Russo se impuso y Díaz Pérez quedó ante un escenario difícil de revertir

16.08.2013 22:39

El jefe comunal tuvo un fuerte voto castigo a su gestión

15/08/2013 El candidato del Frente Renovador fue el más votado con el 21% y se posicionó como el favorito para octubre. La lista del oficialismo, encabezada por Montero, tuvo mucha competencia en la interna del FPV y apenas alcanzó el 12%.
          Festejos. Russo junto a Sergio Massa, Pallares y Giustozzi, en el búnker del Frente Renovador, tras conocerse los resultados.

El huracán Massa sopló fuerte en Lanús. Tanto o más de lo que se prevía, y terminó devorando votos valiosos para lo que se pondrá en juego en octubre: poder tener peso propio en el Concejo Deliberante los próximos dos años. Resultó tan impactante la caída de votos K que viejos observadores de la política local no dudan: si el massismo no equivoca el camino de acá al 27 de octubre, la situación será irreversible y la derrota muy dolorosa para el Frente para la Victoria, que podría quedar en desventaja en el legislativo. En la vereda de enfrente, el gran ganador fue Nicolás Russo, quien casi duplicó en votos a la lista encabezada por Héctor Montero al conseguir con 61.129 el 21,50% del total de los votos válidos. Así, el ex presidente de del Club Lanús emerge como el favorito de cara a las elecciones de octubre. Su crédito se abre aún más si la vista se posa en 2015, cuando haya que elegir Intendente, aunque para ese momento todavía falte mucho.

En Lanús, el castigo a la gestión Darío Díaz Pérez es persistente, aunque nunca había sido tan duro como en estas primarias: su lista sacó 35.781 votos, sólo el 12,59 % de los totales para el Concejo. Ya en 2011 había quedado como el Intendente de la Tercera Sección más rezagado dentro del aluvión favorable a los K y ahora, con excepción de Almirante Brown, en su Distrito es donde mejor le fue en votos al Frente Renovador. Con todo, el Intendente salió a enfrentar a su vencedor. En diálogo con Diario del Sur evaluó: “Russo tiene la ventaja que yo tuve antes. Cuando confronté con Manolo, ¿quién me conocía a mí?, el conocido era Néstor Kirchner. Uno queda enganchado en una estructura superior. ¿A Russo quién lo conoce?, el 5 por ciento de Lanús, lo tengo medido. Para mí la sorpresa fue (Gabriel) Di Massi, que con muy poca publicidad sacó el 50 por ciento de los votos de Massa”.

En estas elecciones no puede obviarse que todo se dirime dentro del imprevisible universo peronista (17 de las 24 bancas del actual Concejo Deliberante de Lanús son peronistas), donde algunos hoy son oficialistas y mañana cambian de vereda, o viceversa.

En esa dirección de inclinarse por uno u otro, Díaz Pérez claramente tomó partido en el “vamos por todo” de la presidenta Cristina Fernández y adoptó fuertemente en los últimos meses la impronta K, rompiendo vínculos con aliados que estuvieron al lado suyo desde que enfrentó y venció a Manuel Quindimil. Así, para estas internas ni José Pampuro ni José Luis Pallares (uno de los primeros en aceptar el convite de Sergio Massa) lo apoyaron. Y gran parte de esos votos peronistas parecen haberse inclinado por el Intendente de Tigre.

El silencio sepulcral del domingo a la noche en el búnker oficialista marcó el pulso de lo que significó la jornada. Ni lo más optimistas massistas se animaban a aventurar en los días previos que Di Masi, el “segundo” candidato en las internas, iba a sacar casi la misma cantidad de votos que Montero, el encargado de sostener en las urnas la gestión de Díaz Pérez. Más allá de la previsible polarización entre kirchneristas y massistas, a las otras alianzas que jugaron en las PASO de Lanús no les fue nada bien: aunque varias llegaron al 1,5 % necesario para participar de las elecciones de octubre, ninguna alcanzó los casi 22.500 votos que en octubre se necesitaría para sumar al menos un concejal.

Fue el caso del denarvaísmo que encabezan Martín Sosa (21.292 votos, es decir el 7,49 %) y el PRO con lista corta de Néstor Grindetti resignó un caudal de votos y apenas pasó los 21.100 (7,43 %). Quienes quedaron definitivamente afuera de octubre son las cuatro listas de Compromiso Federal (juntas, apenas 1,47 %) y Unión con Fe, la alianza del “Momo” Venegas (sólo 0,87 %).

Clarin Lanús