El Banco de Drogas es el organismo dentro de dicho ministerio
encargado de ejecutar el programa, y tiene una delegación, cabecera
de la Región Sanitaria VIª que opera en el Hospital de Oncología de
Lanús, que además de proveer la medicación de los enfermos que
viven en Lanús, cubre también a aquellos que viven en Avellaneda,
Quilmes, Lomas de Zamora, Berazategui, Florencio Varela, Almirante
Brown, Echeverría y Ezeiza.
En lo que va del año, el Banco de Drogas de Lanús dejó sin cobertura
a los pacientes en tres oportunidades: la primera tuvo lugar entre el
28/12/2012 y el 18/03/2013. En ese lapso el Ministerio de Salud dejó
sin servicio la página web desde donde se cargan las recetas. O sea,
caída la única vía por donde se podían solicitar las drogas, era evidente
que no se iba a normalizar la provisión hasta tanto no se reestableciera
el sitio de Internet. Por supuesto, esto fue negado durante buen tiempo
hasta que la verdad empezó a correr como rumor y finalmente las
autoridades debieron reconocer lo ocurrido. Además, ni siquiera el
reestablecimiento del 18 de marzo se produjo por la buena gracia de dios.
No, no. Ese día los pacientes habían organizado una protesta frente al
hospital con intenciones de proseguir camino hacia la municipalidad.
Minutos antes de la convocatoria, se produjo la “milagrosa” alta de la
página web, en un hecho que nada tiene de casual. Semejante acto de
abandono e irresponsabilidad de las autoridades sanitarias hizo que se
acumularan 500 recetas sin cargar en el sistema. Por lo tanto, la
normalización tardó varias semanas en producirse.
La segunda suspensión masiva tuvo lugar a partir de la tercera semana
de abril. A diferencia