.

Los vecinos y las vecinas de más de 60 años suelen recordar que el Riachuelo era, cuando niños, un lugar donde nadar. Con el anhelo de recuperar ese valor, unas 50 organizaciones impulsan el proyecto de volver a navegar sobre ese curso de agua y, como una de las estrategias para avanzar en su concreción, se reunieron con el Defensor del Pueblo de Avellaneda, Sebastián Vinagre. Apuntan a crear un corredor turístico y productivo, que necesitaría el previo saneamiento del sistema hídrico.
La iniciativa tiene pautas técnicas pero, sobre todo, un objetivo social: “Cambia el paradigma, modifica el concepto de lugar de rechazo de exclusión y contaminación para integrarlo a la vida activa de la ciudad”, definió el responsable de la Defensoría local, en diálogo con LA TERCERA. Hacen falta otros cambios para que avance la iniciativa, como dejar fuera de vigencia la prohibición que Luis Armella, cuando estaba al frente de la causa Mendoza, dictó sobre la incursión en las aguas que debían ser recuperadas.
La propuesta ambiciona generar un corredor turístico- productivo sobre el curso hídrico, con la puesta en valor de las industrias y “los lugares históricos de la vera”, además de garantizar el traslado entre Avellaneda y el porteño Puerto Madero a partir de estaciones de trasbordo. La iniciaría mejoraría la circulación comercial y recreativa en el tramo hoy anulado y sería una vía de circulación más porque los conteiners podrían movilizarse por allí y habría menos camiones en las autopistas que se conectan con la Capital Federal.
El fallo de Armella “prohibía la navegabilidad comercial. No estamos en contra, son avances de las etapas” necesarias para recuperar el Riachuelo, aclaró Vinagre. “Hay que apoyar a estas iniciativas de índole particular que realizan actividades en pos de reutilizar los recursos ambientales e integrarlos a la vida social”, enfatizó el abogado.
En la reunión participaron representantes del rectorado de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), Maprobo, el Club de Regatas Almirante Brown del Dock Sud y Centro La Mújica de Isla Maciel. Son cerca de medio centenar de organizaciones no gubernamentales de las zonas que baña el curso de agua las que esperan que el Estado responda, en sus órbitas nacional, provincial y municipal.
Para el Defensor, el proyecto requiere direccionarse a varios flancos para avanzar. Desde el órgano que ampara a los ciudadanos, prometieron gestionar una reunión con Javier Mazza, director bonaerense de Seguridad Vial, para luego también gestionar espacios para explicar la propuesta en la instancia superior. “Falta muchísimo pero no hay que quedarse sólo con el anuncio. Hay que generar una necesidad en la gente”, entendió el referente.
Por que esto me suena a Maria Julia