Archivo de artículos

.

06.11.2013 21:24

Una resolución permite tirar líquidos tóxicos en el Riachuelo

 

Es una norma de la ACUMAR que autoriza el vertido de mercurio, plomo y cromo entre otras sustancias. Ayer, el Riachuelo quedó en un ránking entre los 10 lugares más contaminados del mundo.

06/11/13 - 09:51

A cinco años del fallo de la Corte Suprema que ordenó a Nación, Ciudad y Provincia sanear el Riachuelo, se ven algunos avances, aunque el agua sigue contaminada. El principal motivo es que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) permite límites de vertido de contaminantes demasiado permisivos.

Las organizaciones que monitorean el cumplimiento de la sentencia, entre ellas Greenpeace, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y la Asociación de Vecinos de La Boca, reconocen como uno de los avances más importantes la liberación delcamino de sirga. Este camino, según establece el Código Civil, es una calle pública de 35 metros que debe dejarse libre junto a la orilla de los cursos de agua. Los ambientalistas también observan menos basura en la desembocadura. Además, se removieron los barcos abandonados.

Por otra parte, la ACUMAR concretó el censo de industrias de la cuenca. Hay 22.454 establecimientos, incluyendo 11.457 industriales. 1.197 fueron declaradas contaminantes; 822 presentaron planes de reconversión industrial y 409 ya se reconvirtieron. Mientras, 282 fueron clausuradas.

El problema es que aún las empresas reconvertidas pueden tirar al río sustancias contaminantes. La resolución N° 3 de ACUMAR permite el vertido sin restricciones de mercurio, plomo, cromo, cadmio y arsénico, entre otras. Y una presencia de oxígeno disuelto en el agua de menos de 2 mg. por litro, lo que no permite la vida de peces. Actualmente, según las mediciones de Greenpeace, en tramos de la cuenca baja y media hay sólo 0,5 mg. de oxígeno por litro. Pero aún si se cumplieran los límites legales, el río seguiría contaminado. Por eso las ONGS que siguen el fallo reclaman que se modifique la legislación y que se establezcan metas para disminuir el vertido de las sustancias peligrosas.

Otro punto flojo son los basurales. De los 167 erradicados, 120 reaparecieron. Mientras, la reubicación de la población que vive en villas y asentamientos a la vera del Riachuelo es lenta. Según ACUMAR se relocalizaron 439 familias, pero aún quedan 17.000. Por otra parte, el 35% de los habitantes de la cuenca no tiene agua potable y el 55% carece de cloacas.

 

.

06.11.2013 21:17

Un hombre murió al ser arrollado por un tren en Lanús

 

Un hombre murió esta mañana al ser arrollado por un tren de la línea Roca en Lanús, en el sur del Gran Buenos Aires. A raíz del accidente, el servicio entre esta estación y Constitución estuvo interrumpido, pero ya se reanudó. Funciona con demoras

 

Todo pasó poco después de las 6, a la altura del cruce de las calles Pringles y Joaquín V. González. El hecho, que aún no se determinó si se trató de un accidente o de un suicidio, provocó la interrupción del servicio de trenes entre Lanús y Constitución durante unas dos horas.

 

¿Cobran por estar en “comisión”?

06.11.2013 20:23
 
  Desde hace un tiempo, están bajo la lupa los sucesos en el ámbito de la Secretaria de Salud que maneja discrecionalmente Daniel Nucher. Cuando no faltan los médicos, faltan los choferes y si están ambos, faltan las ambulancias.
  “Sucede que nadie controla a nadie y alcanza con ser amigo de un capo para cobrar el sueldo sin trabajar”, dicen trabajadores de esa cartera y ponen como ejemplo: “José Occhiuzzo es amigo del poder sindical y por eso se jacta de que está en comisión y que hace un año no concurre a su puesto de trabajo en la sala 1º de Mayo. Pero la cosa no termina ahí, porque la esposa de Occhiuzzo, Estela Ramirez, tiene un nombramiento en el municipio por el que cobra $4.500 por mes y nadie la vio aparecer nunca en Gobierno, donde está nombrada. Y ahí no termina: Silvia Occhiuzzo, hermana de José, tiene 18 años de antigüedad en la comuna y desde hace dos que no concurre a su puesto en Medicina Preventiva: está en comisión, dicen”.
 

 

Lanús Oeste

02.11.2013 21:24

Dos ladrones cayeron presos tras un tiroteo en Lanús

 

Ocurrió en Villa Diamante. Los delincuentes utilizaban un auto robado para cometer ilícitos. Uno de ellos resultó herido. Un tercero logró huir.

Foto internet.

 
 

 Dos ladrones fueron detenidos por la Policía Bonaerense tras una persecución y tiroteo en la localidad bonaerense de Lanús.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió en las últimas horas en el cruce de las calles Oliden y Sayos, en Villa Diamante.

En ese lugar, personal de la comisaría 5ta logró detenerlos luego de un enfrentamiento en el que resultó herido uno de los ladrones, el cual fue trasladado de inmediato a un centro asistencial. En tanto un tercer delincuente se dio a la fuga.

Tras las detenciones, el personal secuestró una pistola marca Browning Calibre 7,65 sin municiones y numeración suprimida, un revolver marca Doberman Calibre 22 con ocho municiones, una pistola marca Bersa calibre 22 éstas últimas con pedido de secuestro. También, incautaron un vehículo Citroen C 3 que tenía pedido de secuestro activo y fue hallado en Valentín Alsina, y un automóvil Suran, que los delincuentes habían robado hacía minutos.

Los sujetos fueron detenidos por el delito de robo calificado de automotor, tentativa de robo en automotor, resistencia a la autoridad y portación ilegal de arma de fuego. 

Interviene la Unidad Funcional de Instrucción nro. 06 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora quien instruye la causa y avaló lo actuado por la policía. 

Online 911

.

01.11.2013 23:06

Dicen que un expediente "se hizo humo" en Lanús

 


El titular de Cedrolan, doctor Rubén Massobrio, insistió por respuestas a un proyecto de ordenanza para denunciar venta de drogas que presentó en abril en la mesa de entradas del CD y no aparece en la intendencia.

 
Dicen que un expediente se hizo humo en Lanús
Dicen que un expediente se hizo humo en Lanús

Entre las cosas insólitas que cada día presenta la administración municipal de Lanús, se sabe ahora el caso de un expediente ingresado el 3 de abril en el Concejo Deliberante por parte del Cedrolan -Centro de Prevención y Tratamiento de Adicciones- , presidido por el doctor Rubén Massobrio, que según el rastreo posterior fue al municipio pero no aparece.

"Se hizo humo", según el médico, que pidió respuestas porque "se trataba de una iniciativa deprevención de venta y consumo de drogas en el distrito, con denuncias vecinales anónimas mediante varios sistemas".

Massobrio, precisó que "insistimos con saber sobre el expediente y la semana pasada supimos que el expediente no existe. En el Concejo dijeron que había ido al Ejecutivo porque era un 0800 el teléfono propuesto para denuncias gratuitas y anónimas de centros de ventas de drogas en las calles o en un domicilio particular".

El dirigente, además señaló que "la idea es denunciar sin dar nombre y apellido, el proyecto fue elaborado por el Cedrolan como institución, y sin ningún fin político". Y en lo personal, recordó su mala experiencia en el municipio porque "fui convocado como director de Prevención de Adicciones hasta noviembre del año pasado, pero fue de sello. sin escritorio, ni teléfono, ni lugar para mi y los que debían contratarse para hacer una prevención y tratamiento a nivel municipal".

En relación al famoso expediente, su copia tiene sello y firma de recepción, lo que lo convierte en un documento público. Según denunció Massobrio, cuando se fue a pedir el número de expediente, dijeron que no lo encontraron. Estoy en condiciones de afirmar que con la nota presentada -ya antes de la insistencia y averiguaciones- nunca se abrió un expediente", dijo el facultativo.

De acuerdo a conceptos, "nuestra ONG concentra todo su trabajo institucional en el consumo. Estamos convencidos que es necesario ampliar el accionar a dos áreas relacionadas con drogas: Las políticas socio-sanitarias y en salud mental".

Diario Popular

 

.

01.11.2013 00:07
 Lanús Este
 
 

Preocupación en escuela por un posible acosador

Por Edición Impresa


Tanto padres como vecinos afirman que lo vieron seguir a grupos de chicos a la salida. Directivos de la escuela Juan B. Alberdi ya alertaron a la comisaría. Habría un vecino que padece trastornos psicológicos.

 
Preocupación en escuela por un posible acosador

Padres de alumnos de la escuela Nº 1 "Juan Bautista Alberdi" de Lanús Este y vecinos del barrio, manifestaron su preocupación ante la presencia repetida de un hombre que sigue a los chicos a la salida de ambos turnos y de la secundaria Nº 9. Los directivos de la institución, acorde a su competencia, alertaron a la policía y pidieron que se refuerce la presencia en las inmediaciones.
 

El hecho ocurrió hace una semana cuando un adulto siguió a una alumna de segundo año de la secundaria -Nº 9- acosándola verbalmente. "Ante la preocupación de los padres, llamamos a la comisaría 2º de Lanús Este pidiendo un refuerzo del servicio y, paralelamente, cerca del horario de salida llamamos al 911 solicitando que se presente un patrullero, que finalmente vino", comentó el director de la ESB, Roberto Sale.

"Lo que tenemos puntualmente es ese episodio. Fuera de eso, sabemos que hay versiones que circulan de otros casos similares, que no puedo corroborar. Sí, estamos en condiciones de afirmar que uno de los casos no es una versión, sino que realmente ocurrió", subrayó Sale. Además, explicó que "desde la escuela nadie desestimó el hecho porque consideramos que una agresión y potencialmente puede ser un problema".

Algunos trascendidos apuntan a un vecino que no se encontraría en plenas facultades mentales y que, si bien siempre habría permanecido encerrado en su casa, se lo vio en algunas ocasiones deambulando por la plaza de Villa Obrera que se encuentra frente al colegio.

A pesar de la marcada preocupación que suscitó el hecho entre padres y docentes, sólo éstos últimos realizaron una presentación formal ante las fuerzas.

Algunos padres comenzaron con medidas de prevención para evitar posibles contactos con el supuesto acosador.

"Yo estoy mandando a mi hijo en remís. Después de los casos que se ven en la televisión, uno toma recaudos, lo que está pasando es aterrador. Hablé con mi hijo y me dijo que no lo había visto, pero en la salida del colegio son varios padres los que dicen haberlo visto. Inclusive, hay comerciantes que también lo vieron", dijo Carlos, padre de un alumno.

Luego del episodio, la institución amaneció el lunes con paredes pintadas con reclamos de seguridad, pero no hubo denuncias de padres ante la comuna o la policía.

Diario PopularSureño

 

.

31.10.2013 12:15
Avellaneda | Heridos -
Trabajadores del gremio curtiembrero fueron reprimidos por la policía
Fue ayer, cuando cientos de trabajadores del sector fueron a protestar por el desalojo de la fábrica Becas de Sarandí. Cuando referentes gremiales ingresaron para reunirse con el Juez de Garantías, la policía que conformaba un vallado en torno a la dependencia “empezó a tirarnos balas de goma y gases lacrimógenos”. Un herido permanece internado en el Fiorito.

“Estábamos reclamando pacíficamente por la fuentes de trabajo y contra el juez Carzoglio, que dictaminó el desalojo de los trabajadores, cuando empezaron a tirarnos balas de goma y gases lacrimógenos”, señalaron desde SOC. “Le pegaron a todo el mundo; al que pasaba le pegaban por las dudas”.

Los hechos de violencia comenzaron cuando los manifestantes protestaban del otro lado de un vallado en la puerta del edificio. Comenzaron los canticos cuando ingresaron a la dependencia un grupo de delegados gremiales quienes buscaron mantener un encuentro con el letrado. Fue así que, según señalaron a LA TERCERA, “la policía empezó a disparar”.

“En un momento nos reunimos en la puerta y comenzamos a cantar. No hubo desmanes ni nada. Una vez que entran los compañeros, la policía empezó a tirar gases y balas de gomas contra los trabajadores. No hubo aviso ni nada. Buscaban desalojarnos”, dijeron a este medio.

A causa de los disparos de bala, dos obreros recibieron heridas en la cabeza por lo que debieron ser hospitalizados. Uno de ellos, Rubén Calamar, continuaba internado en el hospital Fiorito.

En tanto, el delegado de los trabajadores de la curtiembre Becas, Jorge Loto, responsabilizó al juez que “no quiere escuchar a los trabajadores pese a que sabe que el dueño de la curtiembre ingresó tres veces en la planta y les pegó y amenazó de muerte a los empleados”, lo cual “fue denunciado”.

 “Lo único que queremos es que nos paguen los sueldos, aguinaldos y vacaciones atrasadas; no es que pedimos un aumento ni quedarnos con la fábrica. Hay empleados a punto de jubilarse y les faltan aportes. Ya pedimos audiencias en el Ministerio de Trabajo, pero el dueño nunca ha presentado un proyecto para pagarnos”, apuntó Loto.

De acuerdo a lo informado, la convocatoria de ayer a la mañana había sido resuelta en torno al gremio SOC, cuyos afiliados determinaron una jornada de protesta de la que fueron parte referentes tanto de Avellaneda como de Lanús. Tras la movilización, los trabajadores regresaron a la planta de la curtiembre para continuar con la medida de fuerza y evitar su vaciamiento, en tanto que se acordó una audiencia con el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango.

Hace un mes murió un obrero

El conflicto se desata en la Curtiembre Becas donde se señala a su dueño, Néstor “Pocho” Castro, “de llevar adelante una acción sistemática de vaciamiento de la empresa”. Es por esto que desde hace poco más de tres meses los más de 50 empleados de Becas buscan ocupar la planta para no perder su fuente de trabajo.

Las señales se dieron cuando los trabajadores fueron sufriendo en primera instancia recortes en sus sueldos para finalmente encontrarse ante la ausencia de los sueldos, generando a su vez una deuda grande por parte de la empresa ante la obra social y por la cuota sindical.

Esta es una industria histórica de la zona de Sarandí, cuyos empleados tienen un promedio de antigüedad de 30 años trabajando en la empresa.

Tal como señalaron desde el Partido Obrero a este medio, Becas “no ha sido ajena al derrumbe de la industria curtiembrera” acaecida en el año 2000. La planta avellanedense devino posteriormente en un cambio de administración y una nueva gerencia que es señalada por el gremio por “vaciamiento” y de “desvío de fondos y subsidios” que entrega el Estado al sector desde el 2002 “hacia negocios personales”.

Mientras tanto, las nefastas condiciones de seguridad e higiene y el deterioro edilicio han llevado a cobrarse la vida de un trabajador, Walter Correa, a causa de la caída de la baranda de una escalera en la misma planta hace casi dos meses. Fue en ese instante que los compañeros del obrero fallecido se declararon en “estado de alerta y movilización por tiempo indeterminado”, para reclamar el mejoramiento de las condiciones de seguridad en la planta.

“"Hace tres meses que estamos con esta medida de cuidar la fábrica de un posible vaciamiento, no es una toma. Hemos visto cómo se ha ido desmantelando la curtiembre, no hay mercadería adentro”, dijeron los trabajadores.

Hablan de intencionalidad política

Instantes después de la represión existió un fuerte rumor entre los trabajadores que hacía referencia a cierta “intencionalidad política” que pondría en el centro de la escena a la interna peronista que mantiene el ex intendente y senador bonaerense Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera y al intendente Jorge Ferraresi. Justamente, el delegado Jorge Loto confirmó los rumores que hablaban de “connivencia” entre el dueño de la empresa “Pocho” Castro, el juez Carzogglio, y “Cacho” Álvarez. En ese marco, señalaron que Alvarez, quien hoy forma parte del Frente Renovador que lidera Sergio Massa, busca que “se generen conflictos y disturbios para mostrar que Ferraresi actúa contra los trabajadores, cuando es todo lo contrario”.

Diario la tercera

.

31.10.2013 00:12

     Desagües:

    La municipalidad ausente

 

 
Hoy al mediodía y ante la amenaza de tormenta, el operario sacaba
a mano, kilos y kilos de basura que taponaban la boca de tormenta
de 9 de Julio y Salta en la propia esquina del Concejo Deliberante.
Cuando La Defensa le preguntó al trabajador por qué la municipali_
dad no había mandado el camión desobstructor, el hombre.........
respondió, que él no es empleado municipal,sino de la empresa que
está trabajando sobre la avenida y que ante la tormenta, salieron a
destapar ellos mismos los desagües.
 
Sin Palabras ni Adjetivos

 

Refuerzan las medidas de precaución ante el alerta meteorológico

31.10.2013 00:00
Lanús - 
A partir de hoy a la tarde se registran precipitaciones que podrían llegar a los 130 milímetros, acompañados de fuertes vientos y posible granizo, anunciaron los especialistas. Desde la Dirección de Defensa Civil de Lanús recomiendan contar con agua, mantas y linternas.
 
El anuncio de un alerta meteorológico que rige desde hoy y hasta el fin de semana próximo precipitó la difusión de precauciones por parte de la Dirección de Defensa Civil del Municipio de Lanús.

 

Los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional estiman que la caída de agua podría alcanzar, en un corto plazo, los 130 milímetros, por lo cual se solicitó a los vecinos y vecinas que tomen las precauciones del necesarias para evitar accidentes.

En ese sentido desde el área recomendaron no sacar bolsas de residuos en la vía pública para evitar la obstrucción de bocas de tormenta; y en caso de producirse anegaciones, evitar la circulación por calles y el contacto con instalaciones externas o cables cortados. En ese sentido el director de Defensa Civil, Claudio Cibeira remarcó la importancia de “contar con la instalación eléctrica como corresponde, no tener cables al aire en el caso que uno deba ser evacuado o abandonar su casa.” Tampoco es conveniente retirar por cuenta propia objetos y ramas que puedan caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica y cortar la luz en caso de detectar la entrada de agua en las viviendas.

En diálogo con LA TERCERA, Cibeira se refirió también a las “pequeñas” precauciones que pueden representar la parte más básica de la cautela en caso de tormentas intensas. Desde ese lugar recomendó tener  reserva de agua potable para beber, tener una linterna, una manta y un celular a mano. Que en el caso de la lluvia y que haya anegamientos de calles, no salir a la vereda, no andar con el agua hasta las rodillas. Estar siempre alejado de tendidos de cables, tener en lo posible siempre la instalación eléctrica como corresponde, no tener cables al aire en el caso que uno deba ser evacuado o abandonar su casa.”

En caso de que el agua suba e ingrese a las viviendas el titular de la cartera lanusense

indicó que “lo primero que tiene que hacerse es cortar la luz, por evitar un tema de electrocución. Luego contar con un farolito o linternas para pasar un par de horas sin luz. Más que nada por un tema de seguridad”.

Los especialistas esperan que la situación disminuya durante la mañana del sábado sobre la zona central del país, desplazándose el área de lluvias y tormentas intensas hacia el litoral de la República Argentina

“La tormenta lamentablemente no se puede evitar. (La precaución) tiene que ser parte de nuestra vida, de que el vecino no tire basura en la esquina que saque la basura como corresponde, o no sacarla cuando va haber lluvias” resumió el director.

Ante cualquier situación límite, los vecinos podrán comunicarse con Emergencias Médicas al 4241-1000 o al 107 y con Emergencias de Defensa Civil, al 4241-0013 o al 103.

Diario la tercera

Matan de escopetazo al director del hospital Alende

30.10.2013 23:33

 

Gustavo Uhalde fue ultimado en la puerta de su casa (Fabián Ramella-Diario Crónica)Gustavo Uhalde fue ultimado en la puerta de su casa (Fabián Ramella-Diario Crónica)

La víctima, Gustavo Uhalde, discutió en la puerta de su casa en Avellaneda con el ex novio de su pareja, que lo amenazó de muerte. Minutos después, dos hombres armados se bajaron de un auto y lo ultimaron. La mujer identificó a los asesinos como allegados del agresor.

El director de un hospital de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge fue asesinado de un escopetazo en el estómago frente a una casa de Avellaneda, y por el homicidio buscan al ex novio de su pareja, de quien se sospecha que pudo haber contratado a dos delincuentes para matarlo. 

Fuentes policiales aseguraron que la víctima fatal fue identificada como Gustavo Uhalde, quien era director del Hospital Materno Infantil “Oscar Alende”, de Budge, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. 

Según los investigadores, el hecho ocurrió cerca de las 17.30 del martes en la esquina de Mansilla y Acosta, en la localidad de Piñeyro, en Avellaneda, frente a una casa que había comprado Walde para ir a vivir con su novia, una enfermera del hospital Alende. 

Aparentemente, ambos salían de esa casa ayer por la tarde cuando fueron sorprendidos por la ex pareja de la mujer, quien la increpó y le pidió explicaciones. 

“Estaban saliendo de la casa que compró mi hermano para ir a vivir con ella. Se le acercó a la mujer de mi hermano este hombre que había sido una ex pareja que le recriminó la relación que tenían ambos. Aparentemente hubo una discusión y el hombre se fue diciendo ‘me la vas a pagar‘”, resumió Sergio Uhalde, hermano del hombre asesinado.

Fuentes policiales señalaron que a los diez minutos llegó un auto Peugeot 207 gris con dos hombres a bordo que se le acercaron a Uhalde y volvieron a increparlo delante de su pareja. En medio de un forcejeo, uno de los agresores extrajo una escopeta y lo ejecutó de un tiro en el estómago. 

Uhalde fue auxiliado por su pareja, quien a los gritos pidió ayuda a los vecinos, mientras que los agresores dejaron abandonada la escopeta y huyeron a toda velocidad en el Peugeot 207. El director del hospital fue trasladado a un centro asistencial de la zona, pero murió mientras era atendido en la ambulancia.

La pareja de Uhalde se presentó en la comisaría y le contó a los investigadores lo ocurrido e identificó a su ex pareja y a los dos presuntos autores materiales del homicidio, quienes actualmente están prófugos. 
La investigación está a cargo de la fiscalía de turno, Eliana Coronel.

Télam
Elementos: 21 - 30 de 510
<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>