Municipales se movilizaron para exigir paritarias y el blanqueo en la Provincia

15.05.2013 19:48

Ayer por la mañana, integrantes de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) movilizaron a La Plata para reclamar paritarias provinciales y regularización laboral

Municipales Mundo Gremial

En esta ciudad, los integrantes de la comisión directiva y delegados del gremio se movilizaron a la Municipalidad, por algunos minutos realizaron una toma simbólica en el hall y se manifestaron en la Plaza Independencia hasta el mediodía.

En medio de la ruidosa protesta, el secretario general Roberto Martínez Lastra explicó que, en simultáneo con los municipales de distintas ciudades de la provincia, reclamaron la derogación de la Ley 11.757 que impide las paritarias provinciales, que no haya más trabajo en negro en la provincia de Buenos Aires y que “los trabajadores municipales no seamos tomados como si fuéramos de tercera o de cuarta”.

Martínez Lastra sostuvo que “podemos estar bien -entre comillas- acá en Tandil, pero hay que ver cómo está General Lamadrid, Laprida y otras ciudades que al no tener ni un piso para empezar a estudiar lo salarial, se complica para los compañeros”.

En cuanto a la Ley 11.757, sancionada hace 18 años, sostuvo que “hoy no podemos tener paritarias provinciales. Otro punto es que el compañero puede ser despedido cuando quieran, no tenemos estabilidad laboral”.

Definió la normativa como “una ley perversa para nosotros, que se llamó Ley Duhalde. Hoy la queremos derogar. También estamos pidiendo una no precarización laboral porque en algunas ciudades hay más compañeros contratados o mensualizados que de planta”.

El secretario general analizó que al  no contar con paritarias provinciales, las negociaciones salariales “dependen de la fuerza de cada sindicato en cada municipio. Nosotros estamos bien con respecto a muchos municipios de la zona, pero están desvalidos los compañeros cuando son municipios débiles y cuando el poder político es importante”.

Consultado sobre la incorporación a planta en Tandil tras el decreto de congelamiento de 2012, Martínez Lastra indicó que ya se regularizó la situación de 80 trabajadores y restan otros 40 que van accediendo a nombramientos en forma gradual.

En esta ciudad estimó que hay 2.200 trabajadores municipales de los cuales unos 1.700 están en planta permanente, mientras que el resto son funcionarios políticos y afiliados a la Cicop o a Obras Sanitarias.

Editor