Archivo de artículos

Municipales en “pie de guerra”: confirman un plan nacional de lucha en 22 provincias

17.07.2013 23:41

 

La mesa directiva de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) aprobó una serie de actividades que concluirá el 8 de octubre con una marcha nacional al Ministerio de Trabajo en Capital Federal. Además, denunciarán la situación del sector a la OIT, y pedirán la intervención de la Presidenta mediante una carta.

 

Como se había anticipado la semana pasada, la mesa directiva de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) lanzó ayer un plan de lucha nacional en 22 provincias del país, para lograr mejoras estructurales en las condicionales laborales del sector. Así lo decidió la dirigencia, reunida en Córdoba para analizar la problemática de los empleados comunales. El plan de lucha incluye una serie de actividades, que concluirán con una gran marcha en octubre a la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, en Capital Federal.

El titular de la entidad, Rubén “Cholo” García había anticipado la medida, y denunció que el 80 por ciento de los municipales argentinos “cobra montos por debajo del salario mínimo, vital y móvil”.

Según pudo saber Política del Sur, la dirigencia de la CTM aprobó un plan nacional que incluye una denuncia a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la situación de los municipales, en especial la violación y los incumplimientos de los convenios internacionales 151 y 154, una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, movilizaciones en diferentes ciudades y una marcha para el 8 de octubre al Ministerio de Trabajo de la Nación. García, quien encabezó el plenario que comenzó el lunes junto a Víctor Lezcano de FESIMUPC y el titular del SUOEM, Rubén Daniele, confirmó que serán 22 las provincias que se sumen al reclamo de mejoras salariales.

“Venimos reclamando hace años pertenecer al modelo que la Presidenta anuncia, donde dice que hay paritarias y reparto de las riquezas, pero los municipales estamos excluidos”, apuntó García a medios locales.

Según había adelantado a Política del Sur el propio García, el objetivo de los municipales es aprobar el denominado Consejo Nacional del Empleo Municipal Decente, una especie de“gran paritaria nacional” en el ámbito del Ministerio de Trabajo. El proyecto fue presentado a la propia Presidenta en 2009, pero como apuntó García “hoy duerme en el despacho de algún funcionario”.

“Nosotros queremos mostrarle a la gente la realidad del trabajador municipal, sobre todas las cosas mostrar que no somos el problema de los municipios. Los que hacen y gastan los presupuestos son los intendentes, y los trabajadores municipales, la moneda de ajuste de esos presupuestos”, sostuvo.

Además, recordó: “Hay un modelo, el proyecto político del Gobierno, que los municipales apoyamos desde un primer momento. Fuimos los primeros en apoyar a Néstor Kirchner, porque veíamos que tenía muy claro lo que quería hacer, todavía no podemos entender que en 2013 no se tomen las decisiones políticas que estamos esperando”.

Durante el encuentro en Córdoba se habló de la realidad del sector, y hubo gremios que denunciaron sueldos “de miseria”. Así, mostraron las diferencias que hay en el país, donde en grandes ciudades como Córdoba los empleados son alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, mientras que en localidades como La Rioja el salario básico es de 367 pesos y se pagan sumas “en negro”.

 

Politica del Sur

Rubén García: “Los que hacen y gastan los presupuestos son los intendentes, y los trabajadores municipales la moneda de ajuste”

17.07.2013 23:36

 

El dirigente municipal volvió a cargar contra los jefes comunales que frenan la derogación de la ley que imposibilita las paritarias del sector. La calificó como “norma neoliberal”, que los intendentes defienden “con uñas y dientes porque les permite blanquear las malas administraciones”. En el nivel nacional, lanzarían un plan de lucha para “mostrarle a la gente la realidad del trabajador municipal”. “Tenemos casi un 80 por ciento de los municipales que no llegan al salario mínimo vital y móvil, eso nos duele”, se queja.

 

Cuando parecía que la Legislatura provincial iba a tratar la modificación del actual régimen de contratación de los trabajadores municipales, otra vez los intendentes lograron “tirar la pelota afuera”. Por eso, desde la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) volverán a hacer visibles sus reclamos. La entidad, que reúne a los gremios de toda la Provincia, lanzó hace unas semanas un plan de lucha que en estos días se reeditaría. Una situación que tendrá su reflejo en el nivel nacional, ya que la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) también analizará esta semana sacar a la calle sus pedidos. Para Rubén “Cholo” García, titular de ambos espacios, es hora de “mostrarle a la gente la realidad del trabajador municipal”, que tiene -entre otras cuestiones- el 80 por ciento por debajo del salario mínimo del país. En esta entrevista con el programa radial “Política del Sur el retorno”, García explica por qué se frenó la derogación de la ley 11.757 en la provincia de Buenos Aires, una traba para que haya paritarias. “Los que hacen y gastan los presupuestos son los intendentes, y los trabajadores municipales son la moneda de ajuste”, se queja, enojado con los que aplauden a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero después tienen “con contratos basura a sus trabajadores”.


¿Qué pasó finalmente con la ley que deroga la 11.757 en la Provincia, que parecía que estaba al caer y todavía no se trató?

—Parecía que estaba pero no está. Luego de nuestra movilización, de que el titular de la Cámara de Diputados hablara con los intendentes, en concreto con Alberto Descalzo y Juan Mussi, ellos plantearon sus dudas, y cuando teníamos que reunirnos en el marco de la FAM bonaerense se suspendió la reunión, tratando de ganar tiempo, cuando a nosotros nadie nos avisó. En nuestro plenario de secretarios general decidimos reactivar nuestro plan de lucha, que habíamos suspendido por estos encuentros. Seguramente dentro de poco estaremos movilizados, como el 14 de mayo, cuando miles de municipales fuimos a la Legislatura. Ahí tuvimos reuniones con legisladores, lo que sucede es que en su momento había una fuerte interna en el Frente para la Victoria (FPV), algunos diputados que responden a los intendentes no querían tratar el proyecto, mientras la gente de La Cámpora, que responde a los lineamientos de la Presidenta, quería tratarlo. Nos sentimos engañados y defraudados por los intendentes, creemos que querían ganar tiempo para pasar el cierre de listas.


¿Para que se puedan realizar paritarias en el sector municipal es imprescindible derogar la 11.757, o hay otra alternativa?

—El proyecto que presentó el FPV, que está en discusión, de hecho es un proyecto de paritaria que saca y modifica algunos artículos de la ley 11.757, anula otras; no es lo que nosotros pretendemos, pero había un compromiso para con el tiempo terminar de modificarlo. Honestamente, no puede haber paritarias serias si no se deroga la ley. El proyecto que presenté y que después fue reproducido por otros legisladores elimina la norma y crea un estatuto que garantiza la estabilidad de los trabajadores, que puedan cobrar antigüedad, y que se pueda discutir con el intendente el salario, desdoblando la paritaria en los niveles provincial y local. Algunos intendentes no se dan cuenta de que algo está cambiando en el país, no se dan cuenta de que este sistema de contratos basura, horas extras fraudulentas, casi de esclavitud, tiene que cambiar. Tenemos casi un 80 por ciento de los municipales que no llegan al salaria mínimo vital y móvil, eso nos duele. Lo que sucede es que los intendentes se aferran a esta ley del neoliberalismo que les dio Eduardo Duhalde con la complicidad de Alfredo Atanasoff, la defienden con uñas y dientes porque les permite blanquear las malas administraciones que hacen en sus distritos. A mí me molesta que muchos que van a aplaudir a la Presidenta cuando habla de paritarias siguen disfrutando de esta ley, hay una contradicción con el modelo que dicen defender y la forma en que tienen a sus empleados.


Existe una versión sobre que Sergio Massa estaría dispuesto a presentar una ley nacional para que se creen las paritarias municipales. ¿Ustedes saben algo de esto?

—Sí, leí las versiones periodísticas, ahora hay que ver qué tipo de proyecto, porque recordemos que Massa, siendo intendente, adhirió a la paritaria estatal, que nada tiene que ver con lo que estamos pidiendo nosotros, que es poner un piso a nivel provincial. Él discute con su sindicato y pone un salario que cree justo, nosotros planteamos una paritaria en toda la provincia que arme un piso, y de ahí pasar a las paritarias locales. No sabemos si el proyecto que quiere presentar, que es en el nivel nacional, contempla el convenio colectivo, salario mínimo, hay que ver cómo se hace.


Por lo que dice, su gremio no fue consultado para la elaboración de este proyecto.

—Para nada, hasta ahora no nos consultaron. Por lo que tengo entendido existe una comisión de dirigentes gremiales que integran su lista a los que les propuso que le elaboren este y otros proyectos.


¿Aceptaría reunirse con Massa para discutir este proyecto?

—Todo lo que beneficie a los trabajadores, yo no tengo ningún problema. Yo no hago política con los trabajadores municipales. Cualquier proyecto o ley, sea impulsado por el Partido Obrero, por el FAP, por Massa o por el Frente para la Victoria, lo converso con todo el mundo. En lo personal me gustaría que fuera el Frente para la Victoria, pero si beneficia a los municipales, no hay problema.


¿En el nivel nacional parece que se viene también un plan de lucha?

—Nosotros estuvimos reunidos en Salta, vamos a reunir el consejo directivo nacional en Córdoba esta semana, de allí seguramente saldrá un plan de lucha. Nosotros queremos mostrarle a la gente la realidad del trabajador municipal, sobre todas las cosas mostrar que no somos el problema de los municipios. Los que hacen y gastan los presupuestos son los intendentes, y los trabajadores municipales, la moneda de ajuste de esos presupuestos. Hay un modelo, el proyecto político del gobierno, que los municipales apoyamos desde un primer momento. Fuimos los primeros en apoyar a Néstor Kirchner, porque veíamos que tenía muy claro lo que quería hacer, todavía no podemos entender que en 2013 no se tomen las decisiones políticas que estamos esperando. En 2009 estuvimos reunidos con la presidenta, le presentamos una propuesta para crear el Consejo Nacional del Empleo Municipal Decente, esa gran paritaria nacional que armamos con el Ministerio de Trabajo y hoy duerme en el despacho de algún funcionario.

Politica del Sur

Villa Industriales - Intentaron robar una camioneta y balearon a su custodio

17.07.2013 23:18
El hombre, un policía retirado, se tiroteó con los ladrones que quisieron llevarse el vehículo, en el que transportaban embutidos y chacinados. Recibió un tiro en un pie. Está fuera de peligro.   

Ataque. El intento de robo se produjo en la esquina de Argentina y Fernández. (Archivo)

Un policía retirado que custodiaba una camioneta de embutidos y chacinados fue baleado esta mañana tras tirotearse con un grupo de delincuentes que quisieron llevarse el vehículo. Recibió un disparo en uno de sus pies. Está fuera de peligro.

Según informa la agencia de noticias DyN, el hecho se produjo pasadas las ocho de la mañana en la esquina de las calles República Argentina y Enrique Fernández, en Villa Industriales. Allí, al menos cuatro ladrones quisieron robar la camioneta.

En ese momento se produjo un tiroteo entre el custodio, un efectivo retirado de la Federal, y los maleantes. Tras ser herido, los delincuentes escaparon sin concretar el ilícito. Son intensamente buscados.

El herido fue trasladado a un centro asistencial de la zona donde se informó que la lesión que presentaba no era de gravedad.

Tomó intervención la comisaría séptima de Lanús donde se instruyeron actuaciones por "tentativa de robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda y lesiones".

Clarin - Lanús

Editor

 

 

MUESTRA PLÁSTICA “PATURUZÚ JUNTO A PATURUZITO”

17.07.2013 00:50

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

____________________________________________________________________

 

Municipio de Lanús: En homenaje a su creador Dante Quinterno

 

 

La misma podrá visitarse hasta el próximo sábado 3 de agosto en la Casa de la Cultura del Municipio de Lanús, Sarmiento 1713.

 

 

Durante estas vacaciones de invierno y hasta el 3 de agosto próximo, la Casa de la Cultura del Municipio de Lanús Sarmiento 1713 será el lugar para que chicos y grandes puedan  apreciar la  muestra plástica “Paturuzú junto a Paturuzito” encontrando en ella a los personajes más emblemáticos de la historieta argentina, como Paturuzú, Isidoro, Paturuzito, Isidorito, El Nene, El fantasma Benito y muchos más. De eta forma aquellos admiradores del  maestro Dante Quinterno, creador de los personajes; tengan la posibilidad de ver los dibujos originales de 32 obras y para quienes no lo conocen, se adentren al mundo de la historieta argentina que trasvasó a varias generaciones. En dicha muestra además, los asistentes podrán ser partícipes de una charla para profundizar sobre la muestra y la vez disfrutar de la proyección del primer cortometraje de dibujos animados a color en la Argentina que fue  “Upa en Apuros”.

La muestra entonces, se podrá visitar de lunes a viernes  de 8 a 19 y los sábados y domingos de 10 a 19 horas. Cabe mencionar que el miércoles 31 de julio y el viernes 2 de agosto desde las 15 horas las visitas que se concreten serán  guiadas.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 4247-8075, número de la Casa de la Cultura de la Comuna, dependiente de a la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación.

 

 

 

 

Informe 229

16/07/13                                                                            

 

 

 

 

                                                                          Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

Tras el choque, los efectivos detuvieron a los ladrones

17.07.2013 00:28

publicado enDEFENSA CIVIL LANÚS

16/ 07/2013


Todo comenzó cuando los efectivos estaban realizando su recorrida habitual por la zona y el conductor de un Fiat Palio gris les avisó que, instantes antes, dos hombres a bordo de un Gol Country rojo le habían cruzado el rodado y le apuntaron con un arma de fuego. No obstante, fugaron del lugar sin lograr su propósito.

Inmediatamente, se dispuso un rastrillaje por las cercanías y en las calles Villa Luján y Eva Perón se observó al auto descripto, cuyos ocupantes, al advertir la presencia del personal policial, emprendieron la fuga.

Entonces, comenzó una persecución y se pidió a los delincuentes que detuvieran la marcha, pero éstos respondieron con disparos contra el móvil policial, acción que terminó con el impacto del vehículo de los ladrones contra un Corsa gris y dos árboles.
 

Tras el choque, los efectivos detuvieron a los ladrones en Centenario Uruguayo y Juncal, de Villa Barceló, en Lanús.
Les secuestraron una pistola calibre 9 marca Taurus, otra igual pero con numeracion suprimida, dos cargadores con 3 proyectiles intactos y un revólver calibre 38 largo sin número de serie y con 5 proyectiles.
A modo de prevencion Defensa Civil Lanus se hizo presente en el lugar.

 

Editor

ELECCIONES PRIMARIAS Y NACIONALES 2013 ARGENTINA

16.07.2013 18:08

          QUE  VOTAMOS  

ELECCIONES PRIMARIAS Y NACIONALES 2013 ARGENTINA


Qué se vota en las Elecciones Primarias Nacionales?

Las elecciones Primarias se realizará el 11 de agosto de 2013, se elige entre los precandidatos presentados por los distintos partidos políticos y alianzas, para definir quiénes serán los candidatos en las Elecciones Nacionales, es decir se votará entre los precandidatos a senadores 
nacionales y diputados nacionales.
 Qué se vota en las Elecciones Legislativas Nacionales 2013?

En las elecciones legislativas del 27 de octubre se elegirá en total 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. 

 

QUE SE ELIGE EN CADA DISTRITO? - Elecciones Legislativas 2013 
Distrito: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
3 Senadores Nacionales
13 Diputados Nacionales

Distrito: Jujuy
3 Diputados Nacionales

Distrito: Salta
3 Senadores Nacionales
3 Diputados Nacionales

Distrito: Formosa
2 Diputados Nacionales

Distrito: Chaco
3 Senadores Nacionales
4 Diputados Nacionales

Distrito: Catamarca
3 Diputados Nacionales

Distrito: Tucumán
4 Diputados Nacionales

Distrito: Santiago del Estero
3 Senadores Nacionales
3 Diputados Nacionales

Distrito: Santa Fe
9 Diputados Nacionales

Distrito: Corrientes
3 Diputados Nacionales

Distrito: Misiones
3 Diputados Nacionales

Distrito: Entre Ríos
3 Senadores Nacionales
5 Diputados Nacionales

Distrito: Córdoba
9 Diputados Nacionales

Distrito: La Rioja
2 Diputados Nacionales

Distrito: San Juan
3 Diputados Nacionales

Distrito: San Luis
3 Diputados Nacionales

Distrito: Provincia de Buenos Aires
35 Diputados Nacionales

Distrito: Mendoza
5 Diputados Nacionales

Distrito: La Pampa
3 Diputados Nacionales

Distrito: Neuquén
3 Senadores Nacionales
3 Diputados Nacionales

Distrito: Río Negro
3 Senadores Nacionales
2 Diputados Nacionales

Distrito: Chubut
2 Diputados Nacionales

Distrito: Santa Cruz
3 Diputados Nacionales

Distrito: Tierra del Fuego
3 Senadores Nacionales
2 Diputados Nacionales

NOTA: Cada una de las provincias dispone las elecciones para cargos electivos provinciales, sin intervención del gobierno nacional, para conocer qué se elige en cada provincia visite: ELECCIONES PROVINCIALES EN ARGENTINA

Resuelven una jefatura por sorteo

15.07.2013 23:19
 
  Parece un episodio cómico pero no lo es porque en realidad pone en evidencia el aquelarre en que se han convertido ciertos sectores de la administración pública: ¡En la oficina de Recursos Hiumanos -nada más ni nada menos- se decidió el ascenso a una jefatura por sorteo!
  Aunque parezca increíble, la jefa de departamento Marilín Ristuccia,  y su inmediata subalterna, la jefa de división Nancy Bolaños, metieron tres papelitos en una bolsa,  cada uno con los nombres de Romina Lobos, Gabriela De Vicente y Marta Rosso, sacaron uno, con el nombre de Rosso y así se decidió que esta empleada ascendiera a la jefatura de sección. Lo que se dice un novedoso «concurso».
  El director municipal de RRRHH es Jorge García, cuyo currícula dice que fue delegado de comercio, dueño de una zapatería y amigo de Darío Diaz Perez desde los viejos tiempos, junto a su hermano Luis García.
 
 
Editor
 

Corte total de Puente Uriburu...

14.07.2013 16:45

Barrio Estación toma drásticas medidas de fuerza, 

Estamos artos que nos corten la luz y no tomen en cuenta nuestros reclamos a nuestras  necesidades.

Así se manifestaron los moradores del barrio ubicado por detrás de la Estación Alsina, perteneciente al Barrio homónimo.,

Comentan que se encuentran sin energía eléctrica desde el día sábado próximo pasado.

Por lo tanto al no obtener solución aparente a los reclamos requeridos a sus  necesidades básicas del tan preciado suministro eléctrico reclamado, resolvieron el corte total del Puente Uriburu.

Motivando ésta en una medida de fuerza relevante que modifico el panorama de paseos de domingo a la Capital de todos aquellos que nada tenían que ver con el suscitado inconveniente

Por el momento en búsqueda cierta de obtener alguna respuesta convincente, antes de llegada la noche.

 

Fuente de la Edición  

NUEVOS REFUGIOS PARA PARADAS DE COLECTIVOS

13.07.2013 00:25

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

_______________________________________________________________________

 

Municipio de Lanús: Vía pública

 

 

A las cien modernas estructuras que ya instaló el Municipio de Lanús y que se encuentran en las principales arterias de la ciudad, se sumarán otras doscientas que serán instaladas en diversos puntos del distrito, en lo largo de los próximos 6 meses.

 

En el marco de las políticas llevadas adelante por el Municipio de Lanús en materia de obras públicas, se dio inicio a la segunda etapa del plan de renovación y mejora del mobiliario urbano; obras que dan respuesta a la necesidad de protección en las calles para los usuarios del transporte público. Se prevé que en un período de ciento ochenta días se coloquen doscientas estructuras, las cuales se sumarán a las cien ubicadas en el 2012, período de inicio de este plan.

Los primeros de esta segunda etapa fueron ubicados a lo largo de la Avenida Hipólito Yrigoyen y Máximo Paz, y a estos se le sumarán una nueva señalética indicatoria de accesos a hospitales, unidades sanitarias, clubes y pasos bajo nivel, en los cruces a ambos lados del distrito a lo largo de la gran vía del sur como lo es la primera de las avenidas mencionadas y que atraviesa diferentes partidos del conurbano. A la misma ya se le colocaron en su tramo lanusense que va desde la calle Brasil y hasta la avenida Uriarte nuevos semáforos led de última generación.

Los trabajos de instalación de refugios continúan a lo largo de la Av. Pedrera y su prolongación Máximo Paz hasta Rivadavia, y en Remedios de Escalada, sobre la Avenida Uriarte y su prolongación también, General Hornos, límite del distrito con Lomas de Zamora.

Similares trabajos se realizarán a ambos lados del distrito en las calles y avenidas 25 de Mayo,  Marco Avellaneda, Dardo Rocha, San Martin, Viamonte, Remedios de Escalada y Presidente Juan Domingo Perón, continuando con Centenario Uruguayo, Bustamante, Eva Perón, Córdoba, Presidente Sarmienro, Coronel Linch y General Rodríguez.

Cabe destacar que los refugios reemplazados por nuevos serán reciclados por integrantes de Cooperativas del Plan Nacional Argentina Trabaja, con el objetivo  de ser colocados nuevamente en paradas donde anteriormente no poseían refugios, aumentando la densidad de dicho mobiliario urbano en el distrito.

 

 

Informe 220

12/07/13

                                                            Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

RECOMPENSA PÚBLICA

12.07.2013 04:29

Elementos: 221 - 230 de 510
<< 21 | 22 | 23 | 24 | 25 >>