Archivo de artículos

La SuperCard se podrá tramitar a partir de este jueves

25.06.2013 22:29

La presidente de la Cámara Empresarial de Supermercados Chinos (CESCH), Yolanda Durán, informó hoy que la tarjeta  SuperCard comenzará a tramitarse a partir de este jueves 27. 

Durán adelantó que el lanzamiento se realizará el jueves en el Mercado Central, y aseguró que los trámites y formularios para obtener el plástico serán "muy prácticos y simples. 

Según se informó, la SuperCard se compondrá por una sociedad anónima que tendrá como socias a las empresas Coto, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, Garbarino e YPF, mientras que el Banco Hipotecario será el ente financiero que administrará los fondos de la tarjeta. 

En tanto, los hipermercados Carrefour, Wal Mart y Jumbo, se constituirán como socios adherentes de la nueva firma y serán representados en el Directorio por el director del Consejo Consultivo. 

info news

Editor

 

 

Desde hoy, no se puede girar a la izquierda en la 9 de Julio

25.06.2013 21:55

 

Es entre Carlos Calvo y Marcelo T. de Alvear. En las próximas semanas se aplicará en toda la avenida. Para doblar hay que desviarse por las laterales.

 

Clarin

Editor

aYsa - INFORMA

25.06.2013 19:59

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Informó cobre diferentes trabajos que afectarán a Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora.

En efecto, el Jueves 27  desde las 22:00 hasta el viernes 28  hasta las 15:00 se realizarán tareas en algunas localidades de los partidos mencionados.  Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registre baja presión y/o falta de aguaMotivo de la interrupción del servicio: Inspección en ríos en las estaciones Bernal, Bernal II, Bernal III, Quilmes, Lanús, Caballito.

Trabajos en  Lanús:  
El Miércoles 26 -Junio- 2013 desde las 09:00 hasta el Miércoles 26 -Junio- 2013 hasta las 18:00 se realizarán tareas en el radio comprendido por Miguel Salcedo, Av. Gral. Tte. Donato Álvarez y José Bolaños, localidad de Monte Chingolo.  
Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registre baja presión y/o falta de agua
Motivo de la interrupción del servicio: Trabajos de empalme de cañerías en Ayacucho y San Carlos.

Trabajos en:
Avellaneda
El Miércoles 26 -Junio y el jueves 27 desde las 08:00 hasta  hasta las 20:00  se realizarán tareas en el radio comprendido por Av. Pres. Hipólito Yrigoyen, Cabildo, Av. Pres. Bernardino Rivadavia, Méjico, Humberto 1, Uruguay, Mendoza y José Freire, localidad de Piñeyro.  
Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registre baja presión y/o falta de agua
El Jueves 27 -Junio- 2013 desde las 08:00 hasta el Jueves 27 -Junio- 2013 hasta las 20:00 se realizarán tareas en el radio comprendido por Av. Pres. Hipólito Yrigoyen, Cabildo, Av. Pres. Bernardino Rivadavia, Méjico, Humberto 1, Uruguay, Mendoza y José Freire, localidad de Piñeyro.  
Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registre baja presión y/o falta de agua
Motivo de la interrupción del servicio:
Trabajos de mantenimiento en Jujuy al 1800.

Trabajos en:
Lomas de Zamora
El Jueves 27 -Junio- 2013 desde las 08:00 hasta el Jueves 27 -Junio- 2013 hasta las 16:00 se realizarán tareas en el radio comprendido por Matheu, Gral. Arenales, Granaderos y Pres. Santiago Derqui, localidad de Lomas de Zamora.  
Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registre baja presión y/o falta de agua
Motivo de la interrupción del servicio:
Trabajos de renovación de cañerías en Gral. Palacios y Gallo.

El Lunes 24 -Junio- 2013 desde las 08:00 hasta el Lunes 24 -Junio- 2013 hasta las 16:00 se realizarán tareas en el radio comprendido por Pedro de Uriarte, Alberto Larroque, Gral. Carlos de Alvear y vías del ferrocarril General Roca, localidad de Banfield.  
Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registre baja presión y/o falta de agua
Motivo de la interrupción del servicio:
Trabajos de empalme de cañerías en Félix de Azara y Aráoz.

[PUNTO SUR]

 

Editor

COMUNICADO AL PERSONAL MUNICIPAL

25.06.2013 04:23

Expoposición de autos solidaria en Alsina

25.06.2013 00:02

Expoposición de autos solidaria en Alsina

 


En la plaza Constitución, la Organización de mujeres organizó una tarde a puro ruido con la participación del club de autos americanos By Choppers. Miles de vecinos se acercaron al evento.

El cierre fue a puro color con fuegos artificiales. Las Muchachas Peronistas junto a los referentes del micro Militante realizaron una actividad en la plaza central de Valentina Alsina en Lanús. Allí, se acercaron una gran cantidad de autos americanos que son parte del club By Choppers. Sirvió también para homenajear a uno de los fundadores del club, “Teto” Andrada.  La expo solidaria dejó una gran cantidad de alimentos no perecederos que fueron acercados por lo vecinos que se acercaron al evento. “Estamos muy orgullosas de lo que hoy vivimos. Fue una tarde muy emotiva”, señaló en el cierre de la jornada Adriana Muneglia.

 

Editor

 

 

Villa Diamante El corazón solidario de Los Juanitos

23.06.2013 21:08
 Es un grupo que desde hace más de 20 años regala juguetes y golosinas, festeja cumpleaños y colabora con un comedor. “Intentamos ayudar desde donde podemos", cuenta Guillermo Fernández, su organizador.

Por ellos. Un grupo de chicos recibiendo donaciones de Los Juanitos.

De chico su madre lo educó para que le diera importancia a ayudar en todo lo que podía a quienes más lo necesitaran, y así es como hoy decide vivir la vida. Guillermo Fernández (41) organizó el grupo “Los Juanitos”, en honor al nombre de su madre, Juana Koren (65). “Intentamos ayudar desde donde podemos. Nos encargamos de organizarle los cumpleaños de los chicos una vez al mes en algunos hogares donde ayudamos, y apuntamos a que lo principal sea su educación y crecimiento”, cuenta Guillermo. En el Club 12 de Octubre (Yatay 2648, Villa Diamante), de lunes a viernes de 17.30 a 20, el grupo colabora dando la “Copa de leche Los Juanitos”.

La historia se remonta a 1992. Guillermo se reunió con amigos para conseguir juguetes y golosinas que hacían llegar a los hospitales y hogares que realmente lo necesitaran. A la movida solidaria fue adhiriendo más y más gente con el mismo espíritu. Así, aquello que nació destinado sólo para la colecta del Día del Niño, se extendió a Navidad y Reyes. “Nuestra primera entrega la realizamos en el Hospital Evita durante el Día del Niño. El regalo le recibían ellos pero también nosotros, porque ver que con tantos problemas se reían al ver un juguete, nos alentó a seguir haciéndolo”, comenta Guillermo, recordando aquel momento. El objetivo del grupo se cumple cuando reciben la sonrisa de un niño al obtener un juguete, una comida o un libro.

“La idea de hacer un fundación la teníamos, pero hay que cumplir con ciertos requisitos que te plantean, y otras piedras en el camino, entonces elegimos no hacerlo. Somos sólo nosotros, sin ayuda de ningún político ni partido. Contamos con gente que realmente quiera colaborar”, agrega el fundador del grupo. La movida de los amigos fue siempre a pulmón. “Hubo muchas realidades encontradas en todos estos años. En 2004, en una de las meriendas y entregas que hacíamos en las estaciones de trenes, un chico de nueve años sacó un arma. Eso nos asustó mucho y decidimos solo ayudar en lugares que se enteraban lo que hacíamos y nos pedían una mano”, explica Fernández. Diez años después, Guillermo y sus amigos siguen por un camino que eligen día a día, alentados por las sonrisas de los chicos, “el mejor pago posible para nosotros”.

 

Clarin Zonal

 

Editor

 

COMUNICADO AL PERSONAL MUNICIPAL

22.06.2013 04:21

Noelia aclara, y fustiga a los “cobardes anónimos”

22.06.2013 02:45

 La directora municipal Noelia Quindimil (foto) flmante candidata en la lista de concejales del massismo, realiaza una detallada aclaración con respoecto a la publicación de La Defensa en la que se pone en duda su rol como opositora del intendente Darío Diaz Perez. Noelia destaca su papel como profesional de planta en el municipio, al que ingresó en la gestión de Manuel Quindimil, y dice que ahora, orgullosamente forma parte del proyecto “superador” que conduce el senador José Luis Pallares.

Este es el texto completo de su aclaración:
En primer lugar quiero aclarar que ocupo el cargo de planta permanente de directora general de Presupuesto desde el mes de marzo de 2009, estando en funciones como Secretario de Economía y Finanzas el contador Héctor Anido, a quien siempre recordaré como un gran profesional, funcionario público y excelente persona.
  “En segundo lugar, que la licencia por vacaciones que tomé, para cuidar a mi padre fue durante los meses de septiembre y octubre de 2010 y no en el año 2011, cuando se desarrollaron las elecciones.
  “Cabe aclarar que he participado de la actividad política mientras mi tío abuelo, Manuel Quindimil fue intendente, y luego del año 2007, no he formado parte de ningún espacio político, continuando con mis tareas profesionales e institucionalesen el área de presupuesto. Durante mis 17 años en el municipio me desempeñé con profesionalismo, honestidad y transparencia en los distintos lugares que me tocó ocupar, más allá de quien estuviera al
frente del Departamento Ejecutivo.  Tuve, tengo y tendré el orgullo de ser municipal, y de trabajar mancomunadamente por el municipio como lo hacen todos mis compañeros.  
 “Por eso mi asombro, ante mendacesdeclaraciones, las que probablemente han nacido de la mente de personajes, que ejercen su cobarde acción en Lanús, donde algunos ni siquiera viven; justo cuando tengo la posibilidad de volver a participar en un nuevo proyecto superador y con  muchas cosas por hacer en Lanús.  
  “Considero que tengo la libertad y el derecho de poder participar dentro de un espacio político con el que me siento identificada, donde compartimos los mismos ideales, las mismas convicciones y la misma vocación política.
  “Me duele muchísimo que, escudándose en el anonimato, se  inventen hechos que no son, que me adjudiquen actitudes que nunca tuve y que creen cuestiones oscuras y acuerdos espurios donde no los hay. 
  “Siempre cumplí con mi trabajo y si tuve o tengo que dedicarle más tiempo del habitual, lo hago, porque asumo las responsabilidades que me tocan con pasión y dedicación absoluta.  Siento que puedo aportar mucho al proyecto del Frente Renovador que conduce José Luis Pallares en Lanús”.

 

La Defensa

Editor

 

 

Por documentación irregular, la Aduana retiene 1500 chalecos para la Federal

22.06.2013 02:18

La Aduana tiene retenido un embarque proveniente de Brasil porque “la documentación estaba mal encabezada”. La diputada Graciela Ocaña denunció que los chalecos eran para militares en Haití pero se los quiso derivar a la Policía Federal. 

 

En medio de un escándalo de irregularidades, multas y quejas de la presidenta Cristina Kirchner contra sus subordinados, el Ministerio de Defensa importó en marzo 1.500 chalecos antibala desde Brasil que quedaron bajo la lupa de la Justicia, según el diario Clarín.

Sucede que la Presidenta quiere armar en forma urgente más efectivos de las fuerzas de seguridad nacionales para enviarlos al Gran Buenos Aires a combatir la inseguridad como apuesta fuerte para la campaña electoral que se avecina.

Todo comenzó en 2009, cuando el entonces ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, llamó a una licitación pública para la compra de 40 mil chalecos antibala por un monto de $ 88 millones.

A la licitación se presentaron las empresas América Blindaje S.A., Full Metal S.A., ABPC y Percles. El contrato le fue adjudicado a América Blindaje.

Pero con el correr de los meses la empresa ganadora no pudo entregar a tiempo los 40 mil chalecos antibala modelo KXP7 y propuso entregar una parte de los modelo KXP4C. Llegó a entregar sólo 17 mil y 14 mil de ellos incluso lo hizo fuera de plazo.

Entonces, los perdedores denunciaron que se violó el contrato firmado y que América Blindaje “indujo a error” al Gobierno.

Cuando Nilda Garré asumió en Seguridad en el 2010, su hermano Raúl quedó a cargo del problema e intentó infructuosamente comprar el faltante a una empresa israelí, t al como reveló Clarín. Al asumir el secretario de Seguridad, Sergio Berni, cambió de estrategia y trató de confeccionarlos con cooperativas de trabajo creadas por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, con apoyo de la Sastrería Militar.

Pero el año pasado esos prototipos no pasaron las pruebas de seguridad del Registro Nacional de Armas (RENAR), como resistir un disparo de fusil, y se habría descartado esa vía.

Estos intentos iban fallando uno tras otro cuando la Auditoría General de la Nación (AGN) registró en el 2009 que 14.542 chalecos que usan los efectivos de la Policía Federal ya están vencidos y son peligrosos para sus portadores.

Ante los reclamos de los perdedores, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, rechazó a través de la decisión administrativa 136/2013 las pretensiones pero le impuso una multa de “más de $ 17 millones ” a America Blindajes.

Para colmo, el 14 de marzo aterrizó en la base de El Palomar un avión Hércules de la Fuerza Aérea con 750 bultos que traían 1.500 chalecos antibala desde el Brasil y la Aduana los secuestró por irregularidades en la documentación.

Enterada del ingreso irregular, la diputada de Confianza Pública, Graciela Ocaña, pidió investigar el ingreso de los chalecos al fiscal federal Carlos Stornelli.

Luego de una investigación preliminar, Stornelli denunció la importación ante el juez federal Claudio Bonadio, quien está sustanciando una causa.

Según Ocaña, la importación de los chalecos de la empresa brasileña Glagio “no tendrían ningún tipo de declaración, ni autorización de ingreso”. Además, fueron comprados “sin licitación pública y no se encuentran homologados para uso en La Argentina”.

Un vocero del ministerio de Seguridad dio otra versión. Afirmó a Clarín que la Aduana paró el ingreso de los chalecos porque “la documentación estaba mal encabezada al igual que el manifiesto de cargo del avión” (Ver parte).

El juez Bonadio interrogó al piloto del avión y se busca identificar a un funcionario del ministerio de Seguridad “de apellido Rodríguez” que participó del vuelo.

Ocaña preguntó a Glagio por la venta. Para su sorpresa le respondieron que “no hicimos ninguna venta para las fuerzas de seguridad argentinas”. La diputada dijo que sospecha que los chalecos, en realidad, eran para los militares argentinos que participan de una fuerza de cascos azules en Haití y por la urgencia para cumplir con la orden de Cristina se les habría cambiado el destino. Para colmo, el modelo ingresado pesaría “5 kilos” lo que dificultaría la movilidad de un policía.

 

Fito Páez cobra más de $ 2 millones por cinco recitales del Gobierno

22.06.2013 01:28

A través de una sociedad anónima, el músico fue contratado por la secretaría de Cultura; el acuerdo incluye sus presentaciones del 25 de mayo y del miércoles pasado

Simpatizar con el Gobierno beneficia a Fito Páez, que cobrará más de 2 millones de pesos por brindar cinco recitales organizados por la gestión de Cristina Kirchner.

A través de la contratación directa 55/2013, la secretaría de Cultura, a cargo de Jorge Coscia, le adjudicó a la firma Siberia SA la contratación del músico el pasado 24 de mayo por un monto total de $ 2.178.000, según se desprende del sitio oficial Argentina Compra y publica hoy el diario Clarín.

Dentro de ese contrato de cinco recitales se cuentan los shows que Páez ofreció el 25 de mayo en la Plaza de Mayo, a diez años de la asunción de Néstor Kirchner al poder, y el del pasado miércoles en la capital cordobesa, por los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba. Ambas presentaciones tuvieron a la jefa de Estado como oradora principal.

 

 

Siberia SA fue la firma que representó a Fito Páez en los contratos con el Estado. Foto: Captura web Argentina Compra

 

En el procedimiento que abrió la cartera de Coscia en el expediente 5678/2013, el objeto de la contratación precisa: "Contratación directa por exclusividad N° 55/2013 por 5 conciertos de Fito Páez desde el 25 de mayo de 2013 en Plaza de Mayo". Las cláusulas particulares afirman que el pago se realizará a 30 días de la fecha de la factura.

La apertura de la oferta se concretó el 24 de mayo a las 17, es decir, apenas 24 horas antes del inicio del primer concierto. Cultura otorgó la adjudicación a Siberia SA, creada en 2008 y cuyo presidente es el abogado Martín Alberto Loizaga, un conocido productor rockero, según consigna el blog Eliminando Variables. Por cada recital de Páez, la firma embolsó un promedio de $ 435.600.

Siberia SA también se benefició con la contratación del grupo mexicano Café Tacuba, por un total de $ 816.833,76. A su vez, para el acto del 25 de Mayo, el Gobierno también contrató a Os Paralamas do Sucesso, a través de La Agencia de Representaciones Artísticas SA, por un monto total de $ 459.800.

La Nación

 

Editor

 

 

Elementos: 281 - 290 de 510
<< 27 | 28 | 29 | 30 | 31 >>