Archivo de artículos

Invitación - Programa de Educación sobre Seguridad Pública en Lanús

09.09.2013 21:41

Buenos Aires, septiembre de 2013

 

 

De nuestra mayor consideración,

 

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con motivo de presentarle el programa educativo “Conectados por la Seguridad”, que se realizará en Lanús el día 12 de septiembre. Esta iniciativa, motivada por la Fundación Motorola Solutions, en conjunto con la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y la productora de contenidos educativos, Foro 21, se llevará a cabo del 9 al 23 de septiembre en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, y fue diseñada con el fin de incentivar a los niños a participar activamente como ciudadanos en pos de una sociedad más segura para todos.

 

El programa se desarrollará por segunda vez en Argentina beneficiando a 1250 niños de entre 9 y 10 años, y consiste en que los alumnos aprendan, a través del juego, hábitos correctos en lo que refiere al uso de las comunicaciones y su implicancia en situaciones de riesgo, alertas tempranas y la intercomunicación con las diferentes agencias de seguridad, en el marco de la construcción democrática de ciudadanía. En este sentido, nos han confirmado su participación algunos miembros de las agencias de seguridad y emergencia del municipio, quienes brindarán su testimonio y ayudarán a los niños a resolver las dudas que tengan.

 

A partir de lo mencionado, nos complace invitar a las autoridades del municipio que deseen participar de esta actividad en su ciudad y agradecerles en nombre de la Fundación Motorola Solutions por sumarse y apoyar este programa tan importante. Será un placer contar con su participación en los talleres que se realizarán en Escuelas N° 64 Fragata Presidente Sarmiento, para colaborar en nuestro compromiso con la educación de las próximas generaciones (para coordinar la participación, contactar a Foro 21: Michelle Wejcman +54 11 4982-6310).

 

Los saludamos atentamente,

 

       
 

Andrea Modarelli

Responsable de Comunicaciones

Motorola Solutions Argentina

   

Pablo Orsei

Gerente General

Motorola Solutions Argentina

 

INAUGURACIÓN DE MODERNAS AULAS Y ENTREGA DE EQUIPAMIENTO Y MOVILIARIOS A ESCUELAS DEL DISTRITO

09.09.2013 21:25

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

 

 

Municipio de Lanús: Inversión en educación

 

 

El intendente Darío Díaz Pérez y el ministro de Educación la Nación, Alberto Sileoni, encabezaron el emotivo corte de cintas por la inauguración de nueve aulas en la Escuela Técnica Nº 7.  Además se hizo entrega de subsidios y equipamiento a establecimientos educativos del distrito. En total, la inversión asciende a una cifra cercana a los 4 millones de pesos.

 

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y el ministro de Educación de  la Nación, Alberto Sileoni, inauguraron nueve modernas aulas en la Escuela Técnica Nº 7 “República de Panamá” ubicada en Valentín Alsina. Posteriormente, se dirigieron al Municipio y en un nuevo encuentro con autoridades educativas se hizo entrega de equipamientos, mobiliario, libros de textos y subsidios para obras a jardines de infantes y escuelas primarias secundarias y especiales, como así también de adultos de la comuna.

Al respecto, Sileoni destacó el trabajo llevado a cabo por Díaz Pérez en el ámbito de la Educación y remarcó el proyecto político de equidad e inclusión liderado por la presidenta Cristina Fernández. “Quiero que comprendan que no se trata de la beneficencia del Estado. Desde el 2003, hay un Gobierno preocupado por el mejoramiento de la Educación y eso queda demostrado en la construcción de un total de 2000 escuelas”, señaló subrayando que “los derechos no se agradecen”.

Y agregó en relación a los próximos desafíos en el área: “Vamos a seguir trabajando para que los pibes tengan las mismas posibilidades de estudiar en condiciones dignas de infraestructura y de acceder a la tecnología”.

Por su parte, el Intendente ponderó la labor diaria realizada por docentes y alumnos. “Cuando la comunidad se organiza y las autoridades responden a los pedidos, las cosas se logran”, expresó agregando: “Hay que reconocer que sino existiera una decisión política que priorice la Educación estos avances no hubieran sido posibles”.

La Escuela Técnica N° 7 tiene una matrícula de 750 alumnos. El nuevo anexo cuenta con dos plantas -en las que se distribuyen las 9 aulas-, la preceptoría, la sala de profesores, talleres y sanitarios. La obra fue financiada por el Ministerio de Educación de la Nación con una inversión total de $ 2.845.513,94 pesos.

En otro orden, los establecimientos escolares que recibieron subsidios para la compra de insumos informáticos, fueron las escuelas especiales números 501, 502, 503, 504, 506, 508 y 509, mientras que, a los jardines de infantes 939 y 941 les fueron destinadas obras literarias completas  y libros de textos.

En tanto, con una inversión de $850 mil pesos, el Gobierno nacional envió mobiliario a las escuelas primarias 37, 39, 46, 56, 63 y 77, las escuelas de educación especial 504 y 507, las escuelas primarias de adultos 703, 705 y 710 y las escuelas secundarias 51 y 54.

Estuvieron presentes, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, el presidente del bloque de concejales del FPLV, Héctor Montero, el director de la Escuela Técnica Nº 7,  Eduardo Mascia, quien agradeció a las autoridades presentes las obras realizadas; funcionarios del Ejecutivo comunal, concejales, consejeros escolares, directivos e inspectores escolares, maestros, y vecinos del distrito en general, entre otros.

 

 

Informe 302

09/09/13                                

 

 

Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

Cuando debería ser cuando

09.09.2013 20:39

 

El Nuevo Cambio


Este es un comunicado interno de la policía del distrito. La misma que nosa debe cuidar de los delincuentes. La que debe dar cuenta de su accionar a la superioridad. El comunicado es claro, pero deja flotando un aura de sospecha al permitir que alguno piense por cuenta propia y decida que lo que es claro, no sea tan claro:
 
 La pregunta es: ¿Cuando lo amerita la situación? ¿Quien decide esto? Los que dependemos de esta decisión deberíamos saberlo, ¿No?
 
 

 

INTENTARON ROBAR CARNICERÍA

09.09.2013 20:24
 UBICADA EN CALLE LUJAN
ENTRE ALBARIÑOS Y ALBARRACIN .ESCALADA ESTE
.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE  ROBAN AL MERCADO DE LA CARNE (NOMBRE FANTASÍA) A ESTE COMERCIO YA SE LO HIZO HABITUÉ PARA LOS ROBOS COTIDIANOS DEL MOMENTO, SIEMPRE EN HORAS NOCTURNAS

.POLICÍA DE LA COMISARIA SEGUNDA SE ENCUENTRA EN ESTOS MOMENTOS EN EL LOCAL..........! SIN PALABRAS ...O UNA SOLA  ....BASTA !!!

 

 

 

LOS SERVICIOS E IMPUESTOS PODRÁN ABONARSE MEDIANTE DÉBITO AUTOMÁTICO O PAGO ELECTRÓNICO

08.09.2013 21:57

 “2013 – Año del Trigésimo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”

 

 

Municipio de Lanús: Trámites cómodos y ágiles para los vecinos

 

 

El Municipio de Lanús contará con los servicios de adhesión al débito automático y con el sistema de pago electrónico. A través de los mismos, se podrán pagar los tributos comerciales y sobre bienes que no requieran la presentación de Declaración Jurada.

 

El Municipio implementó el servicio de adhesión al sistema de débito automático y la modalidad de pago electrónico para que los vecinos puedan abonar las tasas e impuestos referidos al área de comercio y de bienes personales.

De esta forma en la próxima boleta de la Tasa de Servicios Generales (TSG) el vecino de Lanús tendrá disponible toda la información detallada acerca de esta medida que tiene como objetivo el optimizar los servicios a los habitantes de Lanús en el marco de las políticas de modernización de la gestión llevadas adelante por el Intendente Darío Díaz Pérez.

La adhesión al débito automático podrá realizarse a través del banco o de la Administración Municipal de Ingresos Públicos (AMIP), Av. Hipólito Yrigoyen 3863, siempre y cuando los tributos no requieran de la presentación de la Declaración Jurada.  En cuanto al pago electrónico, los mismos podrán realizarse a través de la Red Link o del sitio web Pago mis cuentas.

Además, en la web oficial www.lanus.gov.ar ya se puede consultar acerca del estado de las deudas sobre inmuebles, comercios o vehículos.  Para ellos, los vecinos cuentan con el usuario y la clave de acceso en la boleta en cuestión.

Cabe recordar que estos beneficios se suman a otras medidas que buscan facilitar y agilizar la realización de las gestiones municipales tales como, la posibilidad de abonar la boleta vigente de la TSG en Rapipago mediante el número de Padrón Municipal, como así también, el pago de cualquier servicio, deuda o multa con tarjeta de débito o crédito MasterCard o VISA en las cajas de la Tesorería municipal o en el Tribunal de Faltas, respectivamente.  

 

 

Informe 301

06/09/13

                                     

 

 

 

 

Av. Hipólito Yrigoyen Nº 3863 – Lanús Oeste – CP 1824

Directo 4229-2507 Conmutador 4229-2500

e-mail: prensa@lanus.gov.ar

www.lanus.gob.ar

Dirección General de Prensa y Comunicación

A veces me parece, que ya no te hago falta….

08.09.2013 19:57

 

El Nuevo Cambio 

 
Editor Responsable


Darío, aquel que fuera mi amigo, dice que está de acuerdo con el desdoblamiento de los ministerios de Seguridad y Justicia anunciados ayer por el gobernador Daniel Scioli, “Es una buena medida para fortificar el tratamiento de políticas en cada área", dicen que dijo y agregó: "el tratamiento de los temas de seguridad y justicia deben darse por separado y en forma exclusiva" y con el desdoblamiento de las carteras "todos los actores políticos pueden actuar y dedicarse a políticas de Estado que atraviesan a todos los distritos".
Con relación al área de Seguridad, al frente del designado intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, el jefe municipal consideró que su gestión "irá en paralelo" a lo realizado en su comuna, a propósito de las medidas tomadas para articular un sistema de seguridad local, que hacen que el partido bonaerense registre uno de los más altos índices en esa materia.
Se sabe que todo es raro cuando se habla de seguridad. Tan raro como nombrar a Granados, el que nos mandó a Franco a Lanús, muchacho que duró lo que un pedo en una canasta porque Ezeiza no es Lanús y, no se parece en nada a cualquier distrito del conurbano. Se lo dije al mamarracho de Franco, secretario de seguridad de Granados en Ezeiza, cuando se presentó con Grindetti en el club Quintana para tratar de “concientizarnos” sobre seguridad. Granados no sabe nada de seguridad y vive en un distrito donde se entra por rutas fácilmente controlables, sin embargo, roban en los countries, ¿No puede controlar una ruta y pretende controlar el conurbano? No jodamos. Es casi tan inadmisible como aceptar a Casal como Ministro. Hoy llegan, como antes lo hicieran, 300 tipos a controlar lo que la policía no puede, o no quiere, controlar. Le dije a Casal por que mandaba al Grupo Halcón después de la muerte de cuatro lanusenses, ¿Por qué no lo hizo antes? Me contestó que el conurbano estaba colapsado. ¿Ahora que me dirá si se lo pregunto? Perdimos decenas de lanusenses esperando por su decisión. ¿Scioli es la respuesta? No lo creo. Creo que son todos partes de una misma ineficacia colectiva y que deberíamos desprendernos de ellos antes que desaparezcamos nosotros. Así de simple.
Darío acepta lo inevitable: Que alguien se haga cargo de lo que nosotros no podemos controlar porque la policía es parte del problema y nadie se atreve a decirlo. Comisarios que cobran para elevar la cuota a los altos mandos, jefes de calle que tienen prontuario, y si no lo tienen, lo tendrán porque nadie sacará la cara por ellos cuando llegue el momento de investigar de donde sacan los fondos para que los jefes sostengan esta ineficacia.
Darío es político, no yo. Yo puedo pensar libremente y acusar a todos los que ponen en peligro mi vida y la de mi familia y la de mis vecinos con total impunidad. ¿Por qué me atrevo a decirlo? Porque nadie saldrá a contradecir lo que digo. Tienen el culo sucio y el bolsillo lleno. Ojala se atrevan. El picnic será compartido por todos, lo prometo.
 
 

 

Un año después de que la arreglaron, Malabia otra vez está llena de pozos

08.09.2013 04:53

Circula tránsito pesado

Son ocho las cuadras afectadas, que van del 600 al 1300, desde 29 de Septiembre hasta Aconcagua. Además de los inconvenientes para transitar, la gente denuncia que se producen accidentes.
El deterioro en 29 de Septiembre, en la zona de la estación.

Si hay algo que sobra en las calles de Lanús son pozos. Pero hay una zona y una calle en que los vecinos están particularmente hartos. Se trata de Malabia, que hace aproximadamente un año fue arreglada, pero nuevamente sufre rajaduras. Son ocho las cuadras afectadas, que van del 600 al 1300, desde 29 de Septiembre hasta Aconcagua. Además de los inconvenientes para transitar, la gente denuncia que se producen accidentes y por eso exigen la repavimentación. “Encima que el espacio por donde tenemos que pasar es pequeño porque vienen autos de las dos manos, debemos esquivar estos baches”, cuenta José Suñé, un vecino que vive hace 80 años en la zona.

Además de autos, por Malabia circulan camiones y colectivos (299, 177 y 79 con sus distintos ramales) y esto hace que la avenida se congestione, y así crezcan las posibilidades de choques.

Pero no sólo de los baches se quejan los vecinos. Denuncian también inconvenientes por la falta de cloacas e iluminación. Pedro Coimbra, que vive sobre Malabia, dice: “La gente está harta de que en Lanús no aparezcan soluciones a nuestros problemas. Pagamos en fecha nuestros impuestos y si reclamamos, nadie nos soluciona nada. Realmente estamos cansados de lo mismo”. Desde Obras Públicas de la Comuna dijeron que la calle “está dentro del plan de bacheo”.  

Lanús

MOTOCHORROS ASALTARON A UN FISCAL EN LANUS

07.09.2013 21:01

 

Un grupo de "motochorros" interceptaron al funcionario judicial en Lanús y le sustrajeron dinero y otras pertenencias. Intentaron matarlo, pero al trabarse el arma los delincuentes escaparon.

Un grupo de "motochorros" asaltó este sábado al fiscal de Lomas de Zamora Mariano Leguiza en el partido bonaerense de Lanús, donde le sustrajeron dinero y otras pertenencias.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la intersección de las calles Córdoba y Pichincha, cuando varios delincuentes habrían reconocido a Leguiza y lo abordaron con fines de robo.

Sin embargo, los asaltantes, no conformes con el botín, intentaron matar a Leguiza, ya que le efectuaron un disparo, pero finalmente no consiguieron el objetivo porque se les trabó el arma. Los delincuentes se llevaron el auto del funcionario judicial.

El fiscal radicó la denuncia en la Jefatura Departamental Lanús, cuyo personal busca de manera intensa a los delincuentes.

 

 

Murió de un infarto tras una entradera

06.09.2013 21:20

Remedios de Escalada

 
 El hombre, de 68 años, fue sorprendido por dos ladrones que ingresaron a su casa. Minutos después de que escaparan con 600 pesos, se descompuso y falleció. Tenía antecedentes cardíacos.   

Tragico. El hombre, con antecedentes cardíacos, se descompuso después del asalto y murió (FOTO: GUSTAVO CASTAING)

Un hombre de 68 años falleció esta mañana de un infarto luego de que dos delincuentes ingresaran en su casa, ubicada en Remedios de Escalada, y le robaran 600 pesos, que era todo el dinero que tenía la víctima, confirmaron fuentes policiales a lanus.clarin.com.

El hecho sucedió en una vivienda de Río de Janeiro y Ministro Brin. Los delincuentes ingresaron y cuando huyeron con la plata, la víctima sufrió una descompensación y murió pocos minutos después.

La víctima, cuya identidad no trascendió aún y que tenía antecedentes cardíacos, al momento del robo estaba acompañada de su esposa, quien intentó asistirlo pero falleció antes de que llegue la ambulancia.

Los delincuentes, que huyeron tras concretar la entradera, son intensamente buscados por los efectivos policiales. Los investigadores analizan las imágenes de las cámaras de seguridad del barrio.

 Lanús

 

La UNLa previene la trata a través de diversas actividades culturales

05.09.2013 12:07
Lanús -
 
 
La universidad lanzó un programa para concientizar sobre el delito de secuestro o captación de personas con fines de explotación sexual. Charlas, capacitaciones y acompañamiento informativo a víctimas o familiares son sus herramientas. Mañana instalará el debate a través de una obra teatral.
 

“Adherir a las políticas nacionales” a partir de la generación de información y la prevención es el objetivo del flamante Programa de Asistencia para Víctimas de Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual que lanzó la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) para instalar el debate sobre esa vejación de los derechos de las personas, sobre todo de mujeres y niñas. Capacitaciones para profesionales que intervienen en los casos y actividades culturales para concientizar a la comunidad son los pilares de la iniciativa. Mañana presentarán una obra de teatro que describe el engaño, secuestro y sometimiento de una joven víctima de esas redes delictuales.

Aunque el proyecto es compartido por otras casas de altos estudios del país, la lanusense es la primera en generar un dispositivo que pueda llamar la atención sobre la trata de personas que puede asesorar a quienes hayan podido escapar de ese circuito o sus familiares acerca de cómo conectarse con los órganos oficiales que asientan la denuncia y pueden ofrecer contención psicológica y comunitaria a quién haya tenido que convivir con el flagelo. La meta es evitar que nuevas vecinas sean captadas por proxenetas y lograr 4que toda la población visibilice la magnitud del delito y de las implicancias de que los espacios de ‘consumo’ de esos cuerpos -prostíbulos, bares, hoteles, whiskerías- sigan abiertos.

Mañana a las 18 en el cine universitario Tita Merello el tema se pondrá en común a través de la obra “Alma. De cuando dejó de ser victoria y empezó a ser Alma”, interpretada por Lorena Székely. Con entrada libre y gratuita, la pieza relata la historia de una muchacha que viene desde una provincia periférica a Buenos Aires y, víctima de la violencia machista y la socioeconómica, es integrada a una red de trata. Apuntan a la necesidad de que haya una “reflexión” posterior al espectáculo -aunque sea “en el silencio del espectador- para dejar de creer que es una situación que sucede en otros barrios o a otras familias.

Las actividades culturales son un vehículo central para alcanzar el objetivo del programa: “Trabajamos en la difusión y en la concientización. No duplica las políticas públicas ni es un espacio meramente simbólico”, definió anteLA TERCERA Ricardo Fava, director             del Centro de Derechos Humanos de la UNLa que coordina la aplicación de la propuesta. Está en contacto con la Fundación María de los Ángeles que creó Susana Trimarco, mamá de Marita Verón, en cuya desaparición y búsqueda se inspira la pieza teatral “Mika”, que también se presentó en la universidad.

Si bien el plan está pensado “para la comunidad”, también los alumnos y las alumnas pueden ser parte. La Dirección de Bienestar Estudiantil es la que se encarga de coordinar esa vinculación. Además, los profesionales que puedan vincularse interdisciplinariamente en la temática podrán acceder a capacitaciones, como la que preparan para el próximo 4 de octubre.

La trata de personas constituye un delito, penalizado por la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, que fue sancionada en 2008. Las ‘disposiciones generales’ de esa norma fueron redefinidas por la 26.842, en la que, entre otros aspectos, se consideró que el supuesto ‘consentimiento’ de la afectada no exime al imputado de su responsabilidad civil, penal o administrativa.

 
 
 
Elementos: 111 - 120 de 510
<< 10 | 11 | 12 | 13 | 14 >>