Archivo de artículos
Registro de Cultos
14.11.2013 20:40.
12.11.2013 21:10
Para que el sur del Conurbano también debata y se informe sobre los derechos de las mujeres, este sábado la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito organizará su segundo “mesazo” en la zona, ahora en Lanús. Habrá folletos para llevarse y la invitación a conocer el proyecto de ley que defiende que las ciudadanas sean las únicas dueñas de las decisiones sobre sus cuerpos.
Desde las 11.30, los pañuelos verdes se instalarán en 29 de Septiembre y 9 de Julio para difundir la iniciativa que desde en mayo volvió a presentarse en el Congreso Nacional, luego de dos años de un fallido tratamiento. Los vecinos y las vecinas pueden dejar su firma para ampliar la cantidad de personas que adhieren a la iniciativa, que propone que toda mujer puede interrumpir su embarazo en cualquier hospital público y sin autorización judicial, hasta las doce semanas de gestación. Después, como hay riesgos para su salud, se ampara el aborto si hubiera sucedido una violación, existieran malformaciones fetales graves o estuviera en peligro la vida de ella.
Es la segunda vez que el incipiente pilar de la Campaña en la zona sur organiza la actividad que ya es un clásico en la Ciudad de Buenos Aires. “Todavía cuesta hablar un poco. En el anterior mesazo (en Lomas de Zamora) muchas personas nos observaban de reojo, entonces empezamos a hablarles, informar y escuchar puntos de vista”, le describió a LA TERCERAAilín Amarilla, una de la organizadoras en este punto del mapa.
En el primer encuentro, que se realizó sobre la peatonal Laprida en septiembre, vieron que “los jóvenes de menos de 18 años, sobre todo varones, no compartían el pedido de que el aborto se legalice. Lo consideraban un asesinato”, planteó la militante, que entendió que esa postura se justifica por “lo que se aprende desde la infancia”. El discurso dominante considera como una ‘vida’ a un organismo que siquiera respira mientras se desarrolla en el útero, pero no contempla las necesidades integrales de la dueña del cuerpo que sostiene la gestación.
“Muchas mujeres firmaron las planillas porque estaban de acuerdo, pero muchas aclaraban que no querían involucrarse con la Campaña más allá de eso, seguramente por el peso de sus familias, por las que no se animan a asumir su ideología”, analizó la vecina. Las adultas y los adultos más grandes son quienes más predispuestos se mostraban a acompañar el proyecto.
La actividad durará hasta las 14 en la céntrica esquina de Lanús. La importancia de la movida radica en que el aborto es la principal causa de muerte materna en el país, ya que es practicado en la clandestinidad. Las que no tienen recursos se ven obligadas a apelar a métodos arcaicos y peligrosos. Por eso, “lo más importante es hablar con la gente, cuestionar lo que sucede”, entendió Amarilla.
Para más información, se puede buscar el ‘evento’ de Facebook llamado “Mesazo Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en el Sur, Lanús Este”.
En celuloide
Testimonios sobre mujeres que abortaron y militantes se concentran en el largometraje “Yo aborto. Tu abortas, Todos callamos”. Se estrenará mañana, a las 21, en el capitalino Cine Gaumont, a metros del Congreso. Referentes de la zona participarán.


.
12.11.2013 21:01
Los vecinos y las vecinas de más de 60 años suelen recordar que el Riachuelo era, cuando niños, un lugar donde nadar. Con el anhelo de recuperar ese valor, unas 50 organizaciones impulsan el proyecto de volver a navegar sobre ese curso de agua y, como una de las estrategias para avanzar en su concreción, se reunieron con el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Sebastián Vinagre. Apuntan a crear un corredor turístico y productivo, que necesitaría el previo saneamiento del sistema hídrico.
La iniciativa tiene pautas técnicas pero, sobre todo, un objetivo social: “Cambia el paradigma, modifica el concepto de lugar de rechazo de exclusión y contaminación para integrarlo a la vida activa de la ciudad”, definió el responsable de la Defensoría local, en diálogo con LA TERCERA. Hacen falta otros cambios para que avance la iniciativa, como dejar fuera de vigencia la prohibición que Luis Armella, cuando estaba al frente de la causa Mendoza, dictó sobre la incursión en las aguas que debían ser recuperadas.
La propuesta ambiciona generar un corredor turístico- productivo sobre el curso hídrico, con la puesta en valor de las industrias y “los lugares históricos de la vera”, además de garantizar el traslado entre Avellaneda y el porteño Puerto Madero a partir de estaciones de trasbordo. La iniciaría mejoraría la circulación comercial y recreativa en el tramo hoy anulado y sería una vía de circulación más porque los conteiners podrían movilizarse por allí y habría menos camiones en las autopistas que se conectan con la Capital Federal.
El fallo de Armella “prohibía la navegabilidad comercial. No estamos en contra, son avances de las etapas” necesarias para recuperar el Riachuelo, aclaró Vinagre. “Hay que apoyar a estas iniciativas de índole particular que realizan actividades en pos de reutilizar los recursos ambientales e integrarlos a la vida social”, enfatizó el abogado.
En la reunión participaron representantes del rectorado de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), Maprobo, el Club de Regatas Almirante Brown del Dock Sud y Centro La Mújica de Isla Maciel. Son cerca de medio centenar de organizaciones no gubernamentales de las zonas que baña el curso de agua las que esperan que el Estado responda, en sus órbitas nacional, provincial y municipal.
Para el Defensor, el proyecto requiere direccionarse a varios flancos para avanzar. Desde el órgano que ampara a los ciudadanos, prometieron gestionar una reunión con Javier Mazza, director bonaerense de Seguridad Vial, para luego también gestionar espacios para explicar la propuesta en la instancia superior. “Falta muchísimo pero no hay que quedarse sólo con el anuncio. Hay que generar una necesidad en la gente”, entendió el referente.
Por que esto me suena a Maria Julia
Valentín Alsina
11.11.2013 21:20ENCUENTRAN CUERPO SIN VIDA DE UN HOMBRE EN LA PILETA DEL COUNTRY CLUB DE VALENTIN ALSINA
Ocurrió en el Country Club de la calle Rucci 1425, gran movilización de ambulancias en el lugar al hallar el cuerpo sin vida de un hombre en el natatorio del club en mención, de la localidad de Valentín Alsina....
El último parte informativo emitido en relación a lo ocurrido, da notoriedad el día lunes 11 de Noviembre, cuando en horas de la mañana los empleados del lugar toman su tarea de limpieza habitual, encontrándose con la sorpresa del cadáver sin vida de uno de los empleados del Country Club Valentín Alsina, la fuente nos comenta que el fallecido habría dejado una nota indicando su trágica determinación al suicidarse, por el momento el hermetismo sobre lo sucedido y el por qué de tan penosa determinación, se desconocen.
.
10.11.2013 20:41.
10.11.2013 03:55
.
10.11.2013 02:50Crimen del fotógrafo francés: confirman perpetua para acusado
Se trata de Ramón Víctor Giménez de 25 años, condenado por matar al francés Laurent Schwebel, el 8 de febrero en la Plaza San Martín
Se trata de Ramón Víctor Giménez de 25 años, condenado por matar al francés Laurent Schwebel, el 8 de febrero en la Plaza San Martín, del barrio de Retiro.
El turista fue sorprendido por Giménez en momentos en que se dirigía al monumento de los caídos en la guerra de Malvinas, ubicado en la plaza de avenida Del Libertador y San Martín, para realizar unas fotos.
Tras un forcejeo entre el fotógrafo y Giménez, este intentó apoderarse del bolso con el equipo y ante la resistencia que opuso el turista francés le aplicó una puñalada en el tórax y salió corriendo.
Inmediatamente, un testigo le avisó a un policía que se encontraba en el lugar y Giménez fue detenido el mismo día del crimen.
.
10.11.2013 02:42Renovado reclamo por un semáforo en Lanús Este
La demanda es por la esquina de la calle Talleres, que divide ambos partidos, y Capdevila, donde las líneas 79 y 177 circulan a velocidad. Afirman que ya hubo numerosos accidentes de tránsito.
Vecinos de Lanús Este renovaron un antiguo reclamo para que instalen un semáforoen la intersección de las calles Talleres y Capdevila. Allí, dos líneas de transporte público y autos particulares doblan en ciego y se han detectado varios accidentes. El pedido, fue acompañado por frentistas que pertenecen a Lomas de Zamora, en el límite con ese distrito.
Dos cuadras antes de que las calles Malabia (Lomas de Zamora) y Aconcagua (Lanús) se unan para formar Talleres se encuentra el último de los semáforos, en la intersección con General Palacios. Luego, las calles hacen un recorrido de 2 kilómetros sin ningún ordenamiento vial. Pero es la esquina de Capdevila la que genera mayores temores entre los vecinos del barrio.
"Mas de una vez han chocado. Capdevila es doble mano y los colectivos y autos doblan sin ningún reparo. Los que vienen por Talleres vienen corridos por el tránsito y doblan apurados, casi sin mirar. Han chocado más de una vez", relató María Dolores, vecina de la cuadra.
El reclamo ya había sido formulado desde hace años, pero ninguno de los municipios dio una respuesta ante el pedido de los vecinos.
"Vivo hace cincuenta años acá. Siempre pedimos que pase el barrendero y que pongan un semáforo. Luego de años logramos que el barrendero pase, pero aún no pudimos lograr que pongan el semáforo", reiteró María Dolores. Similar es la percepción que tiene Alba, una vecina del barrio que vive a metros de la esquina. "Mis hijos se criaron acá y hoy día vienen mis nietos. La verdad es que da mucho miedo salir con los chicos a la vereda porque en dos ocasiones se subieron los autos a la vereda cuando intentaban doblar a toda velocidad. Lo mismo pasa con las dos líneas de colectivo que pasan por la puerta de mi casa", aseguró Alba.
Mucho tránsito
Los vecinos explican que el incremento del tránsito en la zona se debe a que muchos utilizan Malabia y Talleres para acceder a la avenida Eva Perón (ex Pasco), evitando así tomar Alsina hacia el sur. La arteria comunica Lanús con Lomas de Zamora y nace a la altura de la Universidad Nacional de Lanús hasta la calle Granaderos.
Acumar
06.11.2013 21:27