es importante el buen control de la presión arterial, del colesterol y los triglicéridos, disminuir el peso en caso de sobrepeso y obesidad.
El control de la glucemia demostró la mejoría de resultados clínicos y de la calidad de vida de las personas con diabetes.
Por ello el automonitoreo de glucemia (medición de glucosa en su domicilio) junto con la determinación de la hemoglobina glicosilada en sangre son fiel reflejo del control de la enfermedad. El médico determinará en cada caso la frecuencia y momentos del día para realizarlos.
Hoy podemos lograr alcanzar  una buena calidad de vida ya que tenemos más conocimientos, mejores medicamentos y herramientas.

Por ello los invito a seguir adelante con optimismo a participar de las reuniones de educación en diabetes que se realizan periódicamente en  este Coseguro Médico Municipal de Lanús. Consulte en Mesa de Entradas por los días y horarios
Especialista - Dr. Brea.

 

Editor:
 

 

AUMENTO

13.03.2013 21:17

Municipales insistieron en reclamar un 25% de aumento
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez, salió al cruce de las declaraciones del secretario de Hacienda y Finanzas local, Silvio Franqueira, e insistió en su reclamo por un aumento salarial del 25%. “Estamos acostumbrado a luchar”, enfatizó.


El titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), Miguel Pedelhez, aseguró que “no están en condiciones” de aceptar un aumento salarial menor al 25 por ciento que ya le pidieron al Ejecutivo, luego de que el secretario de Economía y Finanzas local, Silvio Franqueira, manifestara que la Comuna “no está en condiciones” de otorgar esa recomposición.

El dirigente sindical rechazó las declaraciones del funcionario y consideró que el Ejecutivo “está marcando la cancha antes de comenzar seriamente la discusión salarial”. 

“Evidentemente, salieron a crear corrientes de opinión de que no está la plata”, interpretó Pedelhez y aseguró que volverán a discutir “como lo han hecho siempre”. 

“Es que el año pasado pedimos el 25 por ciento y después de cuatro meses, con la conciliación obligatoria más larga de la historia gremial municipal de por medio, nos tuvieron que dar un aumento por decreto y de forma unilateral del 24 por ciento”, recordó. 

“Así que estamos acostumbrado a este tipo de luchas - agregó – y el gremio está preparado para ponerle banca a lo que estamos pidiendo”.


El titular del STML dijo “no tener ninguna duda” de que el conflicto del año pasado se puede repetir. “Si ellos no están en condiciones de otorgar el 25 por ciento, nosotros tampoco estamos en condiciones de aceptar menos de lo que estamos pidiendo”, remarcó Pedelhez. 

A la hora de explicar porqué la negociación salarial en el distrito con los empleados de la Comuna no puede darse en buenos términos consideró que “las discusiones salariales en Lanús son históricamente conflictivas, algo que tendrá que ver seguramente con la capacidad de las autoridades del Ejecutivo que están discutiendo el sueldo”.

............................................................................................................................................................................

 

Editores:
 

 

.

13.03.2013 21:04

STAF - COMPAÑEROS DEL MUNICIPIO DE LANÚS

   Mario Ernesto Naguila / Idea, Creación Gráfica y Editor    

 

                                                           JUNTOS  COMO  TRABAJADORES  DEL  MUNICIPIO  DE  LANÚS, PASAREMOS  REVISTA EN LA WEB, DE LOS EVENTOS QUE RESALTEN A LANÚS EN EL MUNDO, MANTENIÉNDO AL PUEBLO SIÉMPRE  INFORMADO,  DÍA A DÍA,,, CON  TODO  AQUELLO  QUE  NOS  PREOCUPA  Y  PODREMOS MEJORAR, TRATAREMOS  DE PUBLICAR  JORNADA  A  JORNADA ,  AQUELLOS  CAMBIOS  QUE  NOS PREOCUPAN  Y  DEBEMOS   SOLUCIONAR  EN  UNIDAD,  POR  TAL  MOTIVO,  ENCONTRAREMOS  EN  ESTA,  UNA VENTANA  ABIERTA  A  RELACIONARNOS  ENTRE  TODOS,   "  COMO  LA  GRAN  FAMILIA  MUNICIPAL  QUE SIEMPRE  FUIMOS "  PASANDO  REVISTA  AL  MUNICIPAL DE LANÚS -  UNIDOS  EN  UN  SOLO  FIN  Y  ESFUERZO,  FORTALECER  EL VALOR  DEL MISMO, POR TAL MOTIVO LOGRAR  SIÉMPRE SER  ESCUCHADOS,  LUEGO  DUEÑOS  DE  UN  LUGAR  DONDE  PUBLICAR  NUESTRA PALABRA,  EN  UN  ENTE  PROPIO Y  ABIERTO,  EL MENSAJE,  LA  NECESIDAD  DEL OTRO,  LOGRAR EL OBJETIVO  FINAL... DENTRO  DE  LA  PÁGINA SU  LUGAR  A  RÉPLICA  SE  LLAMA,  LA  VOZ  DEL  MUNICIPAL – DEBIÉNDO ADMITIR  QUE  LA  SOLUCIÓN  NO  SIEMPRE  ES  ABSOLUTA  EN  CADA  ÁREA  O SECCIÓN  DE  TRABAJO.,  COMPAÑEROS... EN  LA PÁGINA,  PODRÁN   CANJEAR,  VENDER,  EXPONER  EN  LA  VIDRIERA  TODO  AQUELLO  A LA  NECESIDAD  DEL QUE  LO  REQUIERA,  CHAPAS , TIRANTES  ETC , EL  TEMA  DE  SU  NECESIDAD,  EN VIRTUD  DE  UNA  SOLUCIÓN  SATISFACTORIA ,  SIN  COSTO  ADICIONAL,  SIN  ESPECULACIONES.,  PODREMOS  PUBLICAR  PEDIDOS  DE  SANGRE , GRUPO  FACTOR,  PERSONAL  AL  CUIDADO  DE ENFERMOS,    NIÑOS  EXTRAVIADOS,  ACCIDENTES  VIALES,  ABOGADOS,  RECLAMOS,  MASCOTAS  EXTRAVIADAS  O  ENCONTRADAS,  NECESIDADES  VARIAS. - CLASIFICADOS -  COLOCARÁS TU TAREA SECUNDARIA, REPOSTERÍA, MAQUILLAJE, ARTESANÍA, ETC - AVISOS GRATUITOS - TODO AQUELLO QUE REFIERE A SINDICALES, TERMINAR  CON  EL " CHISME  PASILLO  "  RESOLUCIONES  O  MEDIDAS  RELACIONADAS  CON  NUESTRO  GREMIO  DE  TRABAJADORES  MUNICIPALES  DE  LANÚS - S.T.M.L - , PARITARIAS ,  ASENSOS,  O TRANSFERIDOS .,  ENTERARNOS  DE  TODO  LO  QUE  DEBAMOS  SABER... SIN  OLVIDAR  NÚNCA  ( NUESTRO SALARIO  O  CONDICION  LABORAL  ) -  A.R.T.

"PUBLICAR  Y  ENTERARNOS  DE  LA  AGENDA  DE  TRABAJO  DE  NUESTRO  Sr  " INTENDENTE "    ( COMUNICADOS  DE  PRENSA )  BACHEO,  PLUVIALES,  CLOACAS,  AGUA POTABLE,  LUMINARIAS,          EL POR QUE NO..?   TODO  AQUELLO  QUE  PREOCUPA  A  QUIENES  VIVIMOS  EN  EL  PARTIDO  DE  LANÚS.,,, ASÍ  ES  NUESTRO COMIENZO… ESTAMOS  PONIENDO  EN  MARCHA  ALGO MARAVILLOSO ," PASANDO" REVISTA DEL MUNICIPAL  DE LANÚS " ,  JUNTOS LOGRARÉMOS  CON ESFUERZO  Y  SACRIFICIO, ESTAREMOS  PERIODICAMENTE  REALIZANDO CAMBIOS POSITIVOS,  ENCOMUNADOS SIEMPRE A ESTAR  BIEN  INFORMADOS,  LA  PAGINA  POSEE  UN  E-MAIL DE COMUNICACIÓN  PERMANENTE - revistadelmunicipaldelanus@gmail.com  -  EN  EL PODREMOS  SATISFACER  UN  LUGAR  DE  COMUNICACIÓN  MASIVO ENTRE  NOSOTROS,  DONDE  LA  WEB  NOS  SIRVE  COMO  PUERTA  AL  MUNDO,  A  TRAVEZ  DEL  MISMO  PODREMOS  PUBLICAR   TUS  NECESIDADES,  BUSCANDO A  LA  BREVEDAD  POSIBLE,    LA  SOLUCIÓN  QUE  TUS  EXPECTATIVAS  NECESITEN,  POR  ÚLTIMO,  SOLO  RESTA  MENCIONAR,  QUE  ESTA  ES  NUESTRA  PARED,  NUESTRO  MURO  EN  EL  CUAL  PUBLICAREMOS  LO  QUE  NOS  INQUIETE  EN  NUESTRO LUGAR DE TRABAJO,  DONDE  LAS  EXPECTATIVAS   ANHELADAS  SIEMPRE SERÁN,  REFORZAR  LOS  VÍNCULOS  DE  LA  GRAN  FAMILIA  MUNICIPAL .

" UN ESPACIO DEDICADO AL TRABAJADOR MUNICIPAL, EN BUSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN COMPARTIDA "                                                                                                                                                       

www.revista-del-municipal-de-lanus.es  - TU SITIO WEB AL MUNDO

Aclaramos que no se someten las notas a examen, revisión o censura previa de ningún tipo, y que el tenor de las mismas puede no coincidir con la opinión de la Dirección, siendo por lo tanto responsabilidad de sus autores. Las cartas de lectores deben estar firmadas y acompañadas por el número de documento del firmante, la Dirección se reserva el derecho de su publicación. a Ley Nacional del Derecho de Autor.

 

ESTE SITIO WEB NO FUE CREADO EN BENEFICIO  DE NINGÚN PARTIDO POLITÍCO EN PARTICULAR

 Revista del Municipal de Lanús : Mario Ernesto Naguila - Dirección General

 

Nuestro Equipo

13.03.2013 01:53

Contamos con un equipo interdisciplinario y cualificado de profesionales y consultores, dispuesto a centrarse en su proyecto de comunicaciones con total entrega, y sobre la base de una ética e impacto efectivo.

Nuestros profesionales en las áreas de marketing, publicidad, diseño y administración, y desarrollo de sistemas de la información, tienen el entrenamiento y experiencia para ayudar a nuestros clientes a lograr un posicionamiento de marca y mejorar sus relaciones corporativas.

Conózcanos.

Personalice aquí la presentación de su equipo de trabajo.

Elementos: 501 - 510 de 510
<< 47 | 48 | 49 | 50 | 51