Archivo de artículos

Anti - cancerígeno- colesterol - corazón ....

17.05.2013 16:52

Día de La Armada

17.05.2013 02:47

La oposición, todos contra todos: 10 peleas, a casi un mes del cierre de listas

16.05.2013 23:58

Últimas notas de Elecciones 2013

 

La oposición aún mantiene la unidad en la defensa de la libertad de prensa. 

 

Según el cronograma electoral que figura en el sitio oficial del Ministerio del Interior y Transporte, el próximo miércoles 12 de junio vence el plazo para que los partidos políticos presenten ante la Justicia electoral sus alianzas, mientras que el sábado 22, es decir 10 días después, es el límite para la presentación formal de candidaturas.

Pese a la proximidad de esos límites, los principales referentes antikirchneristas recrudecieron los cruces de acusaciones y críticas, a un nivel de difícil reconciliación. De hecho, las más "pesadas" fueron las que agresiones que se prodigaron mutuamente Elisa Carrió y Ricardo Gil Lavedra.

 

Carrió llamó corruptos a todos los opositores y afirmó que fueron violados por el kirchnerismo.. Foto: Archivo 

 

La jefa de la Coalición Cívica afirmó que "todos los opositores son corruptos " y fueron "violados" por el kirchnerismo en los últimos debates en el Congreso que permitieron aprobar polémicas leyes. A esas declaraciones graves le siguió la réplica del diputado radical: "A ella la violaron dormida", dijo.

Sin embargo, hoy Gabriela Michetti no estuvo al margen del tono duro con el que se comunican entre sí los opositores. Al referirse al jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, no dudó en calificarlo como "parte del pasado que hay que desterrar". Sus dichos fueron pronunciados en medio del empantanamiento de las negociaciones entre el Pro y el peronismo antikirchnerista para hacer un frente electoral. El diálogo se había, de hecho, entablado entre el propio Mauricio Macri y el ex ministro Roberto Lavagna, quien en una entrevista con LA NACION no dudó en manifestar que al jefe de gobierno porteño no sabe si lo va a llamar "en un rato o en dos años".

El destrato entre ellos también muestra una tendencia. Victoria Donda, diputada nacional y estrella del Frente Amplio, también "se la agarró" con Carrió, a la que acusó de tener "actitudes para destruir", mientras que el principal referente y conductor de ese espacio de centroizquierda, Hermes Binner , tuvo un ataque inesperado de Luis Juez. El senador dijo que el ex gobernador de Santa Fe tiene "un reloj de arena y encima está lleno de piedras". El último que rompió, de modo no muy silencioso fue el diputado Claudio Lozano , que cuestionó a Binner por su acercamiento al sector de Carrió y Fernando Pino Solanas.

Al FAP y a la UCR, juntos, también los cuestionó el peronista anti K Francisco De Narváez por haber votado la Ley de Mercados de Capitales que le permitiría al gobierno nacional una impolítica intervención del Grupo Clarín. "Tienen que ver lo que votan", los retó el legislador del PJ opositor, quien fue, a su vez, fustigado por otro colega de la Cámara baja, Alberto Roberti , que responde a Sergio Massa , el principal enigma de la política argentina.

 

Sergio Massa, uno de los principales enigmas de la política argentina.. Foto: Archivo / Mariana Araujo / LA NACION

 

Otro que también tiene una relación oscilante es Facundo Moyano , diputado que integra el oficialista Frente para la Victoria, pero que reconoce el liderazgo de Hugo, su padre y principal sindical de Cristina Kirchner: "A Macri no lo votaría en ninguna circunstancia", dijo, sumando así más incertidumbre a su ubicación en el tablero político.

Mientras se producen y multiplican los desencuentros en el arco opositor, el gobierno de Cristina Kirchner -aún mientras arrecian las denuncias por corrupción que generan malhumor social- impuso una controversial reforma judicial, que implica un avance del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial , con los votos del kirchnerismo duro, y con aliados circunstanciales que mantiene bajo su control.

Además, todos los gobernadores y los intendentes que se declaran oficialistas se mantienen "leales" y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido -uno de los mencionados con más detalles por el programa de Jorge Lanata por un crecimiento patrimonial inusitado-, persiste con las reuniones televisadas con intendentes. A esos encuentros, prolijamente, se suma el gobernador de la provincia, si es aliado, o se ausenta, si es opositor o está "en duda".

 

Editor

 

aysa - anuncia - Tareas de Mantenimiento -

16.05.2013 23:26

 

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) informa que el próximo miércoles se realizarán tareas de mantenimiento entre las 9 y las 18 horas, por lo que podrán registrarse cortes o baja presión en el suministro. Ante cualquier duda al respecto los usuarios podrán comunicarse al teléfono 0800-321-2482 las 24 horas.


La zona afectada está comprendida entre las siguientes calles:
Gral. Olazabal; Gral. Gdor. Juan José Viamonte; Av. Bernardino Rivadavia; Gral. Hornos; Dardo Rocha; Av. Coronel L. Rosales; Río de Janeiro; Av. 25 de Mayo; Gdor. Carlos Casares; Máximo Paz; Gdor. Udaondo; Remedios de Escalada de San Martín.

EL MUNICIPIO LLEVÓ A CABO UN NUEVA JORNADA DE SALUD PREVENTIVA

16.05.2013 22:24

“2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

 

Lanús, Barrio 10 de Enero

 

En esta oportunidad, el equipo médico de la comuna puso en marcha el programa de contención ginecológica que tiene como finalidad, realizar exámenes a mujeres  entre 30 y 65 años.

El Municipio de Lanús, a través de la Secretaría de Salud, realizó una nueva jornada de salud preventiva dirigida específicamente a mujeres entre 30 y 65 años, población que se encuentra dentro del rango de edad más propenso a sufrir cáncer de cuello uterino. En esta oportunidad, la campaña de contención ginecológica se realizó en el Barrio 10 de Enero, Villa Caraza, en donde se realizaron exámenes a más de 50 mujeres.

“Este operativo forma parte de las tareas de prevención que realizamos de manera constante para acercar el servicio de salud a los barrios periféricos del distrito, de una manera más rápida y sin necesidad de que las pacientes tengan que dirigirse a un centro de salud”, destacó el secretario de Salud del Municipio de Lanús, Dr. Daniel Nucher.

Días previos a la instalación del móvil ginecológico en el mencionado barrio, Promotores de la Salud que trabajan en esa parte del distrito, realizaron un monitoreo, informando a la población acerca la necesidad de llevar a cabo los controles para evitar enfermedades. Cabe mencionar que si bien la campaña está dirigida a mujeres entre 30 y 65 años, pueden asistir también aquellas mujeres que de diferentes edades no se hayan realizado estudios desde hace tres años.

Durante la misma jornada sanitaria, se aplicaron vacunas para prevenir el HPV y aquellas incluidas en el Calendario Nacional.

 

 

 

Informe 130

16/05/13                                            

 

Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

URGENTE - DIFUNDIR MADRE E HIJA DESAPARECIDAS DESDE EL 5 DE MAYO EN SIERRA DE LA VENTANA

15.05.2013 21:30

 

 

Foto: URGENTE - DIFUNDIR
MADRE E HIJA DESAPARECIDAS DESDE EL 5 DE MAYO EN SIERRA DE LA VENTANA

Daniela Lucía Morrone, de 33 años, y su hija Luna Bonavitta, de 6, están desaparecidas desde el sábado 5 de mayo pasado. Vivían en la localidad de Sierra de la Ventana, al sur de la provincia de Buenos Aires. La familia pide datos sobre su paradero.
La mujer es oriunda de Trenque Lauquen, pero hace dos años decidió radicarse con su niña en la turística localidad bonaerense. Allí trabajaba como cocinera y modista. Es de contextura delgada, cabellos largos castaños oscuros, tiene ojos marrones y pesa unos de 54 kilos.
Al no poder comunicarse telefónicamente, la hermana y la mamá de la joven se dirigieron el sábado 5 de mayo a Sierra de la Ventana, pero una vez en el lugar tampoco dieron con ellas. Ahora el fiscal de Tornsquit Mauro Marini lleva la investigación por "averiguación de paradero" de ambas.
Lucía Gaudenzi, mamá de Daniela, "ella (por su hija) levantó sus cosas de la cabaña en la que se alojaba y se fue con su hijita". No obstante, no se sabe por qué se fueron, a dónde, o si lo hicieron bajo presión o con alguien.
"No hay ningún avance en la investigación", aseguró Lucía y volvió a pedir que cualquier información sobre el paradero sea informado al correo electrónico carolina_morrone@hotmail.com o al teléfono (02392) - 15400486.
También la organización Missing Children Argentina se sumó a la búsqueda. Además de publicar una foto de la niña y recibir información al 0800-333-5500, la ONG diseñó un afiche con la imagen de Luna para que todos puedan imprimir y pegar en lugares de trabajo, autos, escuelas o en la vía pública

 

Daniela Lucía Morrone, de 33 años, y su hija Luna Bonavitta, de 6, están desaparecidas desde el sábado 5 de mayo pasado. Vivían en la localidad de Sierra de la Ventana, al sur de la provincia de Buenos Aires. La familia pide datos sobre su paradero.
La mujer es oriunda de Trenque Lauquen, pero hace dos años decidió radicarse con su niña en la turística localidad bonaerense. Allí trabajaba como cocinera y modista. Es de contextura delgada, cabellos largos castaños oscuros, tiene ojos marrones y pesa unos de 54 kilos.
Al no poder comunicarse telefónicamente, la hermana y la mamá de la joven se dirigieron el sábado 5 de mayo a Sierra de la Ventana, pero una vez en el lugar tampoco dieron con ellas. Ahora el fiscal de Tornsquit Mauro Marini lleva la investigación por "averiguación de paradero" de ambas.
Lucía Gaudenzi, mamá de Daniela, "ella (por su hija) levantó sus cosas de la cabaña en la que se alojaba y se fue con su hijita". No obstante, no se sabe por qué se fueron, a dónde, o si lo hicieron bajo presión o con alguien.
"No hay ningún avance en la investigación", aseguró Lucía y volvió a pedir que cualquier información sobre el paradero sea informado al correo electrónico carolina_morrone@hotmail.com o al teléfono (02392) - 15400486.
También la organización Missing Children Argentina se sumó a la búsqueda. Además de publicar una foto de la niña y recibir información al 0800-333-5500, la ONG diseñó un afiche con la imagen de Luna para que todos puedan imprimir y pegar en lugares de trabajo, autos, escuelas o en la vía pública

En las legislativas se podrá votar con el DNI de tapa verde

15.05.2013 21:07

Lo confirmó la Cámara Nacional Electoral. Además, se podrá sufragar con la libreta de enrolamiento, la libreta cívica, la tarjeta del DNI, libreta celeste, y el nuevo DNI tarjeta. "Para las elecciones primarias y nacionales, no es obligatorio el cambio del DNI, deberá utilizar el que tiene actualmente, siempre y cuando el estado" sea bueno, señalaron.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclaró que entre los documentos con los que se podrá ir a votar en las primarias previstas para agosto y en las legislativas de octubre están los "DNI con tapa verde" y los que tienen "la tapa celeste".


Además, se podrá participar de los comicios con "la libreta de enrolamiento, la libreta cívica, la tarjeta del DNI (que viene con la) libreta de tapa celeste y el nuevo DNI tarjeta".

En cambio, aclararon que "no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral, pero sí se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón".

Por otra parte, según una acordada del 25 de abril último, la CNE remarcó que "también se puede votar con el DNI tarjeta que dice 'no válido para votar'. Es un documento habilitante, aun cuando lleve impresa esa leyenda", remarcó el tribunal integrado por los camaristas Alberto Dalla Via, Rodolfo Munné y Santiago Corcuera.

En igual sentido, señalaron que "el elector puede votar presentándose con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que no haya gestionado el DNI. También podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado. No podrá hacerlo, cuando se presente a votar con un DNI libreta verde, habiendo gestionado el nuevo DNI tarjeta".

"Para las elecciones primarias y nacionales, no es obligatorio el cambio del DNI, deberá utilizar el que tiene actualmente, siempre y cuando el estado" del documento "sea bueno", añadieron.

Carlos Gonzales - Jefe de sección -( Fotógrafo) MadrePerdida absurda

15.05.2013 20:56

 

Compañero de la Dirección General de Prensa y Comunicación

 

 de la vida de su MadrePerdida absurda . 

Descargo/ facebook de Carlos Gonzales - Jefe de sección -( Fotógrafo)  

Leelo completo Menú: La Voz del Municipal                                                                                                                                                                                                          

Editor:

.....................................................................................................................

El Papa símbolo de Paz Mundial

15.05.2013 20:09

 

Hoy pasó algo especial en la Audiencia Papal .el Papa Francisco saludaba y se posó una paloma en su mano

.Esta foto es compartida hoy al Mundo como puresa en la blancura del ave y del mismo Papa - símbolo de Paz Inmaculada, con sus alas abiertas emblema de equilibrio milagroso y fraterno, recordando al mismo San Francisco de Asi relacionandolo con una paloma en su mano..

Editor

Municipales se movilizaron para exigir paritarias y el blanqueo en la Provincia

15.05.2013 19:48

Ayer por la mañana, integrantes de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) movilizaron a La Plata para reclamar paritarias provinciales y regularización laboral

Municipales Mundo Gremial

En esta ciudad, los integrantes de la comisión directiva y delegados del gremio se movilizaron a la Municipalidad, por algunos minutos realizaron una toma simbólica en el hall y se manifestaron en la Plaza Independencia hasta el mediodía.

En medio de la ruidosa protesta, el secretario general Roberto Martínez Lastra explicó que, en simultáneo con los municipales de distintas ciudades de la provincia, reclamaron la derogación de la Ley 11.757 que impide las paritarias provinciales, que no haya más trabajo en negro en la provincia de Buenos Aires y que “los trabajadores municipales no seamos tomados como si fuéramos de tercera o de cuarta”.

Martínez Lastra sostuvo que “podemos estar bien -entre comillas- acá en Tandil, pero hay que ver cómo está General Lamadrid, Laprida y otras ciudades que al no tener ni un piso para empezar a estudiar lo salarial, se complica para los compañeros”.

En cuanto a la Ley 11.757, sancionada hace 18 años, sostuvo que “hoy no podemos tener paritarias provinciales. Otro punto es que el compañero puede ser despedido cuando quieran, no tenemos estabilidad laboral”.

Definió la normativa como “una ley perversa para nosotros, que se llamó Ley Duhalde. Hoy la queremos derogar. También estamos pidiendo una no precarización laboral porque en algunas ciudades hay más compañeros contratados o mensualizados que de planta”.

El secretario general analizó que al  no contar con paritarias provinciales, las negociaciones salariales “dependen de la fuerza de cada sindicato en cada municipio. Nosotros estamos bien con respecto a muchos municipios de la zona, pero están desvalidos los compañeros cuando son municipios débiles y cuando el poder político es importante”.

Consultado sobre la incorporación a planta en Tandil tras el decreto de congelamiento de 2012, Martínez Lastra indicó que ya se regularizó la situación de 80 trabajadores y restan otros 40 que van accediendo a nombramientos en forma gradual.

En esta ciudad estimó que hay 2.200 trabajadores municipales de los cuales unos 1.700 están en planta permanente, mientras que el resto son funcionarios políticos y afiliados a la Cicop o a Obras Sanitarias.

Editor

 

Elementos: 431 - 440 de 510
<< 42 | 43 | 44 | 45 | 46 >>