Archivo de artículos

Se hunde ferry con 870 personas en Filipinas

17.08.2013 05:41

Hay 35 muertos y 274 pasajeros se encuentran desaparecidos y continúan las tareas de rescate. La nave naufragó después de chocar con un barco carguero a 1 km de la costa

Al menos 24 personas murieron 572 personas fueron rescatadas tras el hundimiento de un ferry que chocó contra un buque carguero en Filipinas, dijo un jefe de la guardia costera.

 

Otros 274 pasajeros se encuentran desaparecidos, según informó a la AFP un responsable del servicio de guardacostas este viernes.

 

El ferry llevaba 870 personas a bordo cuando naufragó el viernes por la noche a raíz de la colisión cerca del puerto de Cebú, la segunda mayor ciudad del país, dijo el vicecomandante del servicio de guardacostas, Luis Tuason.

 

También informó que los funcionarios contaron 24 cuerpos y que dos buques de la guardia costera y un barco naval seguirán buscando a más sobrevivientes durante la noche.

 

El ferry St Thomas of Aquinas, de 40 años, puede transportar hasta a 904 pasajeros. La nave se hundió minutos después de colisionar a las 21:00, hora local (1300 GMT), del viernes.

 

"Sucedió rápido, sentimos que el buque de carga nos golpeó y minutos después notamos que nuestro barco estaba inclinado", dijo a periodistas el pasajero Aldrin Raman.

 

"Tomé un chaleco salvavidas y salté por la borda. Vi a muchas personas hacer lo mismo", agregó.

 

También contó que pescadores lo rescataron junto con otros pasajeros que saltaron al mar. Funcionarios locales dijeron que decenas de botes pesqueros ayudaron en el rescate. Un miembro de la tripulación del ferry dijo a la radio que el buque se hundió 10 minutos después del choque.

 

"La colisión abrió un agujero en el ferry y comenzó a entrar el agua, por lo que el capitán ordenó abandonar el barco", agregó.

 

La mayoría de los pasajeros ya llevaban chalecos salvavidas antes de que se hundiera la embarcación, dijo.

 

Otro pasajero, Jerwin Agudong, dijo a la radio que varias personas quedaron atrapadas y no pudieron saltar.

 

"Parece que algunos no pudieron salir. Vimos cuerpos al lado", narró.

 

Cientos de personas mueren cada año en accidentes de ferry en Filipinas, que posee un mal registro de seguridad marítima.

 

Filipinas fue escenario del mayor desastre marítimo en tiempos de paz en diciembre de 1987. El ferry Dona Paz naufragó tras chocar con el buque cisterna Vector en el mar Sibuyan, lo que causó la muerte de 4.375 personas en el ferry y 11 de los 13 tripulantes del carguero.

 

EL MUNICIPIO DE LANÚS INFORMA

17.08.2013 01:30

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

___________________________________________________________________

 

 

 

 

A partir del 15/08, Zoonosis Humana comenzó a prestar servicios en el Centro de Medicina Preventiva “René Favaloro”, ubicado en Sitio de Montevideo 1862, Lanús Este. Atenderá de lunes a viernes, de 8.30 a 15.30 y sábados, domingos y feriados de 8.00 a 10.00. Para más información, podrán comunicarse en los mismos horarios al 4241-0436.

 

 

Informe 274

16/08/13                                  

 

 

Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

Russo se impuso y Díaz Pérez quedó ante un escenario difícil de revertir

16.08.2013 22:39

El jefe comunal tuvo un fuerte voto castigo a su gestión

15/08/2013 El candidato del Frente Renovador fue el más votado con el 21% y se posicionó como el favorito para octubre. La lista del oficialismo, encabezada por Montero, tuvo mucha competencia en la interna del FPV y apenas alcanzó el 12%.
          Festejos. Russo junto a Sergio Massa, Pallares y Giustozzi, en el búnker del Frente Renovador, tras conocerse los resultados.

El huracán Massa sopló fuerte en Lanús. Tanto o más de lo que se prevía, y terminó devorando votos valiosos para lo que se pondrá en juego en octubre: poder tener peso propio en el Concejo Deliberante los próximos dos años. Resultó tan impactante la caída de votos K que viejos observadores de la política local no dudan: si el massismo no equivoca el camino de acá al 27 de octubre, la situación será irreversible y la derrota muy dolorosa para el Frente para la Victoria, que podría quedar en desventaja en el legislativo. En la vereda de enfrente, el gran ganador fue Nicolás Russo, quien casi duplicó en votos a la lista encabezada por Héctor Montero al conseguir con 61.129 el 21,50% del total de los votos válidos. Así, el ex presidente de del Club Lanús emerge como el favorito de cara a las elecciones de octubre. Su crédito se abre aún más si la vista se posa en 2015, cuando haya que elegir Intendente, aunque para ese momento todavía falte mucho.

En Lanús, el castigo a la gestión Darío Díaz Pérez es persistente, aunque nunca había sido tan duro como en estas primarias: su lista sacó 35.781 votos, sólo el 12,59 % de los totales para el Concejo. Ya en 2011 había quedado como el Intendente de la Tercera Sección más rezagado dentro del aluvión favorable a los K y ahora, con excepción de Almirante Brown, en su Distrito es donde mejor le fue en votos al Frente Renovador. Con todo, el Intendente salió a enfrentar a su vencedor. En diálogo con Diario del Sur evaluó: “Russo tiene la ventaja que yo tuve antes. Cuando confronté con Manolo, ¿quién me conocía a mí?, el conocido era Néstor Kirchner. Uno queda enganchado en una estructura superior. ¿A Russo quién lo conoce?, el 5 por ciento de Lanús, lo tengo medido. Para mí la sorpresa fue (Gabriel) Di Massi, que con muy poca publicidad sacó el 50 por ciento de los votos de Massa”.

En estas elecciones no puede obviarse que todo se dirime dentro del imprevisible universo peronista (17 de las 24 bancas del actual Concejo Deliberante de Lanús son peronistas), donde algunos hoy son oficialistas y mañana cambian de vereda, o viceversa.

En esa dirección de inclinarse por uno u otro, Díaz Pérez claramente tomó partido en el “vamos por todo” de la presidenta Cristina Fernández y adoptó fuertemente en los últimos meses la impronta K, rompiendo vínculos con aliados que estuvieron al lado suyo desde que enfrentó y venció a Manuel Quindimil. Así, para estas internas ni José Pampuro ni José Luis Pallares (uno de los primeros en aceptar el convite de Sergio Massa) lo apoyaron. Y gran parte de esos votos peronistas parecen haberse inclinado por el Intendente de Tigre.

El silencio sepulcral del domingo a la noche en el búnker oficialista marcó el pulso de lo que significó la jornada. Ni lo más optimistas massistas se animaban a aventurar en los días previos que Di Masi, el “segundo” candidato en las internas, iba a sacar casi la misma cantidad de votos que Montero, el encargado de sostener en las urnas la gestión de Díaz Pérez. Más allá de la previsible polarización entre kirchneristas y massistas, a las otras alianzas que jugaron en las PASO de Lanús no les fue nada bien: aunque varias llegaron al 1,5 % necesario para participar de las elecciones de octubre, ninguna alcanzó los casi 22.500 votos que en octubre se necesitaría para sumar al menos un concejal.

Fue el caso del denarvaísmo que encabezan Martín Sosa (21.292 votos, es decir el 7,49 %) y el PRO con lista corta de Néstor Grindetti resignó un caudal de votos y apenas pasó los 21.100 (7,43 %). Quienes quedaron definitivamente afuera de octubre son las cuatro listas de Compromiso Federal (juntas, apenas 1,47 %) y Unión con Fe, la alianza del “Momo” Venegas (sólo 0,87 %).

Clarin Lanús

 

 

Caza de brujas por nota de La Defensa

16.08.2013 22:10

   

Los Gonzalez: Leo y su mamá Graciela.


Gran revuelo causaron las fotos publicadas por La Defensa que desnudaron el calamitoso estado del inmueble de Melo 1165 donde funciona la dependencia municipal de la Secretaria de Políticas Sociales. En las tomas (ver aparte) se puede ver con exactitud, la vulnerabilidad extremadamente peligrosa a la que están expuestas las personas que concurren transitoriamente a solicitar algún tipo de ayuda o los mismos empleados que cumplen sus jornadas de trabajo allí.
 Pero el revuelo para los funcionarios de Darío Díaz Pérez, no se debió al riesgo de daños materiales y humanos que cables pelados en combinación con escape de gas podrían causar de manera fulminante: la única preocupación de jerarcas como Graciela González, directora de Asistencia Crítica y mamá de Leo Gonzalez, secretario del área, fue que las fotos con la información correspondiente, hayan tomado estado público. A raíz de esto comenzó una caza de brujas en dicha dependencia donde se la ha visto a la mami de Leo gritar que llamaría al director de La Defensa para exigirle que le diera el nombre y apellido del traidor o traidora que filtró semejante información (¿Ni la Constitución leyó la señora?).
  Es que la mami de Leonardo González soportó un tirón de orejas de la diputada provincial Karina Nazabal, esposa de Díaz Pérez por “permitir que Melo sea un circuito turístico donde van a sacar fotos, en lugar de trabajar”.
Las primeras medidas de Graciela González es dejar pintadas a las jefas de departamento y división, quiénes junto a un grupo de empleados del lugar ya han mantenido reuniones con el sindicato para que tomen cartas en el asunto.
 

 

Avellaneda honró a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción

16.08.2013 21:14

 

 


 La ciudad acudió a las fiestas patronales.

Avellaneda (Buenos Aires) (AICA): Avellaneda homenajeó este jueves 15 de agosto a su patrona, la Virgen María en su Asunción a los cielos con homenajes cívicos, una procesión y una solemne celebración eucarística en la que se rogó la intercesión de la Madre de Dios por la Iglesia diocesana, la ciudad y sus habitantes. El obispo, monseñor Rubén Oscar Frassia, pidió ¨transformar la realidad sin miedo¨ para legar un mejor futuro a las generaciones venideras.
La ciudad de Avellaneda homenajeó este jueves 15 de agosto a su patrona, la Virgen María en su Asunción a los cielos, con una serie de actividades que comenzaron con homenajes cívicos y concluyeron con la solemne celebración eucarística en la que se rogó la intercesión de la Madre de Dios por la Iglesia diocesana, la ciudad y sus habitantes.
 Como ya es tradición en la ciudad, se desarrolló una sesión especial del Honorable Concejo Deliberante, una nutrida procesión por las calles céntricas y la santa misa presidida por el obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, y concelebrada por el clero diocesano. Al final de la celebración, hubo un recital de los músicos populares Jaime Torres y Zamba Quipildor, quienes interpretaron la Misa Criolla.
 Temprano en este día de fiesta, a las 8.30, se sintió en la Plaza Alsina el repique de campanas, que venían de la catedral diocesana, ubicada en frente al pulmón verde del partido. A las 10, en homenaje a la Virgen María, se celebró la primera misa del día, fiesta de precepto.
 Al mediodía, el obispo pronunció un discurso en la sesión extraordinaria convocada por el Honorable Concejo Deliberante, en la que participaron el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y numerosos representantes de las fuerzas vivas e instituciones de la ciudad.
 Allí, monseñor Frassia dio a la comunidad. "Pidamos hoy por nuestra patria, por nuestra diócesis, por Avellaneda y por Lanús, para que vivamos y transformemos la realidad sin miedo. Que pensemos en nuestros jóvenes y niños y les leguemos un futuro más humano, más solidario, más honesto, más responsable", sostuvo. "Construyamos los puentes de la paz social, que tiene que gestarse en la paz de cada uno", añadió el obispo.
 Por la tarde, tuvo lugar la procesión por las calles céntricas de la ciudad y la Santa Misa en la Plaza Alsina, presidida por el Obispo y concelebrada por el clero de Avellaneda-Lanús. En esta oportunidad, y ante cientos de fieles, el obispo explicó de forma didáctica el dogma que la Iglesia celebró en este día y resaltó la fidelidad con la que obró María, la cual llamó a imitar y plasmar en la vida pública personal y de la sociedad.   "Esta es la celebración de la fidelidad de Dios, y Dios nos pone a su Madre como Madre nuestra para que también tomemos el ejemplo de Ella y podamos vivir de una manera redimida, íntegra, para que podamos hacer, como Ella, síntesis", explicó el prelado, a la vez que insistió en ver a María como la vía de acceso a Cristo, Camino, Verdad y Vida.
 Monseñor Frassia convocó a los vecinos a entrelazar la vida de fe con la cotidianidad, al afirmar que Dios quiere estar en las familias, en los comportamientos, en los vínculos y en las responsabilidades de cada uno. "Todos sabemos que el mal está presente, que hay muchas fragilidades, muchas mentiras, muchas cosas que no deberían existir. Por eso no podemos desterrar a Dios de nuestras ciudades, porque si lo hacemos caemos en un tremendo debilitamiento. Nosotros tenemos otro lenguaje: el de la verdad, el del respeto, el del amor, el de la justicia, el de la libertad y el de la solidaridad", sentenció.
 "La Virgen siempre nos va a decir «¡Vean, Cristo es el camino; yo no soy el camino, el camino es Cristo!». A través de la aceptación de esa afirmación, tenemos que trabajar para edificar, para construir con toda la potencia de nuestra vida. Lo humano y lo cristiano, la historia, nuestra formación, nuestro trabajo, nuestra vocación, nuestra misión, nuestro discipulado, todo tiene que concurrir y ser vivido en la síntesis y en una unidad", exclamó el obispo, quien recordó: "La cruz no es derrota, sino victoria".
 Tras la misa, los artistas Jaime Torres y Zamba Quipildor interpretaron la Misa Criolla, acompañados por la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda.+

 

 El Periodist@Digit@l 

¿Retiros voluntarios en Ideas del Sur?

16.08.2013 20:28
Dudas y misterio en la productora de Marcelo Tinelli.
 

Mucha incertidumbre circula por estos tiempos en torno a la productora de Marcelo Tinelli. Sin aire para ShowMatch, el ciclo más vendedor, el desbarajuste económico no tardó en llegar. Según averiguó el Diario Crónica, la indemniza­ción a lo empleados se pagaría en 12 cuotas más 6 meses de sueldo completo.

Sin duda, es un año difícil para la produc­ tora fundada por Marcelo Tinelli, que supo crecer expo­ nencialmente y con­ vertirse en una de las empresas audiovi­suales de mayor pro­ yección internacio­ nal. El regreso trun­co de su líder y cabeza visible a la pantalla de El Trece generó mucho más que un hueco en la grilla: la falta de “Showmatch”, el producto más exitoso y vendedor de la televisión no genera in­gresos si no está al aire.

Eso, más un desgaste en el em­presario por las duras nego­ciaciones con Artear y con Telefe que no llegaron a buen puerto, hizo proliferar la idea de vender la empre­sa. Y con eso, el desbarajus­te económico no tardó en llegar.

En medio al personal

 La productora cuenta con unos 290 empleados de planta y habría decidido un proceso de reducción de personal, en vistas a su cam­bio oficial de titularidad ac­cionaria. El jueves, Marcela Feudale, amiga y empleada del “Cabezón”, reveló en Infama que según una fuente inobjetable”, la idea “es transferir o vender una parte, aunque sea el 30 por ciento”.

 

LA PALABRA OFI­CIAL

Desde el departamento de Prensa de Ideas del Sur ase­guraron que no hay ninguna información respecto del ofrecimiento de retiros vo­luntarios ni despidos. “Co­bramos todos los meses en término”, sostuvo una fuen­te de la empresa. “Y consul­tamos a autoridades sobre el tema, pero nos negaron todo”, agregó, no sin antes admitir que actualmente só­lo se trabaja en “Soñando por cantar”, el reality que terminará a fin de mes.

 

Ley contra la violencia laboral

16.08.2013 19:27

 

La Ley 13.168 que fuera sancionada a fines de diciembre del año 2003 por ambos cuerpos legislativos de la provincia de Buenos Aires define y entiende por violencia laboral al accionar de un funcionario y/o empleado público que, valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas a su función incurran en conductas que atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica o social del trabajador /a manifestando un abuso de poder llevado a cabo mediante el amedrentamiento, amenaza, inequidad salarial, acoso, maltrato físico, psicológico y/o social.

 

Este último punto hace referencia a que el maltrato físico, psicológico y/o social) esté dirigido a ocasionar un daño o sufrimiento físico sobre el trabajador bajo la forma de hostilidad continua y repetida por medio del insulto, hostigamiento psicológico, desprecio o crítica.

 

Se define como maltrato físico, psicológico y/o social hacia el trabajador, a las acciones siguientes:

 

1- Obligar a ejecutar tareas denigrantes para la dignidad humana.

 

2- Asignar misiones innecesarias con la intención de humillar.

 

3- Juzgar de manera ofensiva el desempeño en la organización.

 

4- Cambiarlo de oficina, lugar habitual de trabajo con ánimo de separarlo del resto de sus compañeros o colaboradores cercanos.

 

5- Bloquear constantemente sus iniciativas de interacción generando el aislamiento del mismo.

 

6- Prohibir a los empleados que hablen con él o mantenerlo incomunicado.

 

7- Encargar trabajos imposibles de realizar.

 

8- Obstaculizar y/o imposibilitar la ejecución de una actividad u ocultar las herramientas necesarias para la tarea atinente a su puesto.

 

9- Ejecutar amenazas reiteradas de despido infundado.

 

10- Privar al trabajador de información útil para desempeñar su tarea y/o ejercer sus derechos.

 

Se define como acoso en el trabajo a:

 

La acción persistente y reiterada de incomodar al trabajador/a puesta de manifiesto en: palabras, actos gestos y escritos que puedan atentar contra la integridad psíquica o física del individuo o que puedan poner en peligro su empleo en razón de su sexo u opción sexual, edad, nacionalidad, religión, origen étnico, estado civil, capacidades diferentes, conformación física, preferencias artísticas, culturales, deportivas o situación familiar.

 

Se define como inequidad salarial a:

 

Instaurar o practicar la disparidad salarial entre hombres y mujeres que ejercen en el mismo establecimiento, funciones equivalentes.

 

Ningún trabajador que haya denunciado alguna de las acciones explicadas arriba o que haya comparecido como testigo de las partes NO podrá ser sancionado, ni despedido ni sufrir perjuicio personal alguno en su empleo.

 

El funcionario y/o empleado público que cometiera alguna de las conductas prohibidas enunciadas anteriormente hacia el trabajador/a será sancionado, según la gravedad del hecho, implicando: apercibimiento o suspensión por 60 días corridos, cesantía, exoneración o ser considerado una falta grave según el régimen disciplinario de quejas.

 

Violencia Laboral.

 

La violencia laboral es un abuso de poder, ejercida en el ámbito Laboral por el empleador o personal jerárquico en quien sea delegada la función de mando, un tercero vinculado directa o indirectamente a él, o quien tenga influencias de cualquier tipo sobre la superioridad.

 

Esta acción es ejercida sobre el trabajador/a, atentando contra su dignidad, integridad física, sexual, psicoogica o social, mediante amenazas, intimidación, mal trato, persecución, hostilidad reiterada, menosprecio, insultos, bromas sarcásticas reiteradas, discriminación negativa, desvalorización de la tarea realizada, imposición, acoso, acoso sexual, inequidad salarial, traslados compulsivos, entre otros.

 

 

 

 

 

¿Como se Manifiesta?

 

 

Las conductas mas frecuentes son:

 

- Maltrato Psíquico y Social:

 

- Hostilidad continúa y repetida en forma de insultos, gritos, hostigamiento, amedrentamiento, desvalorización, humillación, descredito, persecución, desprecio y/o critica.

 

- La hostilidad se manifiesta en forma verbal, gestual o por inacción.

 

 

Podemos describir como acciones:

- constante bloqueo de iniciativas de interacción, generando aislamiento en el trabajador/a.

 

 

- Cambiar al trabajador o trabajadora de oficina o lugar habitual de trabajo con ánimo de separarlo de sus compañeros o colaboradores más cercanos.

- Prohibir a sus compañeros y compañeras que hablen con él o ella.

 

 

- Obligarlo u obligarla a ejecutartareas denigrantes para la condición humana.

 

 

- Juzgar de manera ofensiva su desempeño en la Organización.

 

 

- Asignarle misiones sin sentido, innecesarias con la intención de humillarla o humillarlo.

 

 

- Encargarle trabajos imposibles de realizar.

 

 

- Obstaculizar y/o imposibilitar la ejecución de una actividad, u ocultar herramientas necesarias para concretar una tarea atinente a su puesto.

 

- Promover el hostigamiento psicológico a manera de complot sobre un subordinado.

- Manifestar amenazas repetidas de despido sin fundamento real.

 

 

ACOSO.

 

Es toda conducta reiterada de asedio u hostigamiento de naturaleza sexual o de otros comportamientos basados en el sexo, ofensiva inaceptable, indeseada o irrazonable para quien la padece, todo contacto innecesario, comentarios, chistes, sarcasmos y observaciones no bienvenidas de contenido sexual, miradas o gestos lascivos, despliegue de literatura pornográfica, y comentarios sugestivos acerca de la apariencia o cuerpo, contacto físico innecesario y asalto sexual.

 

Es ejercido por el empleador, superior o jerárquico, un tercero vinculado directa o Indirectamente o por quien tenga influencia sobre la superioridad que afecta la dignidad del trabajador/a, con la excusa de que si acepta mejorara su carrera, obtendrá horas extras o alguna prebenda que mejore su situación escalafonaria o salarial.

 

Podemos identificar cinco niveles de acoso:

 

NIVEL 1:

 

Acoso Leve, verbal, incluye conductas del tipo de chistes, conversaciones de contenido sexual, silbidos, piropos, etc..

 

NIVEL 2:

 

Acoso moderado, no verbal y sin contacto físico Incluye conductas del tipo de miradas, muecas, y gestos lascivos y/o insinuantes.

 

NIVEL 3:

 

Acoso medio, fuerte verbal Incluye conductas como llamadas telefónicas y/o cartas, presiones para salir o invitaciones con intenciones sexuales.

 

NIVEL 4: Acoso fuerte, con contacto físico Incluye manosear, acorralar, sujetar, etc.

 

NIVEL: Acoso muy fuerte Incluye tanto presiones psíquicas como físicas para mantener contactos íntimos

 

 

Las situaciones definidas precedentemente de maltrato, internacionalmente, se las conoce como mobbing, bossing, bullying, pslcoterror laboral, acoso moral, acoso psicológico, acoso laboral, harassment entre otros.

 

 

MALTRAT0 FISICO.

 

Toda conducta que directa o indirectamente este dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico sobre la trabajadora o el trabajador.

 

Se da en el caso en que hombres y mujeres con idéntica responsabilidad en igualdad de condiciones no reciben la misma remuneración y/o en el caso de que el trabajador/a tenga bajo su responsabilidad la ejecución de tareas que no se deriven de su jerarquía escalafonaria, ni de su función de revista.

 

Hombres y mujeres, que se hayan en una situación desfavorable dentro del ámbito laboral que los hace más vulnerables.

 

Las mujeres la padecen en mayor proporción debido a que en su mayoría ocupan puestos no jerárquicos o de menor calificación y aun en puestos jerárquicos no tienen poder de decisión en muchos de los casos.

 

Existe una discriminación negativa basada en el sexo, que ha producido en el devenir histórico la "naturalización" de la violencia de género, ligada a pautas culturales de sumisión y estas mismas pautas se reproducen en el ámbito laboral.

 

En las actuales condiciones de precariedad e inestabilidad del empleo, tanto hombres y mujeres se ven sometidos a injustas situaciones de violencia laboral por la sumisión por el derecho al pan, que es la peor de las sumisiones y se da en forma igualitaria en hombres y mujeres. Recientemente los hombres trabajadores han podido denunciar hechos de violencia sin sentirse indignados, débiles o flojos, en contra de las pautas culturales de las que ellos, en este caso, también son victimas por género.

 

Los trabajadores la sufren debido a las situaciones de inequidad que se viven. La estadística de casos registrados en la Secretaria de Igualdad de Oportunidades y de Trato, nos indica que la violencia laboral se da con mayor frecuencia en las mujeres.

 

 

 

LAS CONSECUENCIAS

 

La violencia laboral genera temor a las represalias y muchas veces este temor se convierte en un terror ciego que inmoviliza la acción y el pensamiento del trabajador o la trabajadora afectando profundamente su rendimiento y su salud socavando su integridad, su dignidad, y su libertad, convirtiéndose en un ser mas vulnerable y con un grave sentimiento de inseguridad La situación es vivida en silencio, sin decírselo a nadie, muchas veces no pudiendo el mismo trabajador "ver" la situación, no pudiendo ver que el superior es un trabajador igual que él, un asalariado igual que él, que recibe su paga del mismo presupuesto que él y que tiene asignado como él, un número de legajo y un número de CUIL y además tiene un plus por la responsabilidad que ejerce. Solo por la responsabilidad.

 

Lo que podemos observar como manifestación de esta situación es: ansiedad, irritabilidad, tensión, depresión, desgano, abulia, incapacidad para concentrarse, alteración de la productividad, dolores de cabeza, fatiga mental crónica y otros indicadores que transmiten extenuación en el trabajo, enfermedades de origen psicosomáticas recurrentes (trastornos gastrointestinales, alergias) auto desvalorización, ausentismo como única forma de mitigar los padecimientos elementos que se vuelven en contra del trabajador/a reducción de la calidad de trabajo producido, clara percepción de ser una victima cautiva, abandono físico y estético, accidentes en el manejo de material o instrumentos , a su cargo, entre otros. La misma violencia genera patologías como la carga psíquica, produciendo severos trastornos en la concentración, la atención, la ubicación tempero-espacial, llegando en grado extremo a producir un daño psíquico. Estos trastornos se producen en forma silenciosa y constantes: Silenciosa: no se puede precisar claramente el origen. Constante: en el trabajo y fuera de él, la situación no deja de perturbar la vida del trabajador/ a. Frente a situaciones de violencia el trabajador/a comienza a no concurrir al lugar de trabajo, efectivizando licencias pendientes que no se animaba a tomar o tomando licencias por problemas de salud, terminando con licencias por largo tratamiento. Esta situación trastoca gravemente la vida laboral, familiar y social del trabajador/a, extendiéndose al hogar el padecimiento y sufriéndolo la familia, mas aun los hijos que conviven en el hogar con esta situación. Así los trabajadores, que son parte de la ciudadanía de la nación, trasladan esta desmotivación laboral a una marcada y creciente desmotivación social, replegándose cada vez mas sobre su ámbito privado, automarginándose del mundo gremial, cultural, etc. abandonando toda lucha, afectando así a la comunidad toda.

 

LAS REPRESALIAS

 

Las represalias son una respuesta concreta, clara y contundente a la negativa del trabajador de continuar tolerando la situación de violencia.

 

Son venganzas personales del superior que abusa del poder que le fue otorgado en el marco de una relación estrictamente laboral y lo ejerce en contra del trabajador/a.

 

Las represalias pueden ser: restricción en permisos, licencias, horarios, horas extras, salarios, traslados con senda excusas o ninguna explicación, calificaciones, que bajan el puntaje o la eficiencia laboral sin antecedentes reales que lo justifiquen; "borrar" al trabajador de la escena con pases transitorios y/o permanentes en forma compulsiva; trato vejatorio delante de los compañeros, negar el acceso a la capacitación, entre otros.

 

Se utilizan con abierto y público "escarmiento" a manera de ejemplo para el resto del personal.

 

Intimidando a la victima; produce el "ostracismo" de la persona impidiendo que se comuniquen o mantengan vínculo de ningún tipo con el los demás compañeros/as.

 

Otras formas de intimidación: llamados al domicilio particular, charlas en voz alta sobre lo que "va a hacer" si alguien se "queja", daño o sabotaje en la tarea que realiza el asediado, desvalorización permanente de su tarea; aumento del maltrato deliberado. Degradación de las tareas realizadas correctamente, presión para que renuncie al trabajo.

 

Amenazas permanentes de despido como expresión de su máximo poder; "ojo, que si abrís la boca, te puedo rajar /... en esta situación del país .../... fíjate la edad que tenés ...donde vas a encontrar otro empleo".

 

, Intimidan al trabajador/a para que no haga la denuncia en la Organización Sindical. Las represalias generan temor en el conjunto de trabajadores que muchas veces es cómplice, en el silencio, cómplice en el dejar hacer, cómplice porinacción, rompiendo lazos solidarios con la víctima. El trabajador solo, es más vulnerable y se somete al abuso de poder.

 

No puede visualizar el peso del' Poder Colectivo de la Organización Sindical que es la única que le garantiza que sus derechos no sean avasallados.

 

 

QUE HACER

 

‘Denunciar los hechos de Violencia a la Organización Sindical, que es garante de la discrecionalidad necesaria para el tratamiento del tema en los máximos niveles, salvaguardando la identidad de la victima. El Sindicato tiene la responsabilidad de resolver la situación. La denuncia no es una prueba que va a ser exhibida como tal. La denuncia del trabajador/a es la herramienta de Organización Sindical para actuar.

 

 

LA DENUNCIA

 

Consiste en el relato por escrito de lo sucedido, tal cual fue vivenciado, con las mismas palabras que utilizó el victimario, aun cuando estas fueran crudas, obscenas y/o lascivas, sin olvidar gestos, cambio de actitud o esfuerzos por "suavizar" la situación.

 

Es importante que se puedan situar los hechos en tiempo, con horas precisas, y lugares con descripción de todos los detalles posibles.

 

No descartar nada, porque todo puede ser leído de distintas maneras y adjudicarle un sentido que la victima, en estado de vulnerabilidad extrema, no puede precisar. Todo sirve para aclara aun mas la situación padecida por el asediado.

 

Escribirla, aunque sea a mano alzada, sin importarla letra, "esto" o "aquello".

 

La denuncia es la herramienta que permite sacar a la luz el abuso de poder. Es el testimonio necesario

 

Para dar fin a la situación de injusticia.

 

Es un compromiso personal del trabajador/a para ejercer sus derechos.

 

 

 

COMO ACTUAR

 

ACCION DE LA VICTIMA

 

 

Ante Los primeros signos de violencia, firme rechazo de los mismos.

 

Recurrir al delegado/a sindical del lugar -No tener miedo, mostrar firmeza y seguridad.

 

Hablar con los compañeros/as que le generen confianza de la situación vivida.

 

Averiguar si otras personas están en la misma situación o parecida.

 

En caso de existir compañeros que han sido trasladados o pidieron el pase del lugar, comunicarse con ellos.

 

Dar detalles de la situación para poder verificar cambios de conducta y armar estrategias.

 

Denunciar por escrito a la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y de Trato los hechos, detallando nombre, apellido, documento y lugar de trabajo, de creer esta Secretaría que hay que realizar denuncia por Ley 13.168, la misma se hará por el Trabajador/a en su dependencia laboral.

 

No relatar los hechos a las jefaturas porque puede existir solidaridad jerárquica y desvirtuar,

 

Menoscabar, ridiculizar y/o desacreditar los hechos. Pueden alertar de la situación a quien la realiza y dar lugar a represalias contra el trabajador/a.

 

En casos de violencia extrema, retirarse del lugar de trabajo dejando por escrito donde correspondiere que el retiro es por violencia laboral y concurrir al Sindicato, denunciando el hecho.

 

 

 

ACCION DEL DELEGADO.

 

Discrecionalidad (no hablar con nadie del tema, solo con las personas pertinentes para la acción)

 

Ponerse a disposición de la victima, escuchar con atención, no emitir juicios de valores ni comentar las circunstancias que son relatadas por el agredido, bajar el nivel de conflictividad, generando contención y tranquilidad. Tener presencia y conocimiento de la problemática.

 

Difundir en el lugar de los hechos material sobre la temática: cuadernillos, notas periodísticas, actividades realizadas por el Sindicato, afiches, a fin de fomentar el debate, la polémica, el diálogo entre los compañeros/as de la persona afectada e instalar el tema o sea, sensibilizar.

 

Recabar toda la Información posible sobre el desempeño del victimario y de la victima, antecedentes, trato con personaren el tiempo que desempeña este cargo u otro anterior, relación con los compañeros/as, entre otros.

 

Dedicarle al tratamiento del tema el tiempo necesario y no acelerar los procesos de rastreo u otros.

 

Actuar con frialdad y objetividad, no involucrarse emotivamente.

 

Tener empatia al máximo, ponerse en el lugar de la persona trabajadora que padece las circunstancias que denuncia.

 

Solicitar a la víctima un relato pormenorizado de los hechos con los datos personales, esta seria la

 

Denuncia.

 

Recurrir a la Secretaria de Igualdad de Oportunidades y de Trato con la denuncia que es de carácter RESERVADO y de uso exclusivo de las máximas autoridades de la Organización que actúan en la problemática.

 

 

 

 

 

RECORDATORIO - RAÚL ROJELIO ARGAÑARAZ

15.08.2013 20:02

 

              RECORDATORIO          

    

         AGOSTO 15 de 2012 - AGOSTO 15 de 2013                  

 

Fecha pálida de sol, con sabores inciertos

Un viaje que  tu no guiaste, pero tu destino fue el viento

Amigo del respeto y la obediencia de ser nuestro

Chofer de carácter sincero, humilde con sus sentimientos

Dejaste en todos, un pretérito imperfecto en tu licencia sin regreso

Tu lugar está intacto, sin búsqueda de algún pretexto

Siguen preguntando por vos, siempre alguien, como todo el resto

hoy que mochila cargamos, por la pérdida de tu afecto

Que mala espina tuvimos, cuando tu dolencia dio resultados adversos

Negro lindo querido, tu número salió y tu partida estaba cerca

Compraste tantos números, que el sale o sale,,, salió

La Blanquita, tu unidad  190,  es la misma siempre esperando

Su camino firme y a tiempo, siempre saliendo con su itinerario  

Por lo tanto aquí en tu aniversario, lo mejor de vos salió

Pues de ti sobresalió, lo bien que te recordamos

Aquí fuiste y serás, Raúl RoJelio Argañaraz

Chofer Compañero y Amigo, incondicional...!!!

No sé en qué estrella fugaz subiste y te marchaste

Solo sé que todos perdimos, al ver tu partida resuelta

Seguirá aquí tu nombre por el tiempo perdurando

Tal vez amigo así sea….

Que tú recorrido por Prensa, haya sido guiado

Tenlo así por seguro…

Que nunca fue por aquí

Donde tu paso fue en vano,

fue como Dios quiso....un encuentro perfecto.

 RECORDATORIO

Tus compañeros de la Dirección General de Prensa y Comunicación

Q.E.P.D

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ UNA NUEVA SALA EN EL JARDÍN 910

15.08.2013 16:59

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

____________________________________________________________________

 Municipio de Lanús: Más y mejor educación para nuestros pibes

 

El Jefe Comunal  junto a autoridades locales participó del acto de apertura de las nuevas instalaciones donde funcionará una salita escolar para niños de cinco años.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, asistió al acto de apertura de una nueva aula en el Jardín de Infantes 910 Miguel Cané, ubicado en la localidad de Gerli Oeste. Luego del tradicional corte de cintas y del ingreso de las banderas de ceremonia, Díaz Pérez felicitó a la comunidad educativa por el esfuerzo y el crecimiento sostenido de la institución. “Poder estar abriendo una nueva sala en este lugar tiene una trascendencia enorme porque significa que se está priorizando la educación de nuestros chicos”, remarcó recordando la importancia que tuvo para el distrito la apertura de un aula para niños de dos años de edad en el 2008.

En ese sentido, destacó el rol de los padres en el proceso de mejoramiento de la entidad. “Es evidente que aquí existe una labor compartida que se ve reflejada en la alta demanda que tiene el jardín en la zona”, observó anticipando: “Próximamente, el Municipio abrirá dos nuevas licitaciones para la apertura de nuevas salas en jardines municipales”.

Por su parte, la directora  Mabel Álvarez, agradeció a Díaz Pérez su permanente apoyo hacia la institución e hizo hincapié en los valores de la misma. “Hoy estamos cumpliendo un sueño porque siempre apostamos a atender la diversidad, como así también, a poder dar respuestas a la demanda de la comunidad”, subrayó.

Al cierre del acto, los alumnos cantaron al intendente el tema       “El jardín de la esquina” y obsequiaron a las autoridades murales pintados por ellos mismos.

Estuvieron presentes junto a los mencionados,  el Presidente de Bloque del FPV y candidato a 1er. Concejal por la Lista 2 Héctor Montero;  el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella y el director de Educación local, Alfredo Giorno;   entre otros.

 

Informe 273

15/08/13                                                         

 

 

Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

Monte Chingolo: Asesinan colectivero de la Línea 100 durante un asalto

15.08.2013 16:35

 

Sucedió esta madrugada en el partido bonaerense de Lanús. Carlos Silva de 60 años fue sorprendido por dos delincuentes mientras ingresaba a su casa con su auto. La víctima no se habría resistido al robo, pero quiso evitar que los asaltantes ingresen a la vivienda. Los ladrones le dispararon un tiro en la cabeza y 2 en la espalda.

La víctima de 60 años era chofer de la Línea 100.
 

El trágico episodio tuvo lugar esta madrugada en la localidad bonaerense de Monte Chingolo,partido de Lanús. 

Un chofer de 60 años fue sorprendido por dos delincuentes cuando ingresaba con su auto a su vivienda. 

Aparentemente, el hombre no se habría resistido al robo, pero cuando los asaltantes intentaron ingresar a la casa opuso resistencia. En consecuencia, los malvivientes le dispararon un tiro en la cabeza y dos en la espalda.

La víctima se llamaba Carlos Silva y era colectivero de la Línea 100, que presta servicio de Lanús a Constitución. En declaraciones televisivas, un compañero de trabajo lo recordó como "una buena persona" y "un padre de familia".

 

lanoticia1.com

 

Elementos: 161 - 170 de 510
<< 15 | 16 | 17 | 18 | 19 >>