Archivo de artículos

Ex novio agrede a la narcomodelo Antivero y balea auto en la puerta de su casa

20.06.2013 18:31

2DA. ACTUALIZACION. El hecho ocurrió hoy cerca de las 8 de la mañana en la puerta de su vivienda ubicada en Lanús Oeste, donde el agresor, que se trataría de una ex pareja de la joven, disparó contra el vehículo de la actual novio de la modelo.

15:47 : Un exnovio de Daiana Antivero, la modelo que fue condenada por colaborar con una banda que intentó contrabandear cocaína a Europa, agredió hoy a la joven en su casa de la localidad bonaerense de Lanús y efectuó unos 20 disparos al auto importado de la actual pareja de la chica.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió alrededor de las 8 de esta mañana en la casa de Antivero, ubicada en la calle Río de Janeiro 892 de Lanús Oeste, donde el tirador, que está identificado pero prófugo, realizó los disparos contra el BMW de la actual pareja de la modelo, un conocido cantante de música tropical que se encontraba en la casa junto a su novia.

La propia Antivero (20) le contó a la policía que el autor del ataque fue un exnovio suyo llamado Gastón Eduardo Hernández, quien, según relató la propia víctima, llegó en un vehículo, bajó con un arma en la mano y efectuó cerca de 20 disparos.

El blanco del ataque fue la cupé BMW negra de la actual pareja de Antivero, el cantante David Adrián Martínez, conocido en la movida tropical como "El Dipy", quien en ese momento estaba dentro de la casa con su novia.

"Hay como 20 disparos, todos realizados con una pistola calibre 9 milímetros y la mayoría se los pegó al BMW", dijo a Télam un jefe policial que trabaja en el caso.

El abogado de Antivero, Claudio Méndez, aseguró hoy a Télam que además de haber baleado el auto, Hernández también agredió físicamente a su clienta.

"Daiana me contó que Hernández llegó a los gritos a la puerta de su casa, le dio un ataque de celos al ver el auto de `El Dipy` y empezó con los disparos", dijo a Télam el abogado.

"Cuando Daiana asomó su cabeza por la ventana para ver qué estaba pasando, este muchacho la tomó de los pelos, le sacudió la cabeza y la agredió físicamente. Después se subió a su auto y se fue del lugar", agregó Méndez.

El letrado explicó que Hernández "tuvo una fugaz relación con Daiana hasta hace poco tiempo y nunca aceptó el fin de la relación".

El presunto atacante, Hernández, estaba siendo intensamente buscado por la policía, pero hasta esta tarde no había sido localizado.

La causa fue caratulada como "amenazas y daños" y está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 19 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Además de ser modelo, Antivero actualmente trabaja como bailarina estrella del ciclo televisivo "Pasión de Sábado", que se emite por el canal América.

En el 2011, la joven ganó notoriedad porque estuvo presa acusada de integrar junto a su novio, un ciudadano de Surinam llamado Hendrix Benkienaboys Dasman, alias "Gino", una banda que se dedicaba a enviar cocaína a Europa a través de "mulas".

Antivero fue detenida en la misma casa donde hoy se produjo el ataque, el 12 de julio del 2011 junto a su novio "Gino", luego de tareas de inteligencia ordenadas y supervisadas por el juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky.

Un mes antes, en el marco de diversos operativos, se había apresado en Ezeiza a un pasajero nigeriano con ciudadanía holandesa que llevaba cocaína disimulada en su cuerpo.

El magistrado sumó declaraciones de testigos y elementos de pruebas obtenidos en la pesquisa y allanó un inmueble en el barrio porteño de Balvanera, donde secuestró unos de tres kilos de cocaína.

Escuchas telefónicas derivaron en la posterior detención de Antivero, a quien le imputaron haber reservado una habitación en un hotel para que se alojara uno de los procesados en la causa que iba a transportar la cocaína.

La joven estuvo 10 días detenida hasta que Aguinsky le concedió la libertad por considerar que tuvo una participación secundaria.

De acuerdo a la pesquisa, la modelo habría colaborado con la organización de la banda realizando reservas en hoteles y vuelos para las "mulas" que se encargarían del traslado de la cocaína a Europa, pero ella dijo que no sabía que los llamados tenían como fin el contrabando de droga.

El mes pasado, su defensa y la fiscalía acordaron una "probation" para Antivero que fue homologada por el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 2, en la que se la condenó a realizar 416 horas de tareas comunitarias en un centro de rehabilitación de adictos de la Municipalidad de Lanús.

En el marco del acuerdo, la modelo también fue condenada a pagar una multa de 1.000 pesos y seguir con sus estudios secundarios.

El TOPE acordó un juicio abreviado para los otros seis acusados luego de que reconocieran haber participado de los hechos y dio por concluido el debate.

Se trata de "Gino" Dasman -exnovio de Antivero-; Ademola Habeeb Amubikanun; Steffen Platzer; Marcel Alexander Zijlstra; Clyde Stanley Adriaan y Johan Bo
ji,quienes fueron condenados por "tentativa de contrabando de estupefacientes agravado"

Online 911 

 

Editor

Ester Soriano

20.06.2013 18:19

 
Hace 7 horas

Sé que nada me va a devolver esta sonrisa...
y acepto que ya no está, pero lo que más dolor me causa es saber que nada se está haciendo para seguir investigando que pasó con ella. Nos denegaron el pedido de recurso y cuando los recursos para detenerlo se nos acaben lo elevaremos a juicio oral. No importa lo que haya que hacer... haremos lo que se requiera y el Dr. Marcelo Mazzeo nos va a acompañar en esto. ¡¡¡Gracias por tu compromiso Marcelo!!!

El calvario de IOMA Lanús

20.06.2013 03:55

 El jueves pasado, cerca del mediodía, el comisario Eduardo Moltedo llegó a IOMA Lanús -en avenida H Yrigoyen frente al municipio- y observó la persiana baja. “Otro día de paro o festejo”, supuse. Pero no, se podía entrar por una pequeña puerta. Al ingresar veo cambios. El primero fue que no pude llegar al sector de la Sección Medicamentos, porque habían colocado un escritorio que no permitía el paso y como refuerzo sobre ese mueble estaba sentada, como si fuera un florero una mujer policía. Al estar amontonados pregunté qué pasaba, y al parecer sucedió lo que se esperaba: IOMA atiende tan mal a sus afiliados, en lo que hace a la complicación de los trámites para conseguir un medicamento, que aparentemente un paciente quiso hacer justicia por mano propia en la cabeza de una empleada. Me acerqué para ver cómo funcionaba el nuevo sistema de atención, y en lugar de ser atendido por una empleada de IOMA, se escucha la voz de la policía que desde arriba del escritorio, con las piernas cruzadas, dice: “¿Para qué es?” Contesto que es para dejar una receta y la misma voz me dice: “Pongase atrás del de la mochila”. Otro problema más. Tuve que encontrar quién tenía mochila y entre los que tenían cual era el último en espera de atención en medicamentos. También observé que había por lo menos tres excelentes empleados de la Jefatura Regional de Lomas, a quiénes conozco personalmente, que agilizaban la atención a los que estabamos en ese sector (parecía que Ioma Lanús, estaba intervenida). 
  “Cuando me llegó el turno, me atendió la misma empleada de siempre, que pertenece al municipio, y me tomó el trámite con la salvedad que había un poco de atraso Lo normal. La semana próxima -por ésta-

volveré y seguiré la rutina. Tengo la sensación, que IOMA como obra social que nos tiene cautivos a los empleados públicos provinciales, debería tratar de que su personal sea lo más educado posible, más con por ejemplo señoras mayores que se pasaron la vida mirando novelas por televisión y ahora que el finado las abandonó tienen que hacer personalmente los trámites y se les complica un poco el tema de comprender los tiempos y formas de los trámites administrativos. En realidad es lo que hay, es Argentina, sigamos participando”, remata el comisario inspector RA, Moltedo.

 

Editor

 

La Corte falló a favor de la pluralidad sindical y en contra de bajar salarios

20.06.2013 03:27

or Ismael Bermúdez

Rompe con la representación exclusiva de los trabajadores por parte de los gremios con personería gremial.

Ayer la Corte Suprema asestó un duro golpe al “modelo de sindicato único” que respalda el Gobierno y la mayoría de los empresarios.

Fue al declarar, en el marco de un reclamo contra una rebaja salarial, la inconstitucionalidad del articulo 31 inciso a) de la ley de asociaciones profesionales N° 23551 que data de 1988. Ese artículo le otorga al sindicato “con personería gremial”, que concede el Ministerio de Trabajo, el “derecho exclusivo” de defender y representar a los trabajadores ante el Estado y los empleadores. Para la Corte, esa exclusividad del sindicato con personería contraría los principios constitucionales de libertad para que todos los sindicatos “puedan realizar sus actividades sin obstáculos o limitaciones del Estado que reduzcan, injustificadamente, las funciones que le son propias: la promoción, ejercicio, defensa, fomento y protección de los intereses legítimos de orden gremial”.

La Corte se pronunció de esta manera tan categórica a raíz de una demanda que hizo ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) por la rebaja salarial que sufrieron los trabajadores municipales de Salta en 2003.

La Intendencia salteña rechazó esa demanda con el argumento de que ATE era un sindicato simplemente inscripto y que el sindicato que representaba a los municipales salteños era la Unión de Trabajadores Municipales, única entidad con personería gremial.

Para la Corte esa exclusividad en desmedro de los sindicatos simplemente inscriptos es incompatible con las normas de jerarquía constitucional y con los tratados internacionales. Y se suma a la inconstitucionalidad dictada años atrás por la Corte de los artículos 41 y 52 de la ley de asociaciones profesionales que solo permite al sindicato con personería gremial elegir delegados y la tutela sindical de los mismos.

Así las cosas, este fallo respalda la pluralidad sindical en momentos en que en muchos gremios se cuestionan la falta de democracia sindical y la renovación perpetua de los dirigentes sindicales, con el aval del Gobierno.

 

El fallo también declara la inconstitucionalidad de la rebaja salarial con un argumento central: las “medidas de ajuste” no pueden afectar “a los grupos más vulnerables cuanto más en el campo laboral y salarial, en el cual, todos los poderes públicos deben hacer prevalecer el espíritu protector”.

Clarin.com

 

Editor

Ya se pueden alquilar bicis adaptadas para personas con discapacidad

20.06.2013 02:24

Los principales usuarios acuerdan en que es una experiencia única y para muchos es la primera vez que pueden andar en bicicleta. Una iniciativa privada, apoyada por el Estado.

Mendoza busca ser una ciudad más saludable y más inclusiva. Por eso, las "Bicis del Parque" ampliaron su oferta a personas con discapacidad. Desde hace más de dos meses la empresa viene fabricando bicicletas adaptadas que pueden ser alquiladas por personas con distintas patologías.

Este proyecto surge de una iniciativa entre "Bicis del Parque" y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El objetivo es que las personas con discapacidad puedan experimentar el uso de la bicicleta y disfrutar de una jornada al aire libre y en familia.

Para muchos es la primera vez arriba de una bicicleta. Los rodados se adaptan especialmente a personas en sillas de ruedas o con parálisis cerebral. Aunque abarcan todo tipo de discapacidad.

Las bicicletas circulan dentro del parque General San Martín. Hay diez rodados adaptados y listos para ser usados por personas con discapacidad.

Si bien esta entidad no fabrica bicicletas para la venta al público, brindan toda la información y entregan, a quien lo requiera, los planos necesarios para que puedan ser construidas por un tercero.

La mayoría de las veces, las personas con discapacidad quedan fuera de ciertas actividades porque éstas no reúnen las condiciones para ser llevadas adelante por ellas. Las nuevas tendencias estimulan la accesibilidad y la posibilidad de un desarrollo integral de los discapacitados.

Mauro Sánchez, referente de "Bicis del Parque", es el encargado de la adaptación de estos rodados para personas con discapacidad. "La idea surgió de la inquietud de tener bicis para todo el mundo. Y nos dimos cuenta de que había personas que quedaban fuera", explicó.

En el país -aseguran- no existe una acción similar a lo que ocurre en Mendoza con las bicicletas para discapacitados. Dinamarca y Holanda fueron los modelos de referencia para los creadores de esta iniciativa.

La decisión no fue tomada a la ligera ya que se encargaron de estudiar las realidades en otras partes del mundo. Sánchez afirmó: "Desarrollamos la idea como ingenieros, hacemos planos, tomamos medidas, calculamos todos los detalles y después los ponemos a prueba".

Realidades adaptadas

"Bicis del Parque" ha diseñado ocho modelos de bicicletas accesibles. Al momento han fabricado cuatro y están por presentar uno nuevo. Hay bicicletas con carrito, tándem, triciclos para adultos y un rodado especial para personas en silla de ruedas.

No todas las personas con discapacidad están impedidas para andar en bicicleta, pero muchas de ellas sí.

El énfasis de esta iniciativa está puesto en el vínculo familiar y la recreación. Las personas ciegas pueden andar en una tándem que son aquellas bicicletas dobles, pero necesitarán de alguien que los guíe. Los triciclos son para quienes pueden desempeñarse motrizmente, pero requieren estabilidad.

Por su parte, las bicicletas con carritos permiten el traslado de niños pequeños y personas discapacitadas con poca movilidad.

Finalmente, la gran novedad es el rodado que en lugar de tener una rueda delantera, cuenta con un brazo mecánico que se adapta a todo tipo de silla de rueda. En tanto, otra persona será la encargada de pedalear.

Germán Ejarque, presidente del Consejo Provincial de las personas con Discapacidad, habló con Los Andes y comentó su experiencia: "Para mí, usarlas fue un momento inolvidable. Fue la primera vez que anduve en bicicleta. Lo que más me emocionó fue poder compartir con mi esposa y mis hijos esta actividad que antes no podíamos hacer".

Por su parte, Nora Herrera, mamá de Gonzalo -un joven con síndrome de Down- aseguró que esta idea es emocionante.

"Si bien mi hijo puede andar en bicicleta solo siempre debo acompañarlo. Pero lo que más rescato es la actitud de los chicos que alquilan las bicis. Gonzalo no usa bicicleta adaptada, pero le gusta que tenga timbre. Por eso siempre están pendiente de él", contó Norma.

En tanto, Laura Tribiño, mamá de Franco quien tiene parálisis cerebral, afirmó: "Por primera vez en doce años Franco conoció cómo es andar en bici".

La mamá resaltó su felicidad al poder realizar actividades junto a su hijo y otras madres en iguales condiciones. "La cara de felicidad de mi hijo cuando anda en bicicleta no tiene comparación con nada", sentenció Tribiño.

Germán Ejarque aseguró que están tratando de llevar este proyecto a la Nación. "Mendoza es la única provincia con esta actividad adaptada, sería bueno que todos los argentinos puedan experimentarla", comentó el funcionario.  
 
 
Editor :

 

 

Disfrazados de rabinos, asaltan un banco y saquean las cajas de seguridad

19.06.2013 22:44

1RA: ACTUALIZACION. Ocurrió esta mañana en una sucursal del Banco Ciudad, ubicada en Triunvirato al 4600 del barrio porteño de Villa Urquiza. Allí ingresaron tres sujetos vestidos como rabinos y armados para luego reducir al personal y escapar con el botín de dos cajas de seguridad de las cuales tenían consigo copia de las llaves correspondientes. 

15:00 : Al menos tres delincuentes ingresaron esta mañana a la sucursal del Banco Ciudad ubicado en el barrio porteño de Villa Urquiza y tras hacerse pasar por clientes, uno disfrazado de guardia de seguridad y otros dos de judíos ortodoxos, llegaron hasta las cajas de seguridad, donde se apoderaron de dos de ellas, informaron fuentes policiales.
El caso ocurrió hoy luego de que la entidad bancaria, ubicada en Triunvirato al 4600, abriera sus puertas, donde se encontraban aguardando muchos jubilados para ingresar a cobrar.

Según contó Jacqueline, una comerciante vecina al banco, en diálogo con C5N, los sujetos usaron la vestimenta que utilizan los rabinos y haciéndose pasar por clientes fueron llevados, por la persona encargada de esa área, hasta el subsuelo. Luego "a eso de las diez y cuarto o y viente empezó a venir la Policía, las ambulancias, y nos entereramos de lo que había pasado", dijo la mujer.

Allí, los delincuentes, que tenían en su poder dos llaves para abrir las cajas de seguridad, redujeron a la empleada y huyeron con el contenido de las dos cajas saqueadas.

Según la comerciante, y en base a los dichos de la responsable de las cajas de seguridad, los ladrones tenían en su poder dos copias de llaves para poder cometer su objetivo, aunque intentaron forzar otras dos.

La vecina agregó que "en la planta baja y el primer piso nunca se enteraron del asalto sino hasta que recibieron un llamado de la casa central del Banco Ciudad".

La mujer confirmó que los tres ladrones estaban disfrazados y que un cuarto se habría quedado en un auto estacionado en las cercanías de Blanco Encalada y Triunvirato, en el cual la banda huyó tras el robo.

Mientras tanto, médicos del SAME debieron asistir a algunos jubilados que se descompusieron cuando se enteraron de la situación que se había vivido en la entidad, en la cual había mucha gente debido a la víspera del fin de semana largo.

En la sucursal bancaria, esta tarde los investigadores realizaban peritajes en busca de pistas de los delincuentes, tomaban declaración a los clientes y secuestraron grabaciones de las cámaras de seguridad.

Los investigadores tratande determinar si el hecho fue registrado por las cámaras de seguridad de la entidad y de las inmediaciones del lugar.

Interviene la fiscalía descentralizada de Saavedra, a cargo de José María Campagnoli y personal de la comisaría 39 de la Policía Federal.

 
Editor:

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ TOMÓ PROMESA A LA BANDERA A MÁS DE DOS MIL ALUMNOS DE ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL DISTRITO

19.06.2013 21:09

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

______________________________________________________________________

Municipio de Lanús: Día de la Bandera

 

 

A la ceremonia realizada en la plazoleta ubicada en el Puente de los Talleres, en  Remedios de Escalada, lugar donde se inauguró el mástil que lleva la bandera nacional más grande del Conurbano Sur, asistió el Viceministro de la Nación, Jaime Perczyk.

 

Al cumplirse un nuevo aniversario de la creación de la bandera, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, tomó promesa de lealtad a más de dos mil alumnos de cuarto grado de escuelas públicas y privadas del distrito. La ceremonia  incluyó además la inauguración del mástil emplazado a orillas del Puente de los Talleres, en Remedios de Escalada, en donde desde ahora flamea la bandera más grande del Conurbano Sur. Durante el acto, los alumnos recibieron diplomas y medallas que recuerdan ese importante momento.

“Hace muchos años, nuestro general ponía en pie esta bandera y doscientos años después, todos nos seguimos sintiendo identificados con ella, por la que ustedes ahora van a prometer lealtad. Hoy fue izada por nuestros veteranos de Malvinas, esos que dieron la vida por su país”, destacó Díaz Pérez al dirigirse a los chicos que entonaron las estrofas de “Aurora” durante el izamiento.

Por su parte, el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, expresó: “Hoy hay medio millón de chicos que están haciendo lo mismo que ustedes en todo el país. Se están comprometiendo con una bandera, con una historia, con un presente y con un futuro. Belgrano fue el primero que pensó en una Patria en donde todos seamos iguales. Doscientos años después, nosotros seguimos luchando por eso”.  

Al finalizar la  entrega de medallas y diplomas a los miles de alumnos que realizaron la promesa a la bandera; vecinos, docentes y los propios alumnos junto al intendente y el viceministro,  compartieron un chocolate caliente en esta importante y significativa fecha para todos los argentinos.

Además de los mencionados, fueron partícipes de esta emotiva ceremonia patria, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio y concejales; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella y consejeros escolares; demás funcionarios del Ejecutivo Comunal; el titular de Anses Lanús, Gustavo Magnaghi; la jefa Regional de Educación, Silvia Martinez; el cura Párroco Jorge Menghi quien bendijo la flamante bandera y las medallas entregados a los alumnos;  el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, Alfredo Ávalos  junto a integrantes de la institución;  autoridades de DIPREGEP, Directores de los hospitales del distrito; representantes de la Asociación Sanmartiniana y del Instituto Juan Manuel de Rosas, Bomberos Voluntarios, integrantes de Clubes y Asociaciones afincados en Lanús; docentes, y  padres de los alumnos de escuelas públicas  y privadas  asistentes,

entre otros.
 

Informe 183

19/06/13                                             

 

                                                     Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

REGISTRO MÁS CARO PARA JUBILADOS

19.06.2013 20:14

EDITOR 

ABUELOS LANUSENSES PARTICIPARON DE UNA NUEVA JORNADA DE TORNEOS DE TRUCO Y ESCOBA DE 15

19.06.2013 00:24

En esta oportunidad se realizó en el Centro de Jubilados Ameghino, de Lanús Este en donde nuestros abuelos disfrutaron de una tarde de juegos, esparcimiento y competencia sana.

El Municipio de Lanús, a través del área de deportes de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, llevó a cabo en el marco de los Torneos Comunales Intercentro, una nueva jornada de  campeonatos de truco y escoba de 15. En esta ocasión abuelos del distrito  se trasladaron al "Centro de Jubilados Ameghino", ubicado en la intersección de las  calles Oyuela y Guido de Lanús Este.

A lo largo de la misma, se llevaron a cabo un nuevo encuentro de sana competencia de estas especialidades de juegos de mesa, coronándose el día  con la entrega de premios a los triunfadores de dichos certámenes, que en esta oportunidad fueron, Carmen Barilan y Graciela Montenegro en escoba de 15 y  Edgardo Scalarza, Adalberto González, Antonio Bord y Nicolás Caranrio en la modalidad del truco.

Cabe destacar que los Torneos Comunales Intercentros de jubilados se organizan en distintos circuitos del distrito, que van rotando cada quince días en diversas sedes, participando de ellos adultos mayores de ambos sexos de los diferentes centros de jubilados de la ciudad, precediendo los mismos a los Torneos Bonaerenses a los cuales parejas representativos del Municipio de Lanús asisten año tras año, dejando bien alto el nombre del distrito en la tradicional competencia de la Provincia de Buenos Aires. 

 

 

20 de junio, Día de la bandera: El Intendente Darío Díaz Pérez, tomará compromiso de lealtad a alumnos del distrito

19.06.2013 00:02

En el marco celebratorio de la importante fecha patria, el miércoles 19, será la toma de compromiso, continuando desde el jueves 20 en adelante, con una gran fiesta popular en  la Plaza Villa Obrera.

 

 

Con motivo de celebrarse el Día de la Bandera, el Intendente del  Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, dispuso una serie de actividades conmemorativas que darán inicio el miércoles 19, cuando a partir de las 9.30 horas el jefe Comunal tomará Compromiso de Lealtad a más de 1000 alumnos de cuarto grado de las escuelas públicas y privadas del distrito en la  Av. Hipólito Yrigoyen 5800 para luego inaugurar un nuevo mástil emplazado frente al Puente de los Talleres en Remedios de Escalada.  

 

Los festejos continuarán el jueves 20 desde las 12.30 horas con una gran Fiesta Popular en la Plaza Villa Obrera, Avenida Eva Perón y Pergamino, Lanús Este, desarrollándose la misma a lo largo de cuatro días consecutivos que incluye la tradicional Feria de Colectividades en la que se podrán disfrutar de artesanías y productos gastronómicos regionales, como así también, de los espectáculos que durante las jornadas en horas de la tarde, fueron programados por el Municipio para todos los gustos y edades y cuyo plato fuerte será el domingo 23 a las 18.30 horas, con la presentación de Antonio Tarragó Ros.

 

El exquisito intérprete correntino ofrecerá su amplio y reconocido repertorio donde se destaca su preocupación por el medio ambiente, problemática que ha plasmado con gran sensibilidad en canciones tales como “El río herido” en cuya letra manifiesta su postura contraria a la instalación de las papeleras en las costas del Río Uruguay.  Entre sus temas más conocidos se destacan “María va”, “Canción para Carito”, “Pueblero de Allá Ité” y “Jineteando la vida”.

 

Editor :

Elementos: 291 - 300 de 510
<< 28 | 29 | 30 | 31 | 32 >>