
Como se había anticipado la semana pasada, la mesa directiva de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM) lanzó ayer un plan de lucha nacional en 22 provincias del país, para lograr mejoras estructurales en las condicionales laborales del sector. Así lo decidió la dirigencia, reunida en Córdoba para analizar la problemática de los empleados comunales. El plan de lucha incluye una serie de actividades, que concluirán con una gran marcha en octubre a la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, en Capital Federal.
El titular de la entidad, Rubén “Cholo” García había anticipado la medida, y denunció que el 80 por ciento de los municipales argentinos “cobra montos por debajo del salario mínimo, vital y móvil”.
Según pudo saber Política del Sur, la dirigencia de la CTM aprobó un plan nacional que incluye una denuncia a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la situación de los municipales, en especial la violación y los incumplimientos de los convenios internacionales 151 y 154, una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, movilizaciones en diferentes ciudades y una marcha para el 8 de octubre al Ministerio de Trabajo de la Nación. García, quien encabezó el plenario que comenzó el lunes junto a Víctor Lezcano de FESIMUPC y el titular del SUOEM, Rubén Daniele, confirmó que serán 22 las provincias que se sumen al reclamo de mejoras salariales.
“Venimos reclamando hace años pertenecer al modelo que la Presidenta anuncia, donde dice que hay paritarias y reparto de las riquezas, pero los municipales estamos excluidos”, apuntó García a medios locales.
Según había adelantado a Política del Sur el propio García, el objetivo de los municipales es aprobar el denominado Consejo Nacional del Empleo Municipal Decente, una especie de“gran paritaria nacional” en el ámbito del Ministerio de Trabajo. El proyecto fue presentado a la propia Presidenta en 2009, pero como apuntó García “hoy duerme en el despacho de algún funcionario”.
“Nosotros queremos mostrarle a la gente la realidad del trabajador municipal, sobre todas las cosas mostrar que no somos el problema de los municipios. Los que hacen y gastan los presupuestos son los intendentes, y los trabajadores municipales, la moneda de ajuste de esos presupuestos”, sostuvo.
Además, recordó: “Hay un modelo, el proyecto político del Gobierno, que los municipales apoyamos desde un primer momento. Fuimos los primeros en apoyar a Néstor Kirchner, porque veíamos que tenía muy claro lo que quería hacer, todavía no podemos entender que en 2013 no se tomen las decisiones políticas que estamos esperando”.
Durante el encuentro en Córdoba se habló de la realidad del sector, y hubo gremios que denunciaron sueldos “de miseria”. Así, mostraron las diferencias que hay en el país, donde en grandes ciudades como Córdoba los empleados son alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, mientras que en localidades como La Rioja el salario básico es de 367 pesos y se pagan sumas “en negro”.