Pedhelez dice que no es “contradictoria” su designación en “Descartes”

29.07.2013 23:59

 

El secretario general de los Municipales de Lanús será el coordinador de los gremios sciolistas dentro de la agrupación “Descartes”. El sindicalista aseguró que eso no modificará su reclamo por la derogación de la Ley 11757.

 

El jueves pasado el titular de los municipales de Lanús, Miguel Pedhelez, asumió el cargo de coordinador general gremial de la agrupación política “Descartes” que conduce el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos, Aires Oscar Cuartango.

En diálogo con el programa radial “Política del Sur, el retorno”, el dirigente gremial se refirió a su designación, habló de la polémica ley 11.757 y remarcó el rol del movimiento obrero en los tiempos que se avecinan.

La permanente lucha que Pedhelez y los sindicatos municipales bonaerenses vienen llevando a cabo para lograr la derogación de la mentada ley provincial 11.757 que impide, entre otras cosas, la realización de paritarias unificadas del gremio, llevó a consultar si no representaba una contradicción su designación dentro de un espacio sciolista.

El sindicalista aseguró que no era“contradictoria” su nueva función, y remarcó que “compartir un espacio político, a través de una rama gremial, como es el grupo ‘Descartes’ que acompaña el proyecto de Scioli, en absoluto modifica o delimita la demanda del sector gremial municipal”.

Por el contrario señaló sentirse “optimista” sobre la posibilidad de derogar la Ley, aunque aclaró que no podía: “Asegurar ni el éxito ni el fracaso. Pero seguro que no vamos a desaprovechar de discutir la política en este espacio”.

Para el dirigente gremial se: “Abre una instancia única, tal vez irrepetible de poder discutir por primera vez, desde adentro de algún sector de los empleadores que tenemos, sobre este flagelo que sufrimos los municipales de ser ninguneados y sin protagonismo”.

El Secretario Adjunto de la Confederación Obrera de Empleados Municipales de Argentina (COEMA)dejó en claro que su gran desafío es lograr la unidad del sindicalismo bonaerense.“Intentaremos buscar los puntos comunes del movimiento obrero organizado de la provincia de Buenos Aires”, declaró.

En ese contexto sostuvo que “el movimiento obrero argentino organizado no sólo está para llevar adelante la discusión salarial sino que es una pieza fundamental para discutir las políticas a llevar adelante en el país”.

Finalmente advirtió: “La vieja política se fue por la puerta de atrás, y hoy sabemos que no fue tan mala. La nueva política que llegó, nos estamos dando cuenta que no es tan buena”.

Politica del Sur

EDITOR